Louis Althusser

Tabla de contenido:

Louis Althusser
Louis Althusser

Vídeo: Louis Althusser

Vídeo: Louis Althusser
Vídeo: Louis Althusser: The Crisis of Marxism (interview) 2024, Marzo
Anonim

Este es un archivo en los archivos de la Stanford Encyclopedia of Philosophy.

Louis Althusser

Publicado por primera vez el viernes 16 de octubre de 2009

Louis Pierre Althusser (1918–1990) fue uno de los filósofos marxistas más influyentes del siglo XX.Siglo. Como parecían ofrecer una renovación del pensamiento marxista, así como hacer que el marxismo fuera filosóficamente respetable, las afirmaciones que presentó en la década de 1960 sobre la filosofía marxista fueron discutidas y debatidas en todo el mundo. Debido a los aparentes cambios en sus posiciones teóricas, a los hechos desafortunados de su vida y a las fortunas históricas del marxismo a fines del siglo XX, este intenso interés en la lectura de Althusser de Marx no sobrevivió a la década de 1970. A pesar de la indiferencia comparativa mostrada a su trabajo en su conjunto después de estos eventos, la teoría de la ideología desarrollada por Althusser se ha desplegado ampliamente en las ciencias sociales y las humanidades y ha proporcionado una base para mucha filosofía "posmarxista". Además, aspectos de Althusser 'El proyecto ha servido de inspiración para el marxismo analítico, así como para el realismo crítico. Aunque esta influencia no siempre es explícita, el trabajo de Althusser y el de sus estudiantes continúa informando los programas de investigación de estudios literarios, filosofía política, historia, economía y sociología. Además, su autobiografía ha sido objeto de mucha atención crítica en la última década. En la actualidad, la filosofía de Althusser en su conjunto está siendo sometida a una reevaluación crítica por parte de académicos que se han beneficiado de la antologización de textos difíciles de encontrar y previamente inéditos y que han comenzado a comprometerse con la gran cantidad de escritos que quedan en sus archivos.filosofía política, historia, economía y sociología. Además, su autobiografía ha sido objeto de mucha atención crítica en la última década. En la actualidad, la filosofía de Althusser en su conjunto está siendo sometida a una reevaluación crítica por parte de académicos que se han beneficiado de la antologización de textos difíciles de encontrar y previamente inéditos y que han comenzado a comprometerse con la gran cantidad de escritos que quedan en sus archivos.filosofía política, historia, economía y sociología. Además, su autobiografía ha sido objeto de mucha atención crítica en la última década. En la actualidad, la filosofía de Althusser en su conjunto está siendo sometida a una reevaluación crítica por parte de académicos que se han beneficiado de la antologización de textos difíciles de encontrar y previamente inéditos y que han comenzado a comprometerse con la gran cantidad de escritos que quedan en sus archivos.

  • 1. vida
  • 2. Trabajo temprano (1946–60)

    • 2.1 Cristianismo y marxismo
    • 2.2 marxismo hegeliano
    • 2.3 Marx no Hegel
    • 2.4 Obra histórica: Montesquieu y Feuerbach
  • 3. Obra clásica (1961–1966)

    • 3.1 Teoría hermenéutica
    • 3.2 Epistemología y filosofía de la ciencia
    • 3.3 El papel de la filosofía
    • 3.4 Filosofía marxista
    • 3.5 Filosofía social y política, historiografía
  • 4. Revisiones (1966–78)

    • 4.1 La relación entre teoría y práctica
    • 4.2 Teoría de la ideología
    • 4.3 La filosofía de Marx Redux
  • 5. Trabajo tardío (1980–1986): materialismo aleatorio
  • Bibliografía

    • Literatura primaria
    • Literatura secundaria
  • Otros recursos de internet
  • Entradas relacionadas

1. vida

Louis Althusser nació el 16 de octubre ª de 1918 en Birmandreis, un barrio de Argel. Provenientes de Alsacia del lado de la familia de su padre, sus abuelos eran pieds noirs o ciudadanos franceses que habían elegido establecerse en Argelia. En el momento de su nacimiento, el padre de Althusser era teniente del ejército francés. Cuando terminó este servicio, su padre regresó a Argel y a su trabajo como banquero. Por todas las cuentas, excepto por las retrospectivas contenidas en sus autobiografías, la primera infancia de Althusser en el norte de África fue feliz. Allí disfrutó de las comodidades del entorno mediterráneo, así como de las que brinda una familia pequeña y burguesa estable y extensa.

En 1930, el trabajo de su padre trasladó a la familia a Marsella. Siempre un buen alumno, Althusser se destacó en sus estudios y se convirtió en activo en los Scouts. En 1936, la familia se mudó nuevamente, esta vez a Lyon. Allí, Althusser se inscribió en el prestigioso Lycée de Parc. En el Lycée, comenzó a tomar clases para prepararse para los exámenes competitivos de ingreso a las grandes escuelas de Francia. Criado en una familia observadora, Althusser fue particularmente influenciado por profesores de una tendencia claramente católica. Estos incluyeron a los filósofos Jean Guitton y Jean Lacroix, así como al historiador Joseph Hours. En 1937, mientras todavía estaba en el Liceo, Althusser se unió al grupo juvenil católico Jeunesse étudiantes chrêtiennes. Este interés en el catolicismo y su participación en organizaciones católicas continuaría incluso después de que Althusser se uniera al Partido Comunista en 1948. El entusiasmo simultáneo que Althusser mostró en Lyons por la política realista no duró la guerra.

En 1939, Althusser se desempeñó lo suficientemente bien en los exámenes de ingreso nacional para ser admitido en la École Normale Supérieure (ENS) en París. Sin embargo, antes de que comenzara el año escolar, fue movilizado al ejército. Poco después, fue capturado en Vannes junto con el resto de su regimiento de artillería. Pasó el resto de la guerra como prisionero de guerra en un campamento en el norte de Alemania. En sus escritos autobiográficos, Althusser acredita las experiencias de solidaridad, acción política y comunidad que encontró en el campo como una apertura a la idea del comunismo. De hecho, sus escritos en la prisión recopilados como Journal de captivité, Stalag XA 1940–1945 evidencian estas experiencias. También proporcionan evidencia de los ciclos de depresión profunda que comenzaron para Althusser en 1938 y que lo marcarían por el resto de su vida.

Al final de la guerra y después de su liberación del campo de prisioneros de guerra en 1945, Althusser tomó su lugar en la ENS. Ahora con 27 años, comenzó el programa de estudio que lo prepararía para la agrégation, el examen competitivo que califica a uno para enseñar filosofía en las escuelas secundarias francesas y que a menudo es la puerta de entrada al estudio de doctorado y al empleo universitario. Quizás no sea sorprendente para un joven que acababa de pasar media década en un campo de prisioneros, sucedió mucho durante los tres años que pasó preparándose para el examen y trabajando en su tesis de maestría. Aunque todavía estaba involucrado en grupos católicos y todavía se veía a sí mismo como cristiano, los movimientos con los que Althusser se asoció después de la guerra eran de izquierda en su política e, intelectualmente, hizo un movimiento para abrazar y sintetizar el pensamiento cristiano y marxista. Esta síntesis y sus primeros trabajos publicados fueron informados por una lectura de 19º alemán del siglo la filosofía idealista, especialmente Hegel y Marx, así como por los pensadores cristianos progresistas asociados al grupo de Jeunesse de l'Église. De hecho, fue 19 ºIdealismo del siglo XX con el que estuvo más comprometido durante su período de estudio en la ENS. En línea con este interés (uno compartido con muchos otros intelectuales franceses en ese momento), Althusser obtuvo su diploma de estudios superiores en 1947 por un trabajo dirigido por Gaston Bachelard y titulado "Sobre el contenido en el pensamiento de GWF Hegel". En 1948, pasó su agrégation, llegando primero en la parte escrita del examen y segundo en el oral. Después de esta presentación, se le ofreció a Althusser y aceptó el puesto de agrégé répétiteur (director de estudios) en la ENS, cuya responsabilidad era ayudar a los estudiantes a prepararse para sus propias agrégations. En esta capacidad, comenzó a ofrecer cursos y tutoriales sobre temas particulares de filosofía y sobre figuras particulares de la historia de la filosofía. Mientras retuvo esta responsabilidad durante más de treinta años y trabajó con algunos de los pensadores más brillantes que Francia produjo durante este tiempo (incluidos Alain Badiou, Pierre Bourdieu y Michel Foucault), a través de su enseñanza, Althusser dejó una impresión profunda y duradera en una generación. de filósofos franceses y sobre filosofía francesa.

Además de inaugurar su asociación extendida con la ENS, los primeros años que pasó en París después de la guerra vieron a Althusser comenzar otras tres relaciones duraderas. El primero de ellos fue con el Partido Comunista francés, el segundo con su compañera y eventual esposa, Helène Rytman, y el tercero con psiquiatría francesa. Comenzó a tratar episodios recurrentes de depresión, esta última afiliación continuó por el resto de su vida e incluyó hospitalizaciones frecuentes, así como los tratamientos más agresivos que la psiquiatría francesa de posguerra tuvo para ofrecer, como la terapia electroconvulsiva, el narcoanálisis y el psicoanálisis.

La segunda relación iniciada por Althusser fue un poco más feliz y no menos dependiente que la primera. Al principio, el vínculo de Althusser con Helène Rytman se complicó por su inexperiencia casi total con las mujeres y por ser diez años mayor que él. También se hizo difícil por las grandes diferencias en su experiencia del mundo y por su relación con el Partido Comunista. Mientras que Althusser había conocido solo el hogar, la escuela y el campo de prisioneros de guerra, Rytman había viajado mucho y había estado activo durante mucho tiempo en círculos literarios y radicales. En el momento en que se conocieron, ella también se vio envuelta en una disputa con el Partido sobre su papel en la resistencia durante la Segunda Guerra Mundial.

Aunque Althusser aún no era miembro del partido, como muchos de su generación, salió de la guerra profundamente comprensivo con sus objetivos morales. Su interés en la política del Partido y su participación con los miembros del Partido creció durante su tiempo como estudiante en la ENS. Sin embargo, la sospecha de la ENS de los comunistas y los problemas de Helène Rytman con el Partido complicaron la relación de Althusser con cada una de estas instituciones. No obstante, poco después de que le ofrecieran el cargo de representante répétiteur (y, por lo tanto, a salvo de ser ignorado para el puesto debido a su membresía), Althusser se unió al Partido Comunista. Durante los años siguientes, Althusser trató de avanzar en los objetivos del Partido Comunista, así como el objetivo de lograr que Rytman fuera aceptado nuevamente. Lo hizo siendo un buen militante (yendo a reuniones celulares, distribuyendo tratados, etc.),reiniciando un grupo de estudio marxista en la ENS (Cercle Politzer), y haciendo investigaciones sobre las actividades de Rytman en tiempos de guerra con la esperanza de limpiar su nombre. Por su propia cuenta, hizo un activista terrible y tampoco logró rehabilitar la reputación de Rytman. Sin embargo, su relación con el Partido y con Rytman se profundizó durante este período.

Durante la década de 1950, Althusser vivió dos vidas que solo estaban algo relacionadas entre sí: una era la de un filósofo y pedagogo académico exitoso, aunque algo oscuro, y la otra de un miembro leal del Partido Comunista. Esto no quiere decir que Althusser fuera políticamente inactivo en la escuela o que su comunismo no influyó en su trabajo filosófico. Por el contrario, Althusser reclutó colegas y estudiantes para el Partido y trabajó en estrecha colaboración con la célula comunista con sede en la ENS. Además, a mediados de la década, publicó algunas introducciones a la filosofía marxista. Sin embargo, en su enseñanza y asesoramiento, evitó principalmente incorporar la filosofía marxista y la política comunista. En lugar,atendía el interés de los estudiantes y las demandas de cada nueva agrupación al comprometerse estrechamente con los textos filosóficos clásicos y con la filosofía contemporánea y las ciencias sociales. Además, la mayor parte de su beca fue el 18º filosofía política del siglo. De hecho, el único estudio de larga duración que Althusser publicó durante su vida fue un trabajo sobre Montesquieu, que apareció a fines de la década. En la ENS, el profesionalismo de Althusser, así como su capacidad para pensar institucionalmente, fue recompensado en 1954 con un ascenso al secretariado de l'école litteraire, un puesto donde tenía cierta responsabilidad en la administración y dirección de la escuela.

No habría sorprendido a nadie si Althusser hubiera seguido influyendo sutilmente en la vida política y filosófica francesa, a través de los estudiantes a los que dirigía, a través de su erudición en la historia de la filosofía política, a través de los coloquios entre filósofos, científicos e historiadores que organizó, y a través de su trabajo de rutina como miembro del partido. Sin embargo, en 1961, con un ensayo titulado "Sobre el joven Marx", Althusser entró agresivamente en un acalorado debate sobre la continuidad de la obra de Marx y sobre lo que constituye el núcleo de la filosofía marxista. Apareciendo en un momento de crisis en la dirección del Partido Comunista francés y pareciendo ofrecer una alternativa "científica" al estalinismo y a las revisiones humanistas del marxismo que se estaban ofreciendo, el punto de vista teórico ofrecido por Althusser ganó adeptos. Vigorizado por este reconocimiento y por la posibilidad de que el trabajo teórico realmente cambie la práctica del Partido Comunista, Althusser comenzó a publicar regularmente sobre filosofía marxista. Estos ensayos ocasionaron mucha discusión pública y actividad filosófica tanto en Francia como en el extranjero. Al mismo tiempo que estos ensayos comenzaron a crear un gran revuelo, Althusser cambió su estilo de enseñanza en la ENS y comenzó a ofrecer seminarios colaborativos donde él y sus estudiantes intentaron un "regreso a Marx" y a los textos originales de Marx. En 1965, el fruto de uno de estos seminarios fue publicado como Reading Capital. Ese mismo año, los ensayos sobre la teoría marxista que habían causado tal sensación fueron recopilados y publicados en el volumen Para Marx. Amplificando estos libros 'El impacto colectivo más allá del ámbito de la discusión dentro del partido fue la tendencia general en la teoría literaria y científica social denominada "estructuralismo" y con la que se identificó la relectura de Althusser de Marx.

A mediados de la década, Althusser aprovechó la popularidad de estas obras y el hecho de que sus argumentos habían creado una facción dentro del Partido Comunista francés compuesta principalmente por jóvenes intelectuales para tratar de forzar el cambio dentro del Partido. Esta táctica de tener al Partido dirigido por teóricos en lugar de por un Comité Central cuyo estalinismo permaneció arraigado y que creía en la sabiduría orgánica del trabajador tuvo poco éxito. A lo sumo, logró forjar cierta autonomía para la reflexión teórica dentro del Partido. Aunque es su intervención más conocida, este no fue el primer intento de Althusser para tratar de influir en el Partido (lo había intentado una vez antes a mediados de la década de 1950 desde su posición como líder celular en la ENS) y no sería su último. Si bien perdió gran parte del apoyo estudiantil que su trabajo había creado cuando permaneció en silencio durante los eventos "revolucionarios" de mayo de 1968 (estaba en un hospital psiquiátrico en ese momento y luego juzgó que estos eventos eran contrarrevolucionarios y burgueses), hizo campaña una vez más para influir en el partido a mediados de los años setenta. Esta intervención se produjo en respuesta a la decisión del Partido Comunista francés de abandonar los aspectos marxistas-leninistas tradicionales de su plataforma para aliarse mejor con el Partido Socialista. Aunque la posición de Althusser fue bien publicitada y encontró a sus partidarios, al final, sus argumentos no fueron capaces de motivar a la base del partido de tal manera que su liderazgo reconsidere su decisión.

Durante las décadas en las que se hizo internacionalmente conocido por su replanteamiento de la filosofía marxista, Althusser continuó en su puesto en la ENS. Allí asumió una mayor responsabilidad institucional mientras continuaba editando y, con François Maspero, publicando su propio trabajo y el de otros en la serie Théorie. En 1975, Althusser adquirió el derecho de dirigir la investigación sobre la base de su trabajo publicado anteriormente. Poco después de este reconocimiento, se casó con su compañera de toda la vida, Helène Rytman.

Tras las derrotas electorales de la izquierda francesa y del partido comunista en las elecciones de 1978, los episodios de depresión de Althusser se volvieron más severos y más frecuentes. En noviembre de 1980, después de una cirugía dolorosa y un episodio particularmente largo de enfermedad mental, que lo vio hospitalizado durante la mayor parte del verano y cuyos síntomas continuaron después de su regreso a la ENS en el otoño, Althusser estranguló a su esposa. Antes de que pudiera ser arrestado por el asesinato, fue enviado a un hospital psiquiátrico. Más tarde, cuando un juez de instrucción vino a informarle sobre el delito del que fue acusado, Althusser estaba en un estado mental tan frágil que no podía entender los cargos o el proceso al que debía ser sometido y lo dejaron en el hospital. Después de un examen,Un panel de psiquiatras concluyó que Althusser estaba sufriendo en el momento del asesinato por depresión severa y alucinaciones iatrogénicas. Citando una ley francesa (desde que se modificó), que establece que "no hay delito ni delito donde el sospechoso se encontraba en estado de demencia en el momento de la acción", el magistrado a cargo del caso de Althusser decidió que no había motivos para cuál perseguir el enjuiciamiento.

Los últimos años de la vida de diez de Althusser se gastaron dentro y fuera de los hospitales mentales y en el apartamento en París 20 °distrito donde había planeado retirarse. Durante este período, fue visitado por algunos amigos leales y mantuvo algunas correspondencias. Dado su estado mental, sus frecuentes institucionalizaciones, su anomia y las drogas que le recetaron, estos no fueron años muy productivos. Sin embargo, a mediados de la década, encontró la energía para volver a visitar parte de su antiguo trabajo e intentar construir a partir de él una metafísica explícita. También logró escribir una autobiografía, un texto que afirmó que tenía la intención de proporcionar la explicación del asesinato de su esposa que nunca pudo proporcionar en la corte. Ambos textos solo aparecieron póstumamente. Cuando su salud mental y física se deterioró nuevamente en 1987, Althusser se fue a vivir a un hospital psiquiátrico en La Verrière, un pueblo al oeste de París. Allí, en la 22 ª de octubre de 1990, murió de un infarto

2. Trabajo temprano (1946–60)

A pesar de ser antologizado y traducido a mediados de la década de 1990, se ha prestado relativamente poca atención crítica a los escritos de Althusser antes de 1961. La razón de esta falta de interés puede ser que el Althusser que se encuentra en estas obras no es el Althusser de For Marx y Capital de la lectura. En sus escritos de la década de 1940, por ejemplo, se parece a los humanistas marxistas de los que luego sería tan crítico, mientras que los textos de la década de 1950 despliegan sin ironía los shibboleth estalinistas a los que luego estaría sujeto a tal castigo. No obstante, como estos textos anuncian muchos de los temas perennes de Althusser y debido a que algunas de las contradicciones que poseen estas obras se comparten con sus textos clásicos y se repiten nuevamente en su obra tardía, estos primeros ensayos, libros y traducciones son dignos de examen.

2.1 Cristianismo y marxismo

La producción filosófica de Althusser entre 1946 y 1961 se puede dividir aproximadamente en cuatro categorías. La primera categoría incluye aquellos ensayos, escritos principalmente entre 1946 y 1951, donde Althusser explora posibles relaciones entre el cristianismo y el marxismo. En el primero de estos ensayos, "The International of Decent Feelings", Althusser argumenta a partir de lo que él considera "la verdad del cristianismo" contra la visión popular de la posguerra de que la miseria, la culpa y la alienación de la condición humana en el mundo atómico. La edad es igualmente experimentada por todos los sujetos. Para él, este diagnóstico existencialista es un tipo de idolatría: reemplaza el reconocimiento de nuestra igualdad ante Dios por nuestra igualdad ante el miedo a la muerte. En eso lo hace, es dos veces anticristiano. Porque, además del pecado de idolatría (la muerte es igual a Dios),no reconoce la existencia de una clase particular, el proletariado, para quien la angustia no es su suerte y que en realidad es capaz de liberar la emancipación del miedo mediante la reapropiación de los productos de la producción humana, incluida la bomba atómica. Un ensayo posterior de 1947, "Una cuestión de hecho", continúa en esta línea, sugiriendo la necesidad de medios socialistas para lograr fines cristianos. También incluye una crítica hegeliana de la Iglesia Católica existente que sugiere que la iglesia es incapaz de tal alianza sin una revolución teológica. Cada uno de estos ensayos incluye la sugerencia de que la crítica y la reforma ocasionarán una iglesia mejor y un cristianismo más verdadero. Sin embargo, en 1949, Althusser era totalmente pesimista sobre esta posibilidad y, en una carta a su mentor Jean Lacroix,Argumentó que la única posibilidad de realizar los valores cristianos es a través de la acción comunista. Aunque algunos críticos han argumentado que los valores y modos de razonamiento cristianos y católicos informan toda la filosofía de Althusser, cualquier consideración explícita de una reconciliación práctica y teórica entre los dos fue abandonada en este punto del desarrollo de Althusser.

2.2 marxismo hegeliano

La segunda categoría de los primeros trabajos de Althusser, una muy relacionada con la primera, son aquellos textos que tratan de Hegel. Escritos principalmente para una audiencia académica, abordan la filosofía de Hegel ya sea de manera crítica, en términos de la historia de su recepción y uso, o exegéticamente, en términos de examinar qué posibilidades ofrece la metafísica, la lógica, la política, la epistemología y la comprensión de la subjetividad de Hegel interesado en comprender y fomentar la transformación social. Entre 1946 y 1950, los resultados de las exégesis de Althusser fueron positivos: Hegel tenía algo que ofrecer. Este juicio encuentra su explicación más detallada en la tesis de 1947 de Althusser "Sobre el contenido en el pensamiento de GWF Hegel". Además de detallar Hegel 'En relación con Kant y criticando la simplificación de la dialéctica por los comentaristas de Hegel, Althusser argumenta en este trabajo que la dialéctica "no puede ser atacada por su forma" (1947, 116). En cambio, solo se puede criticar a Hegel por el fracaso de los contenidos de la forma (ya que estos contenidos se especifican en las obras históricas y políticas de Hegel) de haber cumplido la idea absoluta. Siguiendo a los Jóvenes Hegelianos, Althusser usa la dialéctica de Hegel contra sí misma para criticar afirmaciones como la que se hace en La filosofía del derecho de que el estado prusiano es el cumplimiento de la dialéctica. Aunque utiliza la Crítica de la filosofía del derecho de Hegel de Marx para exponer sus puntos y aunque está de acuerdo con Marx en que el concepto hegeliano, realizado en el pensamiento, ahora debe realizarse en el mundo,Althusser no sugiere en su tesis que la filosofía de Marx deje atrás las percepciones de Hegel sobre la historia, la lógica y el tema. En cambio, sostiene que Marx es culpable de cometer el mismo error que Hegel al confundir el contenido histórico con el cumplimiento de la dialéctica. Debido a que todo el conocimiento es histórico, argumenta Althusser, los marxistas solo pueden corregir este error apelando a la idea de la dialéctica y a su fin en lo absoluto y lo eterno, a un tiempo “cuando la totalidad humana se reconcilie con su propia estructura. "(1947, 156). Algo similar a este argumento aparecerá nuevamente en su obra clásica como una crítica de la tendencia empirista en la filosofía marxista.él sostiene que Marx es culpable de cometer el mismo error que Hegel al confundir el contenido histórico con el cumplimiento de la dialéctica. Debido a que todo el conocimiento es histórico, argumenta Althusser, los marxistas solo pueden corregir este error apelando a la idea de la dialéctica y a su fin en lo absoluto y lo eterno, a un tiempo “cuando la totalidad humana se reconcilie con su propia estructura. "(1947, 156). Algo similar a este argumento aparecerá nuevamente en su obra clásica como una crítica de la tendencia empirista en la filosofía marxista.él sostiene que Marx es culpable de cometer el mismo error que Hegel al confundir el contenido histórico con el cumplimiento de la dialéctica. Debido a que todo el conocimiento es histórico, argumenta Althusser, los marxistas solo pueden corregir este error apelando a la idea de la dialéctica y a su fin en lo absoluto y lo eterno, a un tiempo “cuando la totalidad humana se reconcilie con su propia estructura. "(1947, 156). Algo similar a este argumento aparecerá nuevamente en su obra clásica como una crítica de la tendencia empirista en la filosofía marxista.a un tiempo "cuando la totalidad humana se reconcilie con su propia estructura" (1947, 156). Algo similar a este argumento aparecerá nuevamente en su obra clásica como una crítica de la tendencia empirista en la filosofía marxista.a un tiempo "cuando la totalidad humana se reconcilie con su propia estructura" (1947, 156). Algo similar a este argumento aparecerá nuevamente en su obra clásica como una crítica de la tendencia empirista en la filosofía marxista.

2.3 Marx no Hegel

A principios de la década de 1950, los juicios de Althusser de que el marxismo era necesariamente hegeliano y que su objetivo era la realización humana había sido revisado. Esta transición a pensar en Marx como el creador de una filosofía totalmente distinta de la de Hegel se señaló en un ensayo de revisión de 1950 que argumentaba que la manía de posguerra de Hegel en Francia era solo un intento burgués de combatir a Marx. En dos ensayos cortos de 1953 sobre filosofía marxista, este cambio es completamente evidente. En estos textos, Althusser se alinea con la posición propuesta por Mehring y Lenin de que, en cierto punto del desarrollo de Marx, Hegel se queda atrás y que, luego, Marx forjó sus propios conceptos y metodología originales. En su descripción de cuáles son estos conceptos y metodología, Althusser sigue más o menos la línea del partido,insistiendo en que Marx revirtió la dialéctica hegeliana, que el materialismo histórico es una ciencia, que las ciencias verifican el materialismo dialéctico y que el proletariado necesita que se le enseñe la ciencia marxista desde arriba. Aunque estos ensayos repiten la filosofía del partido tal como la formularon Lenin, Stalin y Zhdanov, también incluyen temas reconocibles de Althusserian y muestran que su pensamiento sobre estos temas está en transición. Por ejemplo, ambos ensayos retienen la idea de la tesis de Althusser de 1957 sobre el estado cuasi trascendental del conocimiento científico actual. Ambos también anticipan preocupaciones futuras en sus especulaciones sobre el carácter ideológico del conocimiento científico actual y en su incorporación de ideas de Mao sobre la relación entre la teoría y la práctica. Escrito como respuesta a Paul Ricoeur y representando el último ejemplo de esta tercera categoría de los primeros trabajos de Althusser, un texto de 1955 defiende la objetividad de la ciencia histórica. Este es un tema al que volvería. Sin embargo, notablemente ausentes de este cuerpo de trabajo, están las afirmaciones detalladas y originales que Althusser haría a principios de la década de 1960 sobre la filosofía de Marx.

2.4 Obra histórica: Montesquieu y Feuerbach

Dos ensayos que escribió Althusser a mediados de la década de 1950 fueron los primeros en centrarse exclusivamente en la filosofía marxista y son interesantes en la medida en que evidencian su rechazo a Hegel y su aceptación del marxismo-leninismo del partido. Además, estos textos sugieren la necesidad de un estudio exhaustivo de Marx. Este estudio, sin embargo, esperaría hasta el comienzo de la próxima década. Durante el resto de la década de 1950, la mayor parte del trabajo publicado de Althusser involucró el estudio de figuras filosóficas que precedieron a Marx. Estas cifras incluyeron a Montesquieu, sobre cuya filosofía política y teoría de la historia escribió un estudio de larga duración, y Feuerbach, cuyos escritos tradujo y comentó. La doble tesis del libro Montesquieu de Althusser: que,en la medida en que Montesquieu estudia el "comportamiento concreto de los hombres", se resiste al idealismo e inaugura el estudio de la historia como una ciencia y que, en la medida en que Montesquieu acepta formaciones políticas pasadas y presentes como delimitando las posibilidades para la vida política, sigue siendo un idealista, es uno eso encontrará ecos en el estudio de Althusser sobre Marx durante la próxima década. Del mismo modo, en la medida en que hace el argumento en un comentario (1960) de que parte de su intención al traducir Feuerbach es mostrar lo que Marx debe en sus primeros escritos al autor de La esencia del cristianismo para que puedan verse mejor como ausentes. del trabajo maduro de Marx, estos estudios de Feuerbach también pueden verse como propedéuticos del estudio de Marx que Althusser inauguró en 1961 con su artículo "Sobre el joven Marx.en la medida en que Montesquieu acepta formaciones políticas pasadas y presentes como delimitando las posibilidades para la vida política, sigue siendo un idealista, es uno que encontrará eco en el estudio de Althusser sobre Marx durante la próxima década. Del mismo modo, en la medida en que hace el argumento en un comentario (1960) de que parte de su intención al traducir Feuerbach es mostrar lo que Marx debe en sus primeros escritos al autor de La esencia del cristianismo para que puedan verse mejor como ausentes. del trabajo maduro de Marx, estos estudios de Feuerbach también pueden verse como propedéuticos del estudio de Marx que Althusser inauguró en 1961 con su artículo "Sobre el joven Marx.en la medida en que Montesquieu acepta formaciones políticas pasadas y presentes como delimitando las posibilidades para la vida política, sigue siendo un idealista, es uno que encontrará eco en el estudio de Althusser sobre Marx durante la próxima década. Del mismo modo, en la medida en que hace el argumento en un comentario (1960) de que parte de su intención al traducir Feuerbach es mostrar lo que Marx debe en sus primeros escritos al autor de La esencia del cristianismo para que puedan verse mejor como ausentes. del trabajo maduro de Marx, estos estudios de Feuerbach también pueden verse como propedéuticos del estudio de Marx que Althusser inauguró en 1961 con su artículo "Sobre el joven Marx.s estudio de Marx durante la próxima década. Del mismo modo, en la medida en que hace el argumento en un comentario (1960) de que parte de su intención al traducir Feuerbach es mostrar lo que Marx debe en sus primeros escritos al autor de La esencia del cristianismo para que puedan verse mejor como ausentes. del trabajo maduro de Marx, estos estudios de Feuerbach también pueden verse como propedéuticos del estudio de Marx que Althusser inauguró en 1961 con su artículo "Sobre el joven Marx.s estudio de Marx durante la próxima década. Del mismo modo, en la medida en que hace el argumento en un comentario (1960) de que parte de su intención al traducir Feuerbach es mostrar lo que Marx debe en sus primeros escritos al autor de La esencia del cristianismo para que puedan verse mejor como ausentes. del trabajo maduro de Marx, estos estudios de Feuerbach también pueden verse como propedéuticos del estudio de Marx que Althusser inauguró en 1961 con su artículo "Sobre el joven Marx. Estos estudios de Feuerbach también pueden verse como propedéuticos del estudio de Marx que Althusser inauguró en 1961 con su artículo "Sobre el joven Marx. Estos estudios de Feuerbach también pueden verse como propedéuticos del estudio de Marx que Althusser inauguró en 1961 con su artículo "Sobre el joven Marx.

3. Obra clásica (1961–1966)

Con la perspectiva ofrecida por la gran cantidad de escritos póstumos publicados desde la década de 1990, ha quedado claro que Althusser estaba constantemente preocupado por cuestiones importantes en metafísica, epistemología, filosofía de la ciencia, historiografía, hermenéutica y filosofía política. Sin embargo, también es cierto que el medio principal que Althusser empleó para reflexionar sobre los problemas en estas áreas fue la filosofía marxista. Esto es especialmente cierto en el período comprendido entre 1961 y 1966, cuando la mayoría de sus trabajos publicados e inéditos se referían a cómo leer a Marx, la definición de la filosofía marxista y cómo comprender y aplicar los conceptos marxistas. Además, si vamos a tomar la palabra retrospectiva de Althusser, las piezas que publicó durante este período fueron pensadas como actos político-teóricos,las polémicas pretendían responder a las opiniones y políticas contemporáneas y cambiar los términos de estos argumentos, así como las acciones que fueron sus resultados. Por estas razones, es natural cuando se discuten estos textos centrarse en los contextos que los engendraron y en las posiciones dentro de la filosofía marxista que Althusser destaca por sus medios. Alternativamente, como Althusser indica en muchas de estas piezas sus deudas con teóricos contemporáneos y antecesores filosóficos como Spinoza, existe la tentación de comprender su pensamiento como una combinación de las ideas aportadas por estos pensadores con la filosofía marxista. Si bien cada uno es un enfoque útil para comprender y explicar la filosofía de Althusser, cuando se presta excesiva atención a uno u otro de ellos,uno corre el riesgo de historizar sus contribuciones o sugerir que son meramente derivados. Tratando de evitar cualquiera de los resultados, a pesar de que la siguiente discusión tomará nota del contexto del trabajo de Althusser, su relación con la filosofía marxista y las ideas filosóficas no marxistas que contribuyen a su método y conclusiones, esta explicación también sugerirá la singularidad de sus contribuciones. a hermenéutica, metafísica, epistemología, filosofía de la ciencia, historiografía y filosofía política. Este relato también sugerirá la singularidad de sus contribuciones a la hermenéutica, la metafísica, la epistemología, la filosofía de la ciencia, la historiografía y la filosofía política. Este relato también sugerirá la singularidad de sus contribuciones a la hermenéutica, la metafísica, la epistemología, la filosofía de la ciencia, la historiografía y la filosofía política.

Por razones múltiples, superpuestas y complicadas, entre las cuales la más relevante puede ser la desacreditación del personaje, las políticas y la versión de la filosofía marxista de Stalin que siguió al "Discurso secreto" de Jruschov, Europa a fines de la década de 1950 vio un florecimiento de alternativas políticas y filosóficas a La versión del marxismo-leninismo promulgada por la Unión Soviética. Esta versión de la filosofía marxista había dominado el pensamiento y la acción izquierdista europea desde los albores de la Guerra Fría en 1947 y, en Francia, se difundió ampliamente a través de las escuelas y la literatura del Partido Comunista. Si bien el cambio político y filosófico fue lento en el Partido Comunista francés, a fines de la década de 1950, muchos intelectuales asociados con el Partido comenzaron a hacer preguntas sobre lo que constituye el núcleo de la filosofía de Marx y sobre cómo esta filosofía guía,se relaciona o permite la acción política.

Para muchos de estos intelectuales, responder a esta pregunta significó un regreso a los primeros trabajos de Marx (aquellos textos escritos antes de 1845) con la esperanza de encontrar la "clave" de su filosofía. En piezas como "Contribución a la crítica de la filosofía del derecho de Hegel" (1844) y los Manuscritos económicos y filosóficos (1844), estos pensadores encontraron y defendieron a un Marx obviamente en deuda con una comprensión dialéctica hegeliana de la subjetividad y el desarrollo histórico y profundamente preocupado sobre acabar con la alienación humana. Es a este proyecto, el de encontrar el verdadero método, objetivo e intención de la filosofía de Marx en el énfasis de su trabajo inicial en la realización de la plena libertad humana y potenciales a través del cambio histórico dialéctico, que Althusser hizo la primera de sus "intervenciones" públicas en la filosofía marxista. Inauguró este esfuerzo con el ensayo "Sobre el joven Marx" (1961), que buscaba demostrar que este método de buscar en los primeros trabajos de Marx la clave de su filosofía era metodológicamente sospechoso e ideológicamente impulsado. Además, en este ensayo y en trabajos posteriores, desarrolló un método alternativo de investigación o "lectura" que permitiría revelar la verdadera filosofía de Marx en su pureza.

De los frutos de este nuevo método de lectura, Althusser argumentó que Marx no solo fue el creador de una nueva filosofía, el Materialismo dialéctico, que no tenía nada que ver con sus predecesores hegelianos y feuerbachianos, sino que también fundó una nueva ciencia, el Materialismo histórico., que rompió y reemplazó a precursores ideológicos y precientíficos como la economía política de Smith y Ricardo. En su mayor parte, los ensayos recopilados en For Marx (1965) y los documentos del seminario publicados como Reading Capital (1965) desarrollan y utilizan este método de lectura para justificar y describir la filosofía marxista y la ciencia marxista, así como para distinguir entre estos Dos actividades teóricas. Al hacerlo, Althusser dice bastante sobre la naturaleza del conocimiento y las relaciones generales entre filosofía, ciencia, política e ideología. Además, Althusser aplica este método hermenéutico para argumentar en contra de lo que él llamó entendimientos "empiristas" de Marx. Estas incluían las interpretaciones humanistas de Marx descritas anteriormente, así como las variaciones de la teoría ortodoxa marxista-leninista, que especificaba la determinación estricta de la cultura y la historia por los modos existentes de intercambio económico y las luchas de clases resultantes. Los siguientes párrafos discuten esta teoría de la lectura, cómo produce una comprensión diferente de la filosofía de Marx que la que se deriva de las lecturas humanistas y economistas, y cómo informa su epistemología, filosofía de la ciencia, historiografía y filosofía política. Estas incluían las interpretaciones humanistas de Marx descritas anteriormente, así como las variaciones de la teoría ortodoxa marxista-leninista, que especificaba la determinación estricta de la cultura y la historia por los modos existentes de intercambio económico y las luchas de clases resultantes. Los siguientes párrafos discuten esta teoría de la lectura, cómo produce una comprensión diferente de la filosofía de Marx que la que se deriva de las lecturas humanistas y economistas, y cómo informa su epistemología, filosofía de la ciencia, historiografía y filosofía política. Estas incluían las interpretaciones humanistas de Marx descritas anteriormente, así como las variaciones de la teoría ortodoxa marxista-leninista, que especificaba la determinación estricta de la cultura y la historia por los modos existentes de intercambio económico y las luchas de clases resultantes. Los siguientes párrafos discuten esta teoría de la lectura, cómo produce una comprensión diferente de la filosofía de Marx que la que se deriva de las lecturas humanistas y economistas, y cómo informa su epistemología, filosofía de la ciencia, historiografía y filosofía política.cómo produce una comprensión diferente de la filosofía de Marx que la que se deriva de las lecturas humanistas y economistas, y cómo informa su epistemología, filosofía de la ciencia, historiografía y filosofía política.cómo produce una comprensión diferente de la filosofía de Marx que la que se deriva de las lecturas humanistas y economistas, y cómo informa su epistemología, filosofía de la ciencia, historiografía y filosofía política.

3.1 Teoría hermenéutica

La etiqueta que Althusser le dio al método por el cual se acercó a los textos de Marx fue la de una "lectura sintomática". En lugar de mirar hacia atrás a los primeros trabajos de Marx para encontrar la "esencia" de su filosofía, una de cuyas expresiones era Capital, y también en lugar de tratar de construir una teoría verdadera o consistente a partir de la obra de Marx explicando las contradicciones dentro de ella y Al señalar ciertos pasajes como clave, Althusser argumentó que la verdadera filosofía de Marx estaba en gran parte ausente de su trabajo antes de 1845. Incluso en textos maduros como El Capital, Althusser sostuvo que la filosofía de Marx permaneció en gran parte implícita, como el sistema de fondo de conceptos que permitió el trabajo científico. Marx estuvo involucrado en la generación para tener lugar. El método sintomático de lectura fue diseñado para hacer explícitos estos conceptos y “para establecer el mínimo indispensable para la existencia constante de la filosofía marxista " (1965a [2005], 35).

Las tres inspiraciones que Althusser dio para este método interpretativo fueron las proporcionadas por Spinoza, Freud a través de Lacan y las proporcionadas por el propio Marx. Además, añadió a estos ejemplos ideas de la tradición francesa de la epistemología histórica sobre la forma en que las ciencias se constituyen. Una de las ideas tomadas de Spinoza fue la afirmación de que los textos y los autores son producto de su época y que los pensamientos que los autores establecen en la página no pueden evitar ser parte de las corrientes ideológicas que las acompañan y permiten que se vean afectadas por ellas. para la satisfacción de necesidades en una era específica. Por lo que entonces,similar a la forma en que Spinoza argumentó en el Tratado Político Teológico que al participar en un estudio histórico materialista de la Biblia, uno podría desenredar esas leyes y mandamientos proféticos que eran simplemente el resultado de exigencias temporales y la imaginación del profeta de aquellos que representaban el Verdadera Palabra de Dios, por lo que Althusser argumentó que uno podía separar aquellos conceptos que eran meramente ideológicos en los textos de Marx de los que comprendían su verdadera filosofía.

Aunque esta teoría se complicaría y revisaría más tarde, durante este período, Althusser argumentó constantemente que el trabajo de Marx antes de 1845 era ideológico y que estaba saturado de conceptos no marxistas tomados de las antropologías filosóficas de Hegel y Feuerbach. Althusser reconoció que algunos de los primeros trabajos de Marx están marcados por su rechazo a las premisas y conceptos idealistas. Sin embargo, en la medida en que se vio que este trabajo inicial adoptaba una visión telística de la humanidad en la que se decía que el individuo y la sociedad experimentaban un desarrollo histórico-dialéctico necesario, Althusser lo identificó como fundamentalmente hegeliano. Althusser también admitió que hubo una corrección materialista de esta narrativa básica con el abrazo de Feuerbach por parte de Marx. Sin embargo,el reemplazo por parte de Marx de una antropología especulativa que consideraba el desarrollo histórico de la sociedad como la realización personal de la libertad humana por una antropología materialista que citaba la misma lógica de desarrollo pero que especificaba que el motor de este desarrollo eran los seres humanos en sus "sentidos" actividad de la vida ", fue visto por Althusser para representar poco avance conceptual y no lógico de Hegel.

Esta "teoría de la ruptura", que sostenía que los primeros trabajos de Marx fueron hegelianos e ideológicos y que, después de una ruptura decisiva en 1845 y luego un largo período de transición entre 1845-1857, su trabajo se volvió reconociblemente marxista y científico, parecería indican que todo lo que hay que hacer para comprender la filosofía de Marx es leer este trabajo maduro. Sin embargo, el caso real no es tan simple. Si bien leer Capital y otras obras tardías es necesario para comprender la filosofía de Marx, no es suficiente. No es suficiente, argumentó Althusser, porque, incluso en sus escritos posteriores a 1857, Marx no ofrece una exposición sistemática de su epistemología o sus ideas sobre la estructura social, la historia y la naturaleza humana, todo lo cual era necesario para que la filosofía marxista fuera consistente y continuara. existencia.

Muchos intérpretes de Marx, y no solo aquellos con los que Althusser se involucró directamente durante la década de 1960, han sostenido que textos como el Prefacio de 1859 y los Manuscritos de 1844 proporcionan claves para comprender la filosofía de Marx. Sin embargo, Althusser argumentó que estos textos eran contradictorios e insuficientes para este propósito. Con esta afirmación, los modelos proporcionados por el psicoanálisis y por la propia crítica de Marx a la economía política clásica llegan a informar la estrategia hermenéutica general de Althusser. Althusser sostiene que parte de esta estrategia se toma directamente del propio método de Marx. Por lo tanto, de manera paralela a Marx señalando en Capital V. II (1885) que Adam Smith necesitaba el concepto del "valor del trabajo" para sus explicaciones de la actividad económica capitalista pero no podía generarlo completamente a partir de los sistemas de ideas disponibles para él, Althusser argumentó que, aunque Marx estaba comprometido de manera reconocible el trabajo del materialismo histórico en el capital, la teoría filosófica o el marco conceptual de fondo que permitió que esta investigación continuara no se articuló completamente.

El proyecto explícito de Reading Capital y de muchos de los ensayos incluidos en For Marx fue hacer explícitos estos conceptos fundamentales. Fue para hacerlo prestando atención al marco teórico "problemático" o ideológico de fondo en el que se generó el trabajo, analizando aquellos pasajes en los que un concepto filosófico tuvo que haber sido utilizado pero no se hizo explícito, y al señalar y explicando dónde y por qué un pronunciamiento teórico está en contradicción consigo mismo o con otro pasaje. Para Althusser, tales áreas del texto de Marx son "síntomas", en el sentido psicoanalítico de la palabra, del marco filosófico necesario pero no articulado que suscribe y permite sus investigaciones científicas. De estos marcos, Marx no estaba completamente consciente. Sin embargo,fueron lo que le permitió investigar y describir eventos socioeconómicos como la transformación del dinero en capital sin recurrir a la lógica y los conceptos hegelianos. Althusser argumenta que al prestar atención a estos pasajes en el texto de Marx y al buscar conceptos marxistas tal como fueron desarrollados durante el curso de la actividad práctica marxista por teóricos como Lenin y Mao, un lector atento puede hacer explícita la filosofía de Marx.s filosofía.s filosofía.

Se admitió que los conceptos que Althusser derivaba de su lectura sintomática de Marx, Lenin y Mao eran conceptos marxistas. Sin embargo, Althusser también reconoció que algunos de los conceptos que se encuentran latentes en estos textos se derivaron de sus contemporáneos filosóficos y científicos sociales, así como con los de Spinoza. Por supuesto, esto no es inconsistente con la teoría de la lectura y la autoría que suscribe una lectura sintomática de un texto. En la medida en que siempre se dice que los autores y lectores piensan con conceptos tomados o proporcionados por la problemática que habitan, no existe una lectura inocente u objetiva: entendemos las cosas con y a través de los conceptos disponibles para nosotros. Quizás en ninguna parte este préstamo sea más evidente que en Althusser 's ideas sobre cómo se genera el conocimiento científico y filosófico. Aunque Althusser es muy cuidadoso al respaldar sus argumentos sobre la epistemología de Marx con análisis cercanos del trabajo de Marx, es evidente que el modelo de adquisición de conocimiento que se desarrolla en Reading Capital le debe mucho a Spinoza y a la tradición francesa de epistemología histórica.

3.2 Epistemología y filosofía de la ciencia

Con su nueva lectura de Marx, Althusser deseaba ofrecer una alternativa a los dos entendimientos entonces dominantes de la filosofía de Marx. Ambos entendimientos fueron acusados del mismo error. Este error fue, fundamentalmente, epistemológico: cada uno eligió a Marx como empirista. A primera vista, este cargo puede parecer ridículo. Este es especialmente el caso, ya que, según la propia crítica de Althusser, ambas interpretaciones de Marx ofrecen variantes de la afirmación hegeliana de que hay una razón para la historia. Para Althusser, sin embargo, ambas lecturas eran "empiristas" en la medida en que cada una atribuía a Marx una teoría del conocimiento en la cual el sujeto, mediante un proceso de observación y abstracción, llega a saber qué es un objeto real y verdaderamente, de acuerdo con su esencia. Esta es una definición de empirismo destinada a incluir filósofos tan diversos como Locke,Kant y Hegel y tradiciones tan variadas como el empirismo británico, el idealismo alemán, el positivismo y el pragmatismo. En el caso del marxismo humanista, el objeto que se conoce por su esencia es el sujeto humano en plena libertad. Lo hace mediante la crítica y superando creativamente lo que le es ajeno o "meramente histórico". En el caso del marxismo-leninismo ortodoxo, este objeto es la economía, la realidad que subyace, causa y puede explicar todas las estructuras y transformaciones históricas. La economía llega a ser conocida como realmente es solo por el proletariado, por aquellos a quienes el proceso histórico ha dotado de una mirada objetiva y que poseen la capacidad de hacer que esta verdad sea objetiva. El objeto que llega a ser conocido por su esencia es el sujeto humano en plena libertad. Lo hace mediante la crítica y superando creativamente lo que le es ajeno o "meramente histórico". En el caso del marxismo-leninismo ortodoxo, este objeto es la economía, la realidad que subyace, causa y puede explicar todas las estructuras y transformaciones históricas. La economía llega a ser conocida como realmente es solo por el proletariado, por aquellos a quienes el proceso histórico ha dotado de una mirada objetiva y que poseen la capacidad de hacer que esta verdad sea objetiva. El objeto que llega a ser conocido por su esencia es el sujeto humano en plena libertad. Lo hace mediante la crítica y superando creativamente lo que le es ajeno o "meramente histórico". En el caso del marxismo-leninismo ortodoxo, este objeto es la economía, la realidad que subyace, causa y puede explicar todas las estructuras y transformaciones históricas. La economía llega a ser conocida como realmente es solo por el proletariado, por aquellos a quienes el proceso histórico ha dotado de una mirada objetiva y que poseen la capacidad de hacer que esta verdad sea objetiva. La realidad que subyace, causa y puede explicar todas las estructuras y transformaciones históricas. La economía llega a ser conocida como realmente es solo por el proletariado, por aquellos a quienes el proceso histórico ha dotado de una mirada objetiva y que poseen la capacidad de hacer que esta verdad sea objetiva. La realidad que subyace, causa y puede explicar todas las estructuras y transformaciones históricas. La economía llega a ser conocida como realmente es solo por el proletariado, por aquellos a quienes el proceso histórico ha dotado de una mirada objetiva y que poseen la capacidad de hacer que esta verdad sea objetiva.

En oposición al modelo empírico de producción de conocimiento, Althusser propone que el conocimiento verdadero o científico se distinga de la ideología u opinión, no a fuerza de que un sujeto histórico haya abstraído la esencia de un objeto de sus apariencias. En cambio, se entiende que este conocimiento es producido por un proceso interno al conocimiento científico mismo. Aunque esta transformación tiene lugar completamente en el pensamiento, Althusser no sostiene que el conocimiento científico no haga uso de los hechos. Sin embargo, estos hechos o materiales nunca son brutos. Por el contrario, las ciencias específicas comienzan con conceptos o géneros preexistentes como "humores", "desempleo", "cuásares" o "números irracionales". Estos géneros pueden ser ideológicos en parte o en su totalidad. El trabajo de la ciencia es hacer que estos conceptos sean científicos. Este trabajo es lo que Althusser llama "práctica teórica". El resultado de esta práctica es el conocimiento científico. El conocimiento científico se produce mediante la aplicación a estos géneros del conjunto de conceptos o "teoría" que posee la ciencia para comprenderlos. Este conjunto de conceptos puede estar más o menos unificado y consistente y puede estar articulado de manera más o menos consciente. Además, la suma de los conceptos individuales en los que consiste esta teoría delimita las posibles formas en que se pueden entender los géneros con los que comienza una ciencia. Este conjunto de conceptos puede estar más o menos unificado y consistente y puede estar articulado de manera más o menos consciente. Además, la suma de los conceptos individuales en los que consiste esta teoría delimita las posibles formas en que se pueden entender los géneros con los que comienza una ciencia. Este conjunto de conceptos puede estar más o menos unificado y consistente y puede estar articulado de manera más o menos consciente. Además, la suma de los conceptos individuales en los que consiste esta teoría delimita las posibles formas en que se pueden entender los géneros con los que comienza una ciencia.

Cuando se aplica, la teoría de una ciencia elimina las nociones ideológicas asociadas con el concepto o géneros originales. El resultado de esta aplicación de la teoría a los géneros es la transformación de la "generalidad ideológica en una generalidad científica" (1963b [2005], 185). Un ejemplo de tal proceso es la transformación en la ciencia médica de un concepto como "humores flemáticos" en la idea de patógenos transmitidos por la sangre a fuerza de la teoría de la circulación y las enfermedades infecciosas. Una vez generados, tales conceptos científicos informan la práctica científica regular, permitiendo que progresen programas de investigación específicos dentro de una ciencia individual. El propio Althusser da ejemplos de tres de estas grandes transformaciones. La primera es la fundación de la física moderna por Galileo, la otra la de las matemáticas griegas, y la tercera, la de Marx.s fundación de la ciencia del materialismo histórico a partir de la economía política clásica. Cada uno de estos fundamentos está marcado por lo que Althusser llama una "ruptura epistemológica", o un período en que los conceptos ideológicos son reemplazados por conceptos científicos. Cualquier similitud aquí con las ideas de Kuhn sobre la ciencia revolucionaria y normal no es sorprendente. Tanto Canguilhem como Bachelard, de quienes Althusser se inspiró para su teoría, formaron parte de un diálogo que abarcó el trabajo de Alexander Koyré sobre revoluciones científicas, un pensador del que Kuhn, a su vez, se inspiró. Cualquier similitud aquí con las ideas de Kuhn sobre la ciencia revolucionaria y normal no es sorprendente. Tanto Canguilhem como Bachelard, de quienes Althusser se inspiró para su teoría, formaron parte de un diálogo que abarcó el trabajo de Alexander Koyré sobre revoluciones científicas, un pensador del que Kuhn, a su vez, se inspiró. Cualquier similitud aquí con las ideas de Kuhn sobre la ciencia revolucionaria y normal no es sorprendente. Tanto Canguilhem como Bachelard, de quienes Althusser se inspiró para su teoría, formaron parte de un diálogo que abarcó el trabajo de Alexander Koyré sobre revoluciones científicas, un pensador del que Kuhn, a su vez, se inspiró.

La deuda de Althusser con la tradición de la epistemología histórica francesa en este relato de la producción de conocimiento y la filosofía de la ciencia ahora debería ser evidente. Sin embargo, los elementos marxistas y espinozistas de esta epistemología pueden ser menos pronunciados. El vocabulario adoptado anteriormente para expresar esta teoría, sin embargo, hace gestos a ambas influencias. Para Althusser, la fundación de Marx de la ciencia de la historia es crucial no solo para la política (como se abordará más adelante) sino también para comprender toda la actividad humana, incluida la actividad científica. Althusser admite que hay una lógica circular en esta teoría epistemológica, ya que es solo la ciencia del materialismo histórico la que nos permite comprender la práctica científica en general. Althusser, sin embargo, se siente cómodo con esta circularidad. Esto es porque,en la medida en que esta comprensión de la práctica científica en general nos permite comprender cómo las ciencias individuales producen su conocimiento, el materialismo histórico es una ciencia que funciona como cualquier otra.

Para Althusser, el concepto que ayuda a producir esta comprensión de las prácticas científicas es el del "modo de producción". Con él, argumenta, Marx proporcionó a los teóricos una idea suficiente para comprender la forma en que materialmente nos producimos a nosotros mismos, nuestros entornos, nuestros conocimientos e historias. De hecho, este concepto permite analizar todas nuestras actividades en su especificidad y comprenderlas en su relación con la totalidad de la que forman parte. Como debe ser si queremos dar sentido a la práctica científica como un aspecto del modo de producción total, mucho más que la actividad de producción económica debe incluirse en esta totalidad de prácticas productivas. Althusser agrega a estos dos aspectos del modo de producción los de producción ideológica, política y filosófica, entre otros.

En cada una de las prácticas que juntas comprenden, en un momento dado, un modo específico de producción, alguna forma o formas de trabajo utilizan los medios de producción existentes para transformar los materiales existentes en nuevos productos. Según Althusser, esta comprensión es la idea básica de Marx. En la producción científica, por ejemplo, los pensadores usan las teorías existentes para transformar los conceptos existentes en nuevos conceptos científicos. Sin embargo, y aquí es donde el espinozismo de Althusser se hace evidente y también cuando rompe con la comprensión económica de Marx, no es el caso que el análisis de cualquier modo de producción dentro de la totalidad de las prácticas productivas sea capaz de generar una comprensión de la forma en el que todos los demás procesos productivos están determinados causalmente. Más bien,y en línea con el paralelismo atribuido por Leibniz a Spinoza, ya que cada proceso productivo transforma un material único (conceptos en ciencia, bienes en economía, relaciones sociales en política), cada proceso solo puede entenderse en términos de su estructura causal única. Además, y también de una manera similar a la explicación de la sustancia de Spinoza vista desde diferentes aspectos, se entiende que cada proceso productivo se relaciona y juega un papel en un todo complejo y estructurado, ninguno de los cuales es reducible a ser simple. o causa esencial de los demás. Según la explicación de la sustancia vista desde diferentes aspectos, se entiende que cada proceso productivo se relaciona y juega parte de un todo complejo y estructurado, ninguno de los cuales es reducible a ser la causa simple o esencial de los demás. Según la descripción de la sustancia vista desde diferentes aspectos, se entiende que cada proceso productivo se relaciona y juega parte de un todo complejo y estructurado, ninguno de los cuales es reducible a ser la causa simple o esencial de los demás.

Que Althusser considere que la mayoría, si no toda, la actividad humana que consiste en procesos materiales de producción y reproducción puede usarse como una clave para comprender otras partes de su filosofía. Estos incluyen sus pensamientos sobre la estructura del mundo social y político, el proceso histórico y la filosofía. Como la filosofía está estrechamente relacionada con la ciencia y debido a que está encargada de una tarea que permite generar conocimiento sobre otras prácticas socioeconómicas, probablemente sea mejor comenzar con la comprensión de Althusser de la filosofía como una práctica material de producción antes procediendo a una discusión sobre cómo Althusser entiende las otras prácticas mencionadas anteriormente.

3.3 El papel de la filosofía

Según Althusser, la mayor parte de la actividad denominada "filosofía" es realmente un tipo de producción ideológica. Con esto, quiere decir que la mayoría de la filosofía reproduce, en forma muy abstracta, nociones sobre el mundo cuyo efecto es mantener las relaciones socioeconómicas existentes. Como tal, la filosofía simplemente refleja los valores de fondo, actitudes e ideas que permiten que funcione el mundo socioeconómico. Sin embargo, para Althusser, la filosofía genuina funciona como una "Teoría de la práctica teórica" (1965b). En este modo, funciona para proporcionar una ayuda a la práctica científica al distinguir entre conceptos ideológicos y científicos, así como al aclarar y hacer coherentes los conceptos científicos que permiten a una ciencia transformar las ideas existentes en conocimiento científico.

Para Althusser, no es necesario que este proceso de distinción y aclaración se realice antes de que una práctica teórica específica pueda generar conocimiento científico. De hecho, la actividad científica a menudo procede sin una comprensión clara de los conceptos que le permiten producir su conocimiento. De hecho, Althusser sostuvo que este era el destino de Marx cuando estaba escribiendo Capital: se estaba produciendo conocimiento científico del sistema económico capitalista, pero Marx no poseía una conciencia plena de los conceptos que permitían esta producción. Según esta definición de filosofía como la teoría de la práctica teórica, la relectura de Althusser sobre el capital y otros textos fue filosófica en la medida en que fue capaz de nombrar y distinguir los conceptos que permitieron que el análisis científico de la historia de Marx continuara.

3.4 Filosofía marxista

Althusser dijo que los conceptos latentes explicitados por la práctica de la lectura sintomática constituyen la teoría del materialismo dialéctico, o lo que es lo mismo, la filosofía de Marx. Con estos conceptos explícitos, Althusser creía que la ciencia marxista, o materialismo histórico, podría emplearlos para lograr mejores análisis de modos específicos de producción y una mejor comprensión de las oportunidades que los modos específicos de producción presentaban para el cambio político. Algunos de estos conceptos ya se han articulado en la discusión del modo de producción anterior, pero sin ser nombrados. Para etiquetar estos conceptos y luego agregar un poco más, la idea de que cada proceso o elemento productivo individual se relaciona y desempeña un papel en un todo de estructura compleja,ninguno de los cuales es reducible a ser la causa simple o esencial de los demás, es lo que Althusser llama la idea de "causalidad estructural". Este concepto, a su vez, está estrechamente relacionado con la idea de "sobredeterminación" o la teoría de que todos los elementos del proceso productivo total que constituyen un momento histórico están determinados por todos los demás.

Otro concepto filosófico marxista que permite al científico materialista histórico comprender la lógica de un modo específico de producción es el de "contradicción". Esta es la idea de que, en cualquier período dado, se llevan a cabo prácticas múltiples, concretas y definidas dentro de un modo de producción. Entre estas prácticas específicas y dentro de ellas, puede haber o no tensiones. Para tomar un ejemplo de capítulo de Marx sobre “acumulación originaria” en capital VI, al mismo tiempo como campesinos explotaciones estaban siendo expropiadas a finales del 15 º y principios de 16 ºsiglos por una naciente burguesía, la iglesia y la aristocracia estaban aprobando leyes contra esta apropiación. Cualquier elemento aislable de la estructura total, ya sea una persona, una clase social, una institución o el estado, de alguna manera refleja y encarna estas prácticas y estos antagonismos y, como tal, se dice que están "sobredeterminados". Además, Althusser especifica que el desarrollo de prácticas productivas dentro de un modo específico de producción a menudo es "desigual", además de posiblemente ser antagónico. Esto significa, por ejemplo, que algunos elementos económicos dentro de un todo pueden ser más o menos capitalistas, mientras que otros operan simultáneamente de acuerdo con las normas socialistas. Por lo tanto, el desarrollo dentro de un modo de producción de las prácticas específicas no es necesariamente homogéneo o lineal.

A los conceptos marxianos de causalidad estructural, contradicción, desarrollo desigual y sobredeterminación se agrega la "estructura en dominación". Este concepto designa ese elemento principal en un todo estructural que tiende a organizar todas las demás prácticas. En gran parte del mundo contemporáneo y en la medida en que tiende a organizar la producción de valores morales, conocimiento científico, familia, arte, etc., esta estructura es la práctica económica de la producción y consumo de mercancías. Sin embargo, en otra época y en otros lugares, puede ser la producción y difusión de creencias y prácticas religiosas lo que domina y organiza la estructura socioeconómica.

3.5 Filosofía social y política, historiografía

Con esta comprensión de los elementos que componen cualquier estructura socioeconómica y sus relaciones explícitas, ahora se puede decir algo sobre las filosofías sociales y políticas que se desprenden de ella. Primero, con la idea de que los individuos humanos son simplemente uno de los sitios en los que se promulgan las fuerzas productivas contradictorias que caracterizan una era, Althusser señala que el objeto principal de la filosofía social no es el individuo humano. Segundo, con la idea de que el estado producido por la actividad política es simplemente un proceso productivo entre otros, Althusser señala que el elemento principal en la filosofía política no es el estado. Aunque tanto los estados como los individuos son elementos importantes del conjunto socioeconómico,nada filosófico se aprende al examinar la esencia del individuo o la forma en que el estado encarna la justicia.

Como Althusser los entiende, cualquiera que sea la concepción que tengamos de la naturaleza de los seres humanos o de la función apropiada del estado, se genera históricamente y sirve para reproducir las relaciones sociales existentes. En otras palabras, son ideológicos. Aparte de la necesidad de los seres humanos de entablar relaciones productivas con otros seres humanos y con su entorno para producir sus medios de subsistencia, no hay naturaleza o esencia humana. Este es el núcleo de la posición "antihumanista" de Althusser. Además, aunque debe existir algún orden para permitir la producción y reproducción de la vida social, no hay una forma esencial o mejor que este orden debe tomar. Esto no quiere decir que los seres humanos no conciban o luchen por el mejor orden para la vida social o que no crean que son esencialmente libres o iguales y que merecen derechos. Tampoco significa que todas nuestras ideas sean homogéneas y que las ideas heterogéneas sobre lo que es mejor no puedan existir lado a lado en el mismo sistema sin generar conflictos (aunque a veces lo hacen). Sin embargo, la ciencia del materialismo histórico ha revelado el deseo de que tales órdenes se generen históricamente junto con las ideas sobre la naturaleza humana que las justifican. La ciencia del materialismo histórico ha revelado el deseo de que tales órdenes se generen históricamente junto con las ideas sobre la naturaleza humana que las justifican. La ciencia del materialismo histórico ha revelado el deseo de que tales órdenes se generen históricamente junto con las ideas sobre la naturaleza humana que las justifican.

Esta descripción del papel ideológico de nuestras concepciones de la naturaleza humana y del mejor arreglo político muestra que Althusser difiere poco de las interpretaciones de Marx que sostienen que las ideologías políticas son el producto y sirven a las relaciones económicas existentes. Sin embargo, y como se detalló anteriormente, Althusser rechaza la simple comprensión de la causalidad que ofrece este modelo en el que las prácticas económicas ordenan la conciencia y nuestras prácticas culturales. También rechaza la filosofía de la historia que a menudo acompaña este modelo. Esta filosofía dice que ciertas prácticas económicas no solo generan prácticas culturales correspondientes, sino que existe un patrón de desarrollo económico en el que cada orden económico conduce inexorablemente a su propia desaparición y reemplazo por un sistema económico diferente. En esta comprensión de la historia,El feudalismo debe conducir al capitalismo y el capitalismo al socialismo. Althusser, sin embargo, argumenta en contra de la idea de que la historia tiene un tema (como la economía o la agencia humana) y que la historia tiene un objetivo (como el comunismo o la libertad humana). La historia, para Althusser, es un proceso sin sujeto. Hay patrones y órdenes para la vida histórica y hay un cambio histórico. Sin embargo, no hay necesidad de ninguna de estas transformaciones y la historia no necesariamente progresa. Las transformaciones ocurren. Sin embargo, lo hacen solo cuando las contradicciones y los niveles de desarrollo inherentes a un modo de producción permiten tal cambio. La historia, para Althusser, es un proceso sin sujeto. Hay patrones y órdenes para la vida histórica y hay un cambio histórico. Sin embargo, no hay necesidad de ninguna de estas transformaciones y la historia no necesariamente progresa. Las transformaciones ocurren. Sin embargo, lo hacen solo cuando las contradicciones y los niveles de desarrollo inherentes a un modo de producción permiten tal cambio. La historia, para Althusser, es un proceso sin sujeto. Hay patrones y órdenes para la vida histórica y hay un cambio histórico. Sin embargo, no hay necesidad de ninguna de estas transformaciones y la historia no necesariamente progresa. Las transformaciones ocurren. Sin embargo, lo hacen solo cuando las contradicciones y los niveles de desarrollo inherentes a un modo de producción permiten tal cambio.

4. Revisiones (1966–78)

Desde el momento de su difusión inicial, la relectura de Althusser de Marx se encontró con cantidades casi iguales de entusiasmo y castigo. Por cada lector que encontró en su prosa una explicación de la filosofía y la ciencia de Marx que lo hizo filosóficamente respetable y ofreció una esperanza renovada para la teoría marxista, hubo críticos que consideraron que su trabajo era idealista, estalinista, dogmático o excesivamente estructuralista, entre miles de otros. cargos. Aunque muchas de las reacciones iniciales fueron contradictorias y evidenciaron malentendidos de lo que Althusser estaba haciendo, también se ofrecieron críticas convincentes. Una fue que Althusser solo pudo ofrecer su lectura al ignorar gran parte de lo que Marx realmente escribió sobre su lógica y sobre los conceptos importantes para su análisis. Otra críticay uno de los líderes del Partido Comunista francés le expresó a Althusser que la lectura de Althusser sobre Marx ofrecía poco sobre la relación entre la teoría marxista y la práctica política marxista.

Pasó mucho tiempo antes de que Althusser abordara explícitamente la acusación de que había ignorado mucho de lo que Marx tenía que decir sobre su propia lógica y conceptos. Sin embargo, sacudido por estas críticas y con la sensación de que había tendencias idealistas o "teóricas" en su lectura de Marx y que la relación entre teoría y práctica estaba realmente subdesarrollada, Althusser se propuso a fines de los años sesenta y setenta corregir y revisar su opinión sobre las relaciones entre filosofía, ciencia, ideología y política. Para algunos lectores, estas revisiones representaron una traición políticamente motivada de sus logros teóricos. Para otros, simplemente revelaron que su proyecto en su conjunto era insostenible y contradictorio. Algunos críticos recientes, sin embargo,han argumentado que estas revisiones son consistentes y necesarias para el desarrollo de lo que consideran el objetivo general del trabajo de Althusser: el desarrollo de una filosofía política materialista adecuada para la práctica política.

4.1 La relación entre teoría y práctica

Las revisiones iniciales de Althusser a su comprensión de la estructura social y la producción de conocimiento fueron informadas por una atención renovada a los trabajos de Lenin y por un seminario que convocó en la ENS en 1967 para estudiantes de ciencias. Este curso resultó en una serie de trabajos, reunidos como Filosofía y Filosofía espontánea de los científicos (1967a), en los que Althusser comenzó a repensar las relaciones entre filosofía, ciencia, ideología y política. Aunque esta revisión se hizo más explícita más tarde, uno de los aspectos más llamativos de estos documentos fue el abandono de Althusser de la afirmación espinozista de que los diferentes niveles de práctica teórica eran autónomos. Ahora sostenía que no había un criterio suficiente para delimitar los conceptos científicos de los ideológicos y que todos los conceptos teóricos están marcados por la ideología. Sin embargo, esto no significaba que ningún concepto fuera tan bueno como cualquier otro. Los científicos, a través de su trabajo en el material real, tendieron a generar una mejor comprensión de las cosas de lo que estaban disponibles intuitivamente. Además, argumentó que la filosofía todavía tenía un papel que desempeñar en la clarificación de los conceptos científicos. Este es el caso porque, no importa cuánto trabajo hagan los científicos para comprender el material real y generar mejores conceptos, siempre deben emplear conceptos ideológicos para enmarcar sus investigaciones y sus resultados. Los filósofos marxistas, sostuvo, podrían ser útiles para los científicos al señalar, desde el punto de vista de la política y por el método de crítica histórica,dónde y cómo algunos de los conceptos empleados por los científicos fueron ideológicos. El resultado de esta intervención de la filosofía en la política no serían conceptos "más verdaderos", sino ideas que fueran más "correctas" o "correctas" tanto en el sentido normativo como positivo de estas palabras.

Paralelamente a este movimiento, y motivado por la necesidad de proporcionar el vínculo entre la teoría filosófica y la práctica política que en gran parte faltaba en su trabajo clásico, Althusser ahora argumentó que la filosofía tenía un papel útil que desempeñar entre la política y la ciencia. La práctica política, sostuvo Althusser, estaba motivada principalmente por la comprensión ideológica de lo que es el bien y cómo lograrlo. Aunque no argumentó que había una manera de dejar atrás la ideología y revelar el bien en sí mismo, sostuvo que la ciencia podría ayudar a corregir el pensamiento ideológico sobre los medios y fines políticos. Las ciencias sociales en particular podrían hacerlo mostrando cómo ciertas metas eran imposibles o mal orientadas dadas las relaciones socioeconómicas actuales y sugiriendo que, en un momento determinado y en un lugar determinado,otros medios y otros fines podrían ser más fructíferos adoptados y perseguidos. Como el conocimiento científico no habla directamente al público ni a los políticos, Althusser asignó a los filósofos materialistas el trabajo de comunicar el conocimiento científico del material real, sus condiciones y sus posibilidades a los políticos y al público. Si esta comunicación es exitosa, sostuvo Althusser, uno no debería esperar que toda actividad política sea exitosa. En cambio, uno debería esperar un cambio modesto de una ideología idealista a una que sea materialista y más científica y que tenga una mejor oportunidad de alcanzar sus objetivos.y sus posibilidades para los políticos y el público. Si esta comunicación es exitosa, sostuvo Althusser, uno no debería esperar que toda actividad política sea exitosa. En cambio, uno debería esperar un cambio modesto de una ideología idealista a una que sea materialista y más científica y que tenga una mejor oportunidad de alcanzar sus objetivos.y sus posibilidades para los políticos y el público. Si esta comunicación es exitosa, sostuvo Althusser, uno no debería esperar que toda actividad política sea exitosa. En cambio, uno debería esperar un cambio modesto de una ideología idealista a una que sea materialista y más científica y que tenga una mejor oportunidad de alcanzar sus objetivos.

4.2 Teoría de la ideología

Durante la década de 1970, Althusser continuó las revisiones iniciadas en 1967 y elaboró otros conceptos marxistas que creía que estaban subdesarrollados. Quizás la más conocida de las ideas resultantes de estos esfuerzos es la de "interpelación ideológica". Este relato de cómo un ser humano se convierte en un sujeto autoconsciente fue publicado en un ensayo titulado "Ideología y aparatos ideológicos del estado" (1970). Se extrajo de un ensayo más amplio sobre la naturaleza del estado y sobre por qué el Partido Comunista no debería abandonar su posición de que una dictadura del proletariado es necesaria para una transición exitosa al comunismo. Esta narrativa de subjetivación tenía la intención de ayudar a avanzar el argumento de Althusser de que los regímenes o estados pueden mantener el control reproduciendo sujetos que creen que su posición dentro de la estructura social es natural. La ideología, o las ideas de fondo que poseemos acerca de la forma en que debe funcionar el mundo y de cómo funcionamos dentro de él, en este sentido, se entiende que siempre está presente. Sin embargo, las estructuras socioeconómicas específicas requieren ideologías particulares. Estas ideologías son creadas por instituciones o “Aparatos ideológicos del estado” como la familia, las escuelas, la iglesia, etc., que proporcionan al sujeto en desarrollo categorías en las que puede reconocerse a sí misma. En la medida en que una persona lo hace y adopta las prácticas asociadas con esas instituciones, ha sido "aclamada" o "interpelada" con éxito y se reconoce a sí misma como el sujeto que hace ese tipo de cosas. Como el efecto de estos reconocimientos es continuar las relaciones sociales existentes,Althusser argumentó que una dictadura del proletariado es necesaria para que los Aparatos ideológicos del Estado productivos del sujeto burgués puedan ser reemplazados por aquellos productivos de los sujetos proletarios o comunistas.

4.3 La filosofía de Marx Redux

En 1978 y como respuesta a lo que vio, una vez más, como la mala dirección teórica y política del movimiento comunista, Althusser escribió un artículo, "Marx en sus límites", que tenía la intención de separar lo bueno de lo malo en la filosofía de Marx.. En su trabajo clásico, Althusser había tratado de lograr este objetivo separando los conceptos ideológicos y presentando los científicos. Sin embargo, en "Marx en sus límites", ahora argumentó que tal método de separación no puede funcionar porque, dentro de los escritos de Marx y a lo largo de su obra, los conceptos buenos y malos, materialistas e idealistas, están irremediablemente entremezclados y muchos están subdesarrollados.

En la medida en que Althusser admite en esta pieza que Marx nunca abandonó por completo la lógica de Hegel, el concepto de alienación humana o la idea de que la historia tiene un objetivo, el inventario que ofrece Althusser puede verse como una respuesta positiva a la acusación de que había ignorado la declaración explícita de Marx. declaraciones para imaginar para Marx una filosofía consistente y "verdadera". Sin embargo, Althusser no se da por vencido en la tarea de articular una mejor filosofía marxista. En cambio, argumenta que hay otro criterio "materialista" que nos permite ver los límites del pensamiento de Marx y reconocer aquellos puntos en su trabajo donde Marx no pudo trascender su formación burguesa y su educación en el idealismo alemán. Este criterio es el del éxito o fracaso práctico de los conceptos de Marx, ya que cada uno ha sido empleado en la historia de los movimientos marxistas. Cuando hemos afectado este inventario y agrupado los conceptos exitosos, lo que nos queda es un marxismo materialista, un marxismo que respalda el método científico como la mejor manera de comprendernos a nosotros mismos y nuestro potencial, pero que también comprende que este método es falible. Queda también un marxismo que no se suscribe a ninguna filosofía de la historia y que ciertamente no sostiene que el capitalismo conducirá inevitablemente al comunismo. Este marxismo no tiene un sistema de conceptos interrelacionados que garanticen un análisis científico. Además, no posee una teoría elaborada sobre las relaciones entre las estructuras económicas y las estructuras culturales, sino por ese conocimiento limitado que proporciona la práctica científica. Finalmente, este marxismo ha abandonado el sueño de analizar el conjunto de la cultura y su movimiento desde el exterior;se da cuenta de que uno piensa dentro y acerca de la cultura que habita para posiblemente efectuar y cambiar esa cultura.

5. Trabajo tardío (1980–1986): materialismo aleatorio

Después de ser interrumpido por problemas de salud y por los eventos que siguieron al asesinato de su esposa, en 1982 Althusser volvió a la pregunta de qué era esencial para la filosofía de Marx y amplió el alcance de esta investigación para incluir la especulación sobre la metafísica que debe subyacer. Liberados por su estado de ignorancia de la tarea de influir en la dirección del movimiento comunista, los textos asociados con este proyecto y reunidos en el libro Filosofía del Encuentro difieren enormemente en el tema, el estilo y el método de sus otros escritos. Si estos textos representan una continuación de, o incluso la clave de su filosofía o si son una aberración, actualmente se está debatiendo en la literatura secundaria. Sin embargo,Como existe una fuerte evidencia textual y de archivo de que muchas de las ideas expresadas explícitamente en estas obras han estado gestando durante mucho tiempo, la afirmación de que estos escritos son de una pieza con su trabajo anterior parece estar ganando terreno.

La tesis principal de los últimos escritos filosóficos de Althusser es que existe una tradición "subterránea" o poco reconocida en la historia de la filosofía. Etiquetado como "materialismo del encuentro" o "materialismo aleatorio", el método que utiliza para articular esta filosofía es simplemente comentar sobre obras de filósofos que ejemplifican esta corriente y señalar dónde, cómo y en qué medida lo hacen. entonces. Además de Marx, los filósofos que él cita como parte de esta tradición clandestina incluyen Demócrito, Epicuro, Lucrecio, Maquiavelo, Spinoza, Hobbes, Rousseau, Montesquieu, Heidegger y Wittgenstein. A partir de estas lecturas en la historia de la filosofía, Althusser pretende sugerir que esta tradición existe y que es filosóficamente fecunda y viable. También desea regresar y reforzar la tesis que se aventuró por primera vez a fines de la década de 1960 de que en realidad solo hay dos posiciones en filosofía: el materialismo y el idealismo. Como él lo entendió, las dos tendencias siempre están en una guerra de oposición con una funcionando para reforzar el status quo y la otra para posiblemente superarlo.

Quizás porque funciona en oposición a la tendencia idealista en filosofía, el materialismo aleatorio está marcado casi tanto por sus rechazos como por las afirmaciones positivas que contiene sobre el mundo y la historia. Como Marx está incluido dentro de esta tradición, no es sorprendente que muchos de estos rechazos también se le atribuyan durante el trabajo anterior de Althusser. Estos incluyen un rechazo de lo que Althusser llama "el principio de la razón", o la idea de que el universo o la historia tiene un origen o un fin. Con esta prohibición, Althusser quiere excluir de esta tradición no solo a los sospechosos habituales en la tradición racionalista, sino también a los materialismos mecánicos y dialécticos con sus lógicas de determinación. También se descarta, sostiene, el mito de que de alguna manera la filosofía y los filósofos son autónomos,que ven el mundo desde afuera y objetivamente. Aunque hay un mundo objetivo, la filosofía no tiene el conocimiento de este mundo como su objeto, ya que no hay forma de que se base y el material con el que piensa surge históricamente. Por lo tanto, la filosofía no es una ciencia o la ciencia de las ciencias y no produce una Verdad universal. Más bien, las verdades que produce son contingentes y se ofrecen en oposición a otras verdades en competencia. Si la filosofía tiene un objeto, es el vacío, o lo que aún no existe, pero que podría ser. Por lo tanto, la filosofía no es una ciencia o la ciencia de las ciencias y no produce una Verdad universal. Más bien, las verdades que produce son contingentes y se ofrecen en oposición a otras verdades en competencia. Si la filosofía tiene un objeto, es el vacío, o lo que aún no existe, pero que podría ser. Por lo tanto, la filosofía no es una ciencia o la ciencia de las ciencias y no produce una Verdad universal. Más bien, las verdades que produce son contingentes y se ofrecen en oposición a otras verdades en competencia. Si la filosofía tiene un objeto, es el vacío, o lo que aún no existe, pero que podría ser.

Que la filosofía del encuentro carezca de un objeto no significa que carezca de proposiciones positivas. Sin embargo, dado el estado epistemológico atribuido a la filosofía por Althusser, estas proposiciones metafísicas o "tesis" son ciertas solo en la medida en que tienen un valor explicativo o práctico. El primero de ellos, siguiendo a Demócrito, es la tesis de que la materia es todo lo que existe. La segunda es la tesis de que el azar o el azar está en el origen de todos los mundos. También es cierto que los patrones que constituyen y definen estos mundos pueden conocerse, describirse y predecirse de acuerdo con ciertas leyes o razones. Sin embargo, el hecho de que estos mundos se hayan organizado en estos patrones es aleatorio y los patrones en sí mismos solo pueden conocerse de forma inmanente. Tercero,nuevos mundos y nuevas órdenes surgen de encuentros casuales entre elementos materiales preexistentes. Que surjan o no tales órdenes es contingente: no tienen que ocurrir. Cuando los elementos materiales chocan, o bien "toman" y se funda un nuevo orden, o no lo hacen y el viejo mundo continúa.

Para Althusser, las proposiciones que tienen valor explicativo a nivel de ontología y cosmología también tienen valor a nivel de filosofía política. Después de citar por primera vez a Rousseau y Hobbes como ejemplo de filósofos que reconocieron que el origen y la existencia continua de los órdenes políticos son contingentes, Althusser recurre a Maquiavelo y Marx para obtener sus ejemplos principales de cómo funciona el materialismo aleatorio en el ámbito político. La filosofía marxista anti-teleológica, científica y anti-humanista desarrollada por Althusser en el transcurso de su carrera funciona bien con la metafísica materialista que se menciona anteriormente. En esta comprensión de la filosofía marxista, las sociedades y los sujetos son vistos como patrones de actividad que se comportan de manera predecible. Aunque los científicos pueden estudiar y describir estas órdenes en su especificidad,al principio no parece que la filosofía pueda hacer mucho excepto categorizar estas interacciones en el nivel más general. Sin embargo, citando nuevamente el trabajo de Marx y inspirándose en el proyecto de Maquiavelo de instalar "un nuevo príncipe en un nuevo principado", Althusser argumenta que el filósofo materialista puede lograr algo más que esto con sus descripciones, críticas y predicciones. Esto se debe a que, al examinar un orden político, no desde la perspectiva de su necesidad, sino con una conciencia de su contingencia, este filósofo puede pensar la posibilidad de su transformación. Si el azar le sonríe, si alguien escucha y se producen efectos, entonces los elementos podrían recombinarse y una nueva política podría afianzarse. Este es, sin duda, un poder muy limitado e impredecible atribuido al filósofo. Sin embargo,También es el único que Althusser en sus últimos trabajos argumenta que es adecuado para la práctica política y que, como el idealismo, no sirve simplemente para reproducir las relaciones existentes.

Bibliografía

Literatura primaria

La siguiente lista debe mucho a la bibliografía exhaustiva del trabajo de Althusser compilada por Gregory Elliott en Althusser: The Detour of Theory, Nueva York: Verso, 2006 [1987].

  • (1940–45) Journal de captivité (Stalag XA 1940–45), (París: Stock / IMEC, 1992)
  • (1946) "L'internationale des bons sentiments", en Ecrits Philosophiques et Politiques I (París: Stock / IMEC 1994), 35–57; tr. como "The International of Decent Feelings", por GM Goshgarian en The Specter of Hegel: Early Writings (Londres, NY: Verso, 1997).
  • (1947) "Du contenu dans la pensée de GWF Hegel" en Ecrits Philosophiques et Politiques I (París: Stock / IMEC 1994), 59–238; tr. como "Sobre el contenido en el pensamiento de GWF Hegel", por GM Goshgarian en The Specter of Hegel: Early Writings (Londres, NY: Verso, 1997).
  • (1950) "Le retour à Hegel". Dernier mot du révisionisme universitaire, "La Nouvelle Critique 20 (1950); tr. como "The Return of Hegel: The Latest Word in Academic Revisionism", por GM Goshgarian en The Specter of Hegel: Early Writings (Londres, NY: Verso, 1997).
  • (1953a) "À propos du marxisme", Revue de l'enseignement philosophique, 3: 4 (1953): 15-19; tr. como "Sobre el marxismo", por GM Goshgarian en The Specter of Hegel: Early Writings (Londres, NY: Verso, 1997).
  • (1953b) "Note sur le matérialisme dialéctica", Revue de l'enseignement philosophique, 3: 5 (1953): 11-17; tr. como "Sobre el marxismo", por GM Goshgarian en The Specter of Hegel: Early Writings (Londres, NY: Verso, 1997).
  • (1958) Montesquieu, la politique et l'histoire (París: Presses Universitaires de France, 1959); tr. como "Montesquieu: Política e historia" de Ben Brewster, en Política e historia: Montesquieu, Rousseau, Marx, (Londres: Verso, 2007).
  • (1960) "Les 'Manifestes philosophiqes' de Feuerbach", La Nouvelle Critique 121 (1960): 32-38; tr. como "Manifiestos filosóficos de Feuerbach" por Ben Brewster en Louis Althusser, para Marx (Londres: Verso, 2005).
  • (1961) "Sur le jeune Marx (Preguntas de teoría)", La Pensée 96 (1961): 3–26; tr. como "Sobre el joven Marx: preguntas teóricas", de Ben Brewster en For Marx (Londres: Verso 2005).
  • (1962) "Contradiction et surdetermination (Notas para un recherche)", La Pensée 106 (1962): 3–22; tr. como "Contradicción y sobredeterminación: notas para una investigación" por Ben Brewster en For Marx (Londres: Verso 2005).
  • (1963a) "Marxisme et humanisme" Cahiers de l'Institut des Sciences Économique Appliquées 20 (1964): 109–133; tr. como "Marxism and Humanism" de Ben Brewster en For Marx (Londres: Verso 2005).
  • (1963b) "Sur la dialectique matérialiste (De l'inégalité des origines)", La Pensée 110 (1963): 5–46; tr. como "Sobre la dialéctica materialista: sobre la desigualdad de los orígenes", de Ben Brewster en For Marx (Londres: Verso 2005).
  • (1964) "Freud et Lacan", La Nouvelle Critique 161-162 (1964-1965): 88-108; tr. como "Freud y Lacan" por Ben Brewster en Lenin and Philosophy and Other Essays (Nueva York: Monthly Review, 2002.
  • (1965a) Lire le Capital, Tomo 1 y 2, con Étienne Balibar, Roger Establet, Pierre Macherey y Jacques Rancière (París: Maspero, col. "Théorie"); tr. por Ben Brewster como Reading Capital con las contribuciones de Establet, Macherey y Rancière omitidas (Londres: Verso 2005)
  • (1965b) "Teoría, práctica teórica y formación teórica" tr. por James Kavanaugh, en Gregory Elliott ed. La filosofía y la filosofía espontánea de los científicos (Londres: Verso, 1990).
  • (1966) "Sur Lévi-Strauss", en Écrits philosophiques et politiques, Tomo 2 (París: Stock / IMEC, 1997), 417–432; tr. por GM Goshgarian en La controversia humanista y otros escritos (Londres: Verso 2003).
  • (1967a) Philosophie et philosophie spontanée des savants (1967), (Maspero, col. "Théorie", 1974); tr. Warren Montag como "Filosofía y filosofía espontánea de los científicos", en Gregory Elliott ed. La filosofía y la filosofía espontánea de los científicos (Londres: Verso, 1990).
  • (1967b) "La tâche historique de la philosophie marxiste" tr. por GM Goshgarian como "La tarea histórica de la filosofía marxista" en La controversia humanista y otros escritos (Londres: Verso 2003).
  • (1968a) "Lenine et la Philosophie", Bulleting de la Société de Philosophie 4 (1968): 127-181; tr. como "Lenin and Philosophy" por Ben Brewster en Lenin and Philosophy and Other Essays (Nueva York: Monthly Review 2002).
  • (1968c) "Sur le rapport de Marx à Hegel", en Jacques l'Hondt ed. Hegel et la pensée moderne (París: Presses Universitaires de France, 1970), 85–111; tr. como "La relación de Marx con Hegel" por Ben Brewster en Lenin y Philosophy and Other Essays (Nueva York: Monthly Review 2002).
  • (1969b) Ideologie et appareils idéologiques d'État (notes pour une recherche) La Pensée 151 (1970): 3–38; tr. como "Ideología e ideología y aparatos ideológicos estatales: notas hacia una investigación" por Ben Brewster en Lenin y Philosophy and Other Essays (Nueva York: Monthly Review 2002).
  • (1972a) Élements d'autocritique (París: Hachette coll. "Analizar", 1974); tr. como "Elementos de autocrítica" por Grahame Lock en Ensayos en autocrítica (New Left Books, Londres, 1976).
  • (1975) “Est-il simple d'être marxiste en philosophie? (Souvement d'Amiens)”La Pensée 183 (1975): 3–31; tr. como "¿Es simple ser marxista en filosofía?" por Grahame Locke en Ensayos en autocrítica (New Left Books, Londres, 1976).
  • (1976a) 22éme Congrés (París: Maspero, 1977); tr. como "En el XXII Congreso del Partido Comunista Francés" por Ben Brewster en New Left Review 104 (1977): 3–22.
  • (1976c) "La transformación de la filosofía", Sur la philosophie (París: Gallimard, 1994), 139-178; tr. como "La transformación de la filosofía" por Thomas E. Lewis en Gregory Elliott ed. La filosofía y la filosofía espontánea de los científicos (Londres: Verso, 1990).
  • (1977a) "Enfin la crise du marxisme!" en Pouvoir et oposition dans les sociétés post-révolutionnaires (Le Seuil, col. "Combats", 1978), 242–253.
  • (1977b) "Solitude de Machiavel" en Solitude de Machiavel et autres textos (París: Presses Universitaires de France, 1998), 311–324; tr. como "La soledad de Maquiavelo" de Ben Brewster en Maquiavelo y nosotros (Londres: Verso, 1999).
  • (1978a) "Marx dans ses limites", en Écrits philosophiques et politiques, Tomo 1 (París: Stock / IMEC, 1994), 357–524.
  • (1978b) "Le marxisme aujourd'hui", en Solitude de Machiavel et autres textos (París: Presses Universitaires de France, 1998), 292–310; tr. como "Marxism Today" de James H. Kavanaugh en Gregory Elliott ed. La filosofía y la filosofía espontánea de los científicos (Londres: Verso, 1990).
  • (1982) "Sur la pensée Marxiste", en Future anterieur, Sur Althusser. Passages (París: L'Harmattan, 1993), 11–29; y "Le courant souterrain du matérialisme de la rencontre", en Écrits philosophiques et politiques, Tomo 1 (París: Stock / IMEC, 1994), 583–594; y 'Notes sur les Thèses sur Feuerbach”, Revista Litteraire 324 (1994): 38–42; extractos tr. como "La corriente subterránea del materialismo del encuentro" por GM Goshgarian en Filosofía del Encuentro: Escritos posteriores 1978-1987 (Londres: Verso, 2006).
  • (1984–1987a) “Lettres de Louis Althusser à Fernanda Navarro” (1984), Sur la philosophie (París: Gallimard, 1994), 89–138; tr. como "Cartas de Louis Althusser a Fernanda Navarro" por GM Goshgarian en Filosofía del Encuentro: Escritos posteriores 1978-1987 (Londres: Verso, 2006).
  • (1984–1987a) “Philosophie et marxisme: entretiens avec Fernanda Navarra (1984–1987)” en Sur la philosophie (París: Gallimard, 1994), 13–79.
  • (1985) "L'avenir dure longtemps", en L'avenir dure longtemps, suivi de Les Faits (París: Stock / IMEC, 1992), 7–279; tr. como "El futuro dura para siempre" de Richard Veasey en The Future Lasts Forever: A Memoir (Nueva York: New Press, 1993).

Literatura secundaria

  • Althusser, L., et al., 1993. Sur Althusser: Pasajes, París: Éditions l'Harmattan.
  • Atkinson, D., 1984. "La anatomía del conocimiento: la epistemología de Althusser y sus consecuencias", Philosophical Papers, 13: 1–19.
  • Balibar, Étienne, 1991. Écrits pour Althusser, París: Éditions la Découverte.
  • Balibar, Etienne, 1994. "El objeto de Althusser", Social Text, 39: 157–188.
  • Baltas, Aristide, 1993. "La filosofía y la filosofía espontánea de los científicos y otros ensayos, por Louis Althusser", Filosofía de la ciencia, 60 (4): 647-658.
  • Benton, Ted, 1984. El ascenso y la caída del marxismo estructural: Althusser y su influencia, Londres: McMillan.
  • Bidet, Jacques, 1997. "La Lecture du Capital par Louis Althusser", en P. Raymond (ed.), Althusser Philosophe, París: Presses Universitaires de France.
  • Boer, Roland, 2007. Crítica del cielo: sobre el marxismo y la teología (Serie de libros de materialismo histórico), Nueva York: Brill Academic.
  • Bourdin, Jean-Claude, 2000. "El materialismo incierto de Louis Althusser", Graduate Faculty Philosophy Journal, 22 (1): 271–287.
  • Bourgeois, Bernard, 1997. "Althusser et Hegel" en P. Raymond (ed.), Althusser Philosophe, París: Presses Universitaires de France, 87-104.
  • Breton, Stanislas, 1997, “Althusser et la religion”, en P. Raymond (ed.), Althusser Philosophe, París: Presses Universitaires de France, 155–166.
  • Callinicos, Alex, 1976. El marxismo de Althusser, Londres: Pluto Press.
  • Elliot, Gregory (ed.), 1994. Althusser: Un lector crítico, Oxford: Blackwell.
  • Elliot, Gregory, 2006 [1987]. Althusser: The Detour of Theory, Nueva York: Verso.
  • Geerlandt, Robert, 1978. Garaudy et Althusser: le débate sur l'humanisme dans le Parti Communiste Français et son Enjeu, París: Presses Universitaires de France.
  • Goshgarian, GM, 2003. "Introducción", en La controversia humanista y otros escritos, Londres: Verso, xi-lxii.
  • Goshgarian, GM, 2006. "Introducción del traductor", en Louis Althusser: Filosofía del Encuentro (Escritos posteriores 1978-1987), Londres: Verso, xiii – l
  • Harnecker, Marta, 1994. "Althusser y el antihumanismo teórico de Marx", Nature, Society, and Thought, 7 (3): 325–329.
  • Lazarus, Sylvain (ed.), 1993. Politique et Philosophie dans l'oeuvre de Louis Althusser, París: Presses Universitaires de France.
  • Lewis, William S., 2005. Louis Althusser y las tradiciones del marxismo francés, Lanham, MD: Lexinton Books.
  • Macey, David, 1994. “Pensando con conceptos prestados: Althusser y Lacan”, en Gregory Elliott (ed.), Althusser: a Critical Reader, Oxford: Blackwell, 142–158.
  • Macherey, Pierre, 2002. "Althusser et le jeune Marx", Actuel-Marx, 31: 159-175.
  • Macherey, Pierre, 2005. "Verum est factum: Les enjeux d'une philosophie de la praxis et le débat Althusser-Gramsci", en E. Kouvelakis et al. (eds.), Sartre, Lukács, Althusser: des Marxistes en philosophie, París: Presses Universitaires de France, 143-155.
  • Matheron, François, 1998. "La recurrencia del vacío en Louis Althusser", Rethinking Marxism, 10 (3): 22–27.
  • Matheron, Francois, 2004. "Louis Althusser, o, la pureza impura del concepto", Graduate Faculty Philosophy Journal, 25 (1): 137-159.
  • Matheron, François, 2005. “'des problèmes qu'il faudra bien appeler d'un autre nom et peut-être politique': Althusser et l'instabilité de la politique”, Multitudes, 22: 21–35.
  • Montag, Warren, 1998. "El nominalismo de Althusser: estructura y singularidad (1962–6)", Rethinking Marxism, 10 (3): 64–73.
  • Montag, Warren, 2002. Louis Althusser, Nueva York: Palgrave.
  • Montag, Warren, 2004. "Política: ¿Trascendente o inmanente ?: Una respuesta a 'Machiavelli after Marx' de Miguel Vatter", Theory and Event, 7 (4).
  • Montag, Warren, 2005. "Sobre la función del concepto de origen: Lectura de Locke de Althusser", en Stephen H. Daniel (ed.), Current Continental Theory and Modern Philosophy, Evanston: Northwestern University Press, 148–162
  • Moreau, Pierre-François, 1997. "Althusser et Spinoza", en P. Raymond (ed.), Althusser Philosophe, París: Presses Universitaires de France, 75–86.
  • Morfino, Vitorrio, 2005. "Un léxico althusseriano", traducido por Jason Smith, Borderlands e-journal, 4 (2). [Disponible en linea].
  • Moulier Boutang, Yann, 1992. Louis Althusser: Une Biographie (Tomo I: La Formation du myth, 1918–1956), París: Bernard Grasset.
  • Negri, Antonio, 2000. The Savage Anomaly El poder de la metafísica y la política de Spinoza, Nueva York: University of Minnesota Press.
  • Patton, Paul, 1978. "Epistemología de Althusser: Los límites de la teoría de la práctica teórica", Radical Philosophy, 19: 8-18.
  • O'Hagan, Timothy, 1982. "Althusser: cómo ser marxista en filosofía", en GHR Parkinson (ed.), Marx and Marxisms, Cambridge: Cambridge University Press, 243–264.
  • Raymond, Pierre, 1997. "Le matérialisme d'Althusser", en P. Raymond (ed.), Althusser Philosophe, París: Presses Universitaire de France, 167–179.
  • Resch, Robert Paul, 1992. Althusser y la renovación de la teoría social marxista, Berkeley: University of California Press.
  • Roudinesco, Elisabeth, 2008. Filosofía en tiempos turbulentos: Canguilhem, Sartre, Foucault, Althusser, Deleuze, Derrida, Nueva York: Columbia University Press.
  • Sève, Lucien, 1997. "Althusser et la dialectique", en P. Raymond (ed.), Althusser Philosophe, París: Presses Universitaire de France, 105–136.
  • Sève, Lucien, 2004. Penser avec Marx aujourd'hui, París: La Dispute,.
  • Smith, Steven, 1984. Lectura de Althusser: un ensayo sobre marxismo estructural, Ithaca, Nueva York: Cornell University Press.
  • Sprinker, Michael, 1995. "Los legados de Althusser", Yale French Studies, 88: 201–225.
  • Suchtig, Wal, 2004. "El pensamiento tardío de Althusser sobre el materialismo", Materialismo histórico, 12 (1): 3–70.
  • Thomas, Peter, 2002. "Estrategias filosóficas: Althusser y Spinoza", Materialismo histórico, 10 (3): 71-113.
  • Thomas, Paul, 2008. Marxismo y socialismo científico: de Engels a Althusser, Londres: Routledge.
  • Thompson, EP, 1978. "La pobreza de la teoría, o una serie de errores", La pobreza de la teoría y otros ensayos, Londres: Merlin.
  • Tosel, André, 2005. "Les aléas du matérialisme aléatoire dans la dernière philo de Louis Althusser", en E. Kouvelakis, et al. (eds.), Sartre, Lukács, Althusser: des Marxistes en philosophie, París: Presses Universitaires de France, 169-196
  • Vatter, Miguel, 2004. "Maquiavelo después de Marx: la superación del marxismo en el difunto Althusser", Teoría y Evento 7 (4).
  • Williams, Caroline, 2001. Filosofía francesa contemporánea: modernidad y persistencia del sujeto, Londres, Athlone.

Otros recursos de internet

Recomendado: