Categorías De Aristóteles

Tabla de contenido:

Categorías De Aristóteles
Categorías De Aristóteles

Vídeo: Categorías De Aristóteles

Vídeo: Categorías De Aristóteles
Vídeo: Aristóteles - Categorías 2024, Marzo
Anonim

Este es un archivo en los archivos de la Stanford Encyclopedia of Philosophy.

Categorías de Aristóteles

Publicado por primera vez el viernes 7 de septiembre de 2007

Las Categorías de Aristóteles son un trabajo filosófico singularmente importante. No solo presenta la columna vertebral de la teorización filosófica propia de Aristóteles, sino que ha ejercido una influencia incomparable en los sistemas de muchos de los más grandes filósofos de la tradición occidental. El conjunto de doctrinas en las Categorías, que en lo sucesivo llamaré categorialismo, proporciona el marco de investigación para una amplia variedad de investigaciones filosóficas de Aristóteles, que van desde sus discusiones sobre el tiempo y el cambio en la Física, hasta la ciencia de estar en qua Metafísica, e incluso se extiende a su rechazo de la ética platónica en la Ética a Nicómaco. Más allá de sus propias obras, el categorismo de Aristóteles ha captado la atención de filósofos tan diversos como Plotino, Pórfido, Aquino, Descartes, Spinoza, Leibniz, Locke, Berkeley,Hume, Kant, Hegel, Brentano y Heidegger (por mencionar solo algunos), que abrazaron, defendieron, modificaron o rechazaron sus argumentos centrales. Todos, en sus diferentes formas, han pensado que es necesario aceptar las características del esquema categorial de Aristóteles.

Claramente, la empresa del categorismo inaugurado por Aristóteles se adentra en la psique filosófica. Aun así, a pesar de su amplia influencia, y, de hecho, debido a esa influencia, cualquier intento de describir el categorismo enfrenta una dificultad significativa: los expertos no están de acuerdo en muchos de sus aspectos más importantes y fundamentales. Cada una de las siguientes preguntas ha recibido respuestas marcadamente diferentes de eruditos y filósofos muy respetados. ¿Qué clasifican las categorías? ¿Qué teoría de la predicación subyace al esquema de Aristóteles? ¿Cuál es la relación entre categorialismo e hilemorfismo, la otra gran teoría ontológica de Aristóteles? ¿Dónde encaja la materia, en todo caso, en el esquema de categorías? ¿Cuándo escribió Aristóteles las Categorías? ¿Aristóteles escribió las Categorías? Es la lista de tipos en las Categorías Aristóteles 's considera la lista, o modifica sus puntos de vista en otra parte? ¿Es coherente la visión de sustancia de Aristóteles en las Categorías con su visión de sustancia en la Metafísica? ¿Hay algún método que Aristóteles utilizó para generar su lista de categorías? ¿El categorismo de Aristóteles es filosóficamente defendible en su totalidad o en parte? Si solo en parte, ¿qué parte del categorismo es filosóficamente defendible?

Dada la divergencia de la opinión de expertos incluso sobre los aspectos más básicos de las Categorías de Aristóteles, es inevitable que un intento u otro informe neutral de las posiciones básicas que contiene sea visto como equivocado, quizás drásticamente por algún erudito u otro. Uno podría tratar de abordar este problema comentando cada debate académico y opinión; pero un proyecto así no lograría dar vida a las características más llamativas del categorismo aristotélico. En lo que sigue, por lo tanto, tomaré una ruta diferente. Primero presento una interpretación natural, aunque quizás demasiado simplificada, de las estructuras principales en el esquema categorial de Aristóteles, mientras hago una pausa en el camino para notar algunos puntos especialmente controvertidos. Luego paso a discutir un importante debate académico y filosófico sobre las categorías,es decir, la cuestión de si existe algún procedimiento sistemático por el cual Aristóteles generó su famosa lista. El debate es de gran interés porque se refiere a uno de los temas metafísicos más fundamentales: ¿cuál es el sistema correcto de categorías? No me preocupa en última instancia presentar la interpretación correcta de las Categorías de Aristóteles. Más bien, solo espero proporcionar una introducción útil al contenido de este trabajo infinitamente fascinante. Solo espero proporcionar una introducción útil al contenido de este trabajo infinitamente fascinante. Solo espero proporcionar una introducción útil al contenido de este trabajo infinitamente fascinante.

  • 1. La división cuádruple

    • 1.1 No dicho y no presente
    • 1.2 No dicho y presente
    • 1.3 Dicho y no presente
    • 1.4 Dicho y Presente
    • 1.5 Un debate reciente
  • 2. La división de diez veces

    • 2.1 Discusión general
    • 2.2 Discusión detallada

      • 2.2.1 Sustancia
      • 2.2.2 Cantidad
      • 2.2.3 Familiares
      • 2.2.4 Calidad
  • 3. ¿De dónde las categorías?
  • Bibliografía
  • Otros recursos de internet
  • Entradas relacionadas

1. La división cuádruple

Las Categorías se dividen naturalmente en tres partes distintas: lo que se conoce como Pre-Predicamenta (cap. 1-4), Predicamenta (cap. 5-9) y Post-Predicamenta (cap. 10-15).. (Estos títulos de sección reflejan el título latino tradicional de toda la obra, la Predicamenta.) En la Pre-Predicamenta, Aristóteles discute una serie de relaciones semánticas (1a1-16), da una división de los seres (τἃ ὄντα), en cuatro tipos (1a20-1b9), y luego presenta su lista canónica de diez categorías (1b25-2a4). En la Predicamenta, Aristóteles analiza en detalle las categorías de sustancia (2a12-4b19), cantidad (4b20-6a36), parientes (6a37-8b24) y calidad (8b25-11a39), y proporciona un tratamiento superficial de las otras categorías (11b1-14). Y finalmente, en la Post-Predicamenta,Discute una serie de conceptos relacionados con los modos de oposición (11b15-14A25), prioridad y simultaneidad (14a26-15a13), moción (15a14-15b17), y termina con una breve discusión sobre tener (15b18-31). Existe un debate considerable sobre si Aristóteles pensó que las tres partes pertenecen a un solo trabajo, y si lo hizo, por qué pensó que todas son necesarias para que el trabajo sea un todo unificado. No obstante, existe un acuerdo generalizado de que en el corazón de las Categorías hay dos sistemas de clasificación, uno dado en la Predicción previa y el otro en la Predicción a.por qué pensó que todos son necesarios para que el trabajo sea un todo unificado. No obstante, existe un acuerdo generalizado de que en el corazón de las Categorías hay dos sistemas de clasificación, uno dado en la Predicción previa y el otro en la Predicción a.por qué pensó que todos son necesarios para que el trabajo sea un todo unificado. No obstante, existe un acuerdo generalizado de que en el corazón de las Categorías hay dos sistemas de clasificación, uno dado en la Predicción previa y el otro en la Predicción a.

El primer sistema de clasificación de Aristóteles es de seres, (τἃ ὄντα) (1a20). La división procede a través de dos conceptos: (1) dicho de y (2) presente en. Cualquier ser, según Aristóteles, se dice de otro o no se dice de otro. Del mismo modo, cualquier ser está presente en otro o no está presente en otro. Debido a que estas son nociones técnicas, uno esperaría que Aristóteles las haya definido. Desafortunadamente, él no define la relación mencionada; y su definición de la relación presente en es circular o se basa en un concepto indefinido de estar en. Él dice: "Por" presente en un sujeto "me refiero a lo que está en algo, no como parte, y no puede existir por separado de en qué consiste '(1a24-5). Observe que la palabra 'en' aparece en esta definición de presente en. Entonces, 'in' significa lo mismo que 'present-in',en cuyo caso la definición es circular; o 'in' necesita una definición, que Aristóteles no da. Por lo tanto, el primer sistema de clasificación de Aristóteles se basa en conceptos técnicos cuya caracterización precisa no está resuelta por nada de lo que Aristóteles dice.

A pesar de la falta de definiciones útiles de estos dos conceptos, existe una caracterización bastante directa, aunque ciertamente no controvertida, que muchos estudiosos han adoptado. Al centrarse en las ilustraciones de Aristóteles, la mayoría de los estudiosos concluyen que los seres que se dicen de otros son universales, mientras que los que no se dicen de otros son particulares. Los seres que están presentes en otros son accidentales, mientras que los que no están presentes en otros no son accidentales. Ahora, los seres no accidentales que son universales se describen más naturalmente como esenciales, mientras que los seres no accidentales que son particulares se describen mejor simplemente como no accidentales. Si juntamos estas posibilidades, llegamos al siguiente sistema cuádruple de clasificación: (1) universales accidentales; (2) universales esenciales; (3) detalles accidentales;(4) detalles no accidentales, o lo que Aristóteles llama sustancias primarias. Este sistema se mapea fácilmente en la terminología propia de Aristóteles, dada en 1a20: (1) Dicho y presente: universales accidentales; (2) Dicho y no presente: universales esenciales; (3) No dicho y presente: detalles accidentales; y (4) No dicho y no presente: sustancias primarias. Una breve discusión de cada una de estas clases debería ser suficiente para resaltar su carácter general. Una breve discusión de cada una de estas clases debería ser suficiente para resaltar su carácter general. Una breve discusión de cada una de estas clases debería ser suficiente para resaltar su carácter general.

1.1 No dicho y no presente

El orgullo de lugar en este esquema clasificatorio, según Aristóteles, recae en aquellas entidades que no se dicen ni están presentes en nada. Tales entidades, dice Aristóteles, son sustancias primarias (2a11). Aunque solo da una caracterización negativa de las sustancias primarias en las Categorías (no se dice ni está presente), los ejemplos que proporciona nos permiten formar una concepción más sólida de lo que se supone que es una sustancia primaria. Sus ejemplos favoritos son un hombre individual y un caballo (1a20, 2a11). Entonces, es natural interpretarlo como si pensara que entre las sustancias primarias hay detalles concretos que son miembros de tipos naturales. Ya sea que en las Categorías Aristóteles pretenda restringir la clase de sustancias primarias a miembros de la naturaleza, resulta ser uno de los temas más controvertidos en la beca Aristóteles. Pero al menos, parece pensar que los miembros de los tipos naturales presentan un caso paradigmático suficiente para poder usarlos como ejemplos.

Ahora, dada la interpretación anterior de la relación dicho de y presente, una sustancia primaria es un particular que no es accidental. Debe admitirse que es difícil decir exactamente lo que significa decir que un particular no es accidental. Al resaltar el hecho de que las sustancias primarias no son el tipo de seres que pueden ser accidentes, Aristóteles parece estar indicando que no se basan en nada accidentalmente y que no son entidades que son manifiestamente temporales, caracterizadas accidentalmente o unificadas artificialmente. como Sócrates, sentado en una silla. Del mismo modo, al tratarlos como algo que no se dice de nada, Aristóteles llama la atención sobre el hecho de que las sustancias primarias tampoco se basan en nada. Más bien, son en sí mismas unidades esenciales, y de hecho no predecibles en absoluto. Más allá de estos pocos comentarios,sin embargo, es difícil decir con exactitud, dado solo lo que se hace explícito en la Pre-predicamenta qué es una sustancia primaria. Pero esto, uno podría argumentar, es apropiado para una entidad metafísicamente fundamental: podemos decir lo que no es, pero debido a que es tan básico, nos falta el vocabulario para decir de manera informativa lo que es. Y, de hecho, Aristóteles piensa que las sustancias primarias son fundamentales de esta manera, ya que piensa que todas las demás entidades tienen algún tipo de relación de dependencia asimétrica con las sustancias primarias (2a34-2b6). Nos falta el vocabulario para decir de manera informativa lo que es. Y, de hecho, Aristóteles piensa que las sustancias primarias son fundamentales de esta manera, ya que piensa que todas las demás entidades tienen algún tipo de relación de dependencia asimétrica con las sustancias primarias (2a34-2b6). Nos falta el vocabulario para decir de manera informativa lo que es. Y, de hecho, Aristóteles piensa que las sustancias primarias son fundamentales de esta manera, ya que piensa que todas las demás entidades tienen algún tipo de relación de dependencia asimétrica con las sustancias primarias (2a34-2b6).

1.2 No dicho y presente

Si continuamos entendiendo las distinciones mencionadas y presentes como las he caracterizado, también encontraremos que Aristóteles piensa que, además de los detalles en la categoría de sustancia, hay accidentes o lo que ahora podemos llamar no sustanciales., detalles. El ejemplo de Aristóteles de tal entidad es una pieza individual de conocimiento gramatical (1a25). Quizás un ejemplo más intuitivo es la blancura particular que tiene algún objeto. Si hay detalles no sustanciales, entonces la blancura de Sócrates es un particular numéricamente distinto de la blancura de Platón. Los metafísicos contemporáneos podrían llamar a estas entidades tropos, y tal etiqueta es aceptable siempre que uno tenga cuidado de no esperar que la teoría de Aristóteles se parezca demasiado a las teorías de tropos contemporáneas. En la primera instancia,si Aristóteles acepta la existencia de detalles no sustanciales, ciertamente no cree que puedan existir aparte de las sustancias primarias; de hecho, es más natural interpretar a Aristóteles sobre este punto como si pensara que un particular no sustancial es una entidad dependiente, individualizado solo por referencia a la sustancia primaria en la que está presente. Por lo tanto, la blancura de Sócrates no puede existir sin Sócrates. Además, pensar que tales entidades tienen una relación primitiva de semejanza entre sí es bastante extraño a la forma de pensar de Aristóteles. No obstante, si la interpretación actual es correcta, Aristóteles aceptó lo que apropiadamente se llaman propiedades particularizadas. Es muy natural interpretar a Aristóteles sobre este punto como si pensara que un particular no sustancial es una entidad dependiente, individualizada solo por referencia a la sustancia primaria en la que está presente. Por lo tanto, la blancura de Sócrates no puede existir sin Sócrates. Además, pensar que tales entidades tienen una relación primitiva de semejanza entre sí es bastante extraño a la forma de pensar de Aristóteles. No obstante, si la interpretación actual es correcta, Aristóteles aceptó lo que apropiadamente se llaman propiedades particularizadas. Es muy natural interpretar a Aristóteles sobre este punto como si pensara que un particular no sustancial es una entidad dependiente, individualizada solo por referencia a la sustancia primaria en la que está presente. Por lo tanto, la blancura de Sócrates no puede existir sin Sócrates. Además, pensar que tales entidades tienen una relación primitiva de semejanza entre sí es bastante extraño a la forma de pensar de Aristóteles. No obstante, si la interpretación actual es correcta, Aristóteles aceptó lo que apropiadamente se llaman propiedades particularizadas.pensar en tales entidades como estar en una relación primitiva de semejanza entre sí es bastante extraño a la forma de pensar de Aristóteles. No obstante, si la interpretación actual es correcta, Aristóteles aceptó lo que apropiadamente se llaman propiedades particularizadas.pensar en tales entidades como estar en una relación primitiva de semejanza entre sí es bastante extraño a la forma de pensar de Aristóteles. No obstante, si la interpretación actual es correcta, Aristóteles aceptó lo que apropiadamente se llaman propiedades particularizadas.

1.3 Dicho y no presente

Volviendo, entonces, a aquellos seres que no están presentes en otros seres, Aristóteles piensa que además de las sustancias primarias, que son particulares, hay sustancias secundarias, que son universales (2a11-a18). Su ejemplo de tal entidad es el hombre (1a21), que, según la interpretación actual, es universal en la categoría de sustancia. Si aceptamos nuevamente las distinciones en cuestión tal como las he trazado, deberíamos interpretar las sustancias secundarias como características esenciales de las sustancias primarias. Además, debido a que las sustancias primarias parecen ser miembros de clases naturales, es natural interpretar las sustancias secundarias como las clases a las que pertenecen las sustancias primarias. Si eso es así,entonces Aristóteles piensa que no solo las sustancias primarias son miembros de los tipos naturales, sino que se caracterizan esencialmente por los tipos a los que pertenecen.

1.4 Dicho y Presente

Finalmente, un ser es dicho y presente en una sustancia primaria si es un universal accidental. El ejemplo de Aristóteles de tal entidad es el conocimiento; pero de nuevo, la blancura, proporciona un ejemplo algo más intuitivo. La blancura universal se dice de muchas sustancias primarias, pero solo es accidental para ellas.

1.5 Un debate reciente

La forma en que he caracterizado los conceptos de dicho de y presente es, como he dicho, natural y relativamente directo. Además, fue de lejos la interpretación ortodoxa entre los intérpretes medievales de Aristóteles. Sin embargo, sería negligente si no mencionara el reciente debate iniciado por GEL Owen sobre la distinción dicho de / presente-en (Owen, 1965a). Según Owen, Aristóteles no aceptó la existencia de detalles no sustanciales. En cambio, argumenta Owen, un ser que no se dice sino que está presente en las sustancias primarias es un universal accidental de la generalidad más baja posible. Por lo tanto, Owen niega que la distinción dicho de / no dicho sea una entre universales y particulares. No discutiré la interpretación de Owen, sino que simplemente notaré que ha generado una gran atención académica. El lector interesado puede encontrar una discusión sobre estos temas aquí:

Suplemento sobre detalles no sustanciales para la metafísica de Aristóteles

2. La división de diez veces

2.1 Discusión general

Después de proporcionar su primer sistema de clasificación, Aristóteles recurre a los predicamentos y presenta un segundo, que termina ocupándolo durante gran parte del resto de las Categorías. Aristóteles divide lo que él llama ta legomena (τἃ λεγόμενα), es decir, las cosas que se dicen, en diez tipos distintos (1b25). Las cosas que se dicen según Aristóteles son palabras (De Int 16a3), por lo que es natural interpretar su segundo sistema como una clasificación de palabras. Y debido a que la palabra inglesa 'categoría' proviene de la palabra griega para predicado, naturalmente se podría pensar en el segundo sistema como una clasificación de distintos tipos de predicados lingüísticos. Sin embargo, existe un debate considerable sobre el tema del segundo sistema de clasificación.

Hay tres razones para pensar que Aristóteles no está interesado principalmente en las palabras, sino en los objetos del mundo a los que corresponden las palabras. Primero, su locución a legomena es, de hecho, ambigua, entre `` cosas que se dicen '', donde estas podrían o no ser palabras, y `` cosas de las que se habla '', donde estas se toman más naturalmente como cosas a las que se hace referencia mediante palabras. En segundo lugar, los ejemplos de Aristóteles de elementos que pertenecen a las diversas categorías son generalmente extralingüísticos. Por ejemplo, sus ejemplos de sustancias son un hombre individual y un caballo. Tercero, Aristóteles acepta explícitamente una doctrina de significado según la cual las palabras significan convencionalmente conceptos, y los conceptos significan naturalmente objetos en el mundo (De Int 16a3). Entonces, incluso si en algún sentido está clasificando palabras,Es natural ver su clasificación como impulsada en última instancia por las preocupaciones sobre los objetos en el mundo a los que corresponden nuestras palabras.

Aquellos académicos insatisfechos con la interpretación lingüística del segundo sistema de clasificación de Aristóteles se han movido en una de varias direcciones. Algunos han interpretado a Aristóteles como conceptos clasificadores. Sin embargo, las objeciones planteadas contra la interpretación lingüística también pueden plantearse contra la interpretación del concepto. Otros estudiosos han interpretado a Aristóteles como una clasificación de la realidad extralingüística y extra conceptual. Finalmente, algunos estudiosos han sintetizado las interpretaciones lingüísticas y extralingüísticas al interpretar a Aristóteles como una clasificación de predicados lingüísticos en la medida en que están relacionados con el mundo de manera semánticamente significativa. Aunque creo que esta última interpretación es probablemente la que mejor resiste el escrutinio textual cercano,El carácter general del segundo sistema de clasificación se ve más fácilmente al centrarse en la interpretación extralingüística. Entonces, en lo que sigue, simplificaré las cosas hablando como si el primer sistema de clasificación de Aristóteles fuera realmente una clasificación de elementos extralingüísticos; y señalaré lugares en los que tal interpretación enfrenta dificultades.

¿Cuál es entonces el segundo sistema clasificatorio de Aristóteles? En pocas palabras, es una lista de los tipos más altos, que también se conocen como categorías. El hecho de que existan los tipos más elevados (o tal vez el único tipo más elevado) puede motivarse al notar el hecho de que los objetos ordinarios de nuestra experiencia caen en clases de generalidad creciente. Considere, por ejemplo, un árbol de arce. Es en primera instancia un arce y, por lo tanto, pertenece a una clase con todos y solo otros arces. Sin embargo, también es un árbol y, por lo tanto, pertenece a una clase más amplia, a saber, la clase de árboles, cuya extensión es más amplia que la clase de arces. Continuando, también es un ser vivo y, por lo tanto, pertenece a una clase cuya extensión es aún más amplia que la clase de los árboles. Y así. Ahora, una vez que este patrón básico está ante nosotros, podemos hacer la siguiente pregunta:¿Este aumento en general continúa hasta el infinito o termina en una clase que es lo más general posible? ¿Termina, en otras palabras, en el tipo más alto?

Puede parecer que la respuesta a esta pregunta es obvia: por supuesto, existe un tipo de ser más elevado. Después de todo, alguien podría discutir, todo existe. Entonces, la clase que contiene todos y solo los seres debe ser la clase con la mayor extensión posible. En la Metafísica, sin embargo, Aristóteles argumenta que el ser no es un género (998b23, 1059b31). Según Aristóteles, cada género debe ser diferenciado por alguna diferencia que quede fuera de ese género. Por lo tanto, si se tratara de un género, tendría que ser diferenciado por una diferencia que quedara fuera de él. En otras palabras, el ser tendría que ser diferenciado por algún no ser, lo que, según Aristóteles, es un absurdo metafísico. Aunque no hace esta afirmación explícitamente, el argumento de Aristóteles, si es convincente, se generalizaría a cualquier propuesta de un tipo más elevado. Por lo tanto,él no cree que haya un solo tipo más elevado. En cambio, piensa que hay diez: (1) sustancia; (2) cantidad; (3) calidad; (4) parientes; (5) en alguna parte; (6) alguna vez; (7) estar en una posición; (8) tener; (9) actuación; y (10) actuar sobre (1b25-2a4). Discutiré los primeros cuatro de estos tipos en detalle en un momento. Pero hacerlo nos llevará a asuntos que, si bien son interesantes, distraen de la naturaleza general del esquema. Así que primero discutiré algunas de las estructuras generales inherentes al segundo sistema de clasificación de Aristóteles, y luego procederé a una discusión más detallada.y (10) actuar sobre (1b25-2a4). Discutiré los primeros cuatro de estos tipos en detalle en un momento. Pero hacerlo nos llevará a asuntos que, si bien son interesantes, distraen de la naturaleza general del esquema. Así que primero discutiré algunas de las estructuras generales inherentes al segundo sistema de clasificación de Aristóteles, y luego procederé a una discusión más detallada.y (10) actuar sobre (1b25-2a4). Discutiré los primeros cuatro de estos tipos en detalle en un momento. Pero hacerlo nos llevará a asuntos que, si bien son interesantes, distraen de la naturaleza general del esquema. Así que primero discutiré algunas de las estructuras generales inherentes al segundo sistema de clasificación de Aristóteles, y luego procederé a una discusión más detallada.

Además de plantear diez tipos más altos, Aristóteles también tiene puntos de vista sobre la estructura de tales tipos. Cada tipo se diferencia en especies por algún conjunto de diferenciales. De hecho, la esencia de cualquier especie, según Aristóteles, consiste en su género y la diferencia que, junto con ese género, define la especie. (Es por esta razón que los tipos más altos son, estrictamente hablando, indefinibles, porque no hay un género por encima del más alto, uno no puede definirlo en términos de su género y una diferencia). Algunas de las especies en varias categorías también son géneros: en otras palabras, se diferencian en otras especies. Pero en algún momento, hay una especie más baja que no se diferencia más. Bajo estas especies, podemos suponer, caen los detalles que pertenecen a esa especie.

Ahora, si aceptamos la caracterización de dicho y presente que he dado, podemos ver que los dos sistemas clasificatorios de Aristóteles pueden, por así decirlo, estar uno encima del otro. La estructura resultante se parecería a la siguiente.

Sustancia Cantidad Familia relativa …

Dicho de

no presente en

Dicho de

presente en

No se dice, no está presente

No dicho de

presente en

Vale la pena señalar algunas características de este sistema. Primero, como ya he señalado, Aristóteles otorga un lugar de orgullo en este esquema a las sustancias primarias. Él dice que si las sustancias primarias no existieran, entonces ninguna otra entidad existiría (2b6). Como resultado, el categorismo de Aristóteles es firmemente antiplatónico. Mientras que Platón trató el resumen como más real que los detalles materiales, en las Categorías Aristóteles toma los detalles materiales como fundamento ontológico, en la medida en que ser una sustancia primaria hace que algo sea más real que cualquier otra cosa, entidades como Sócrates y un caballo son las más reales. entidades en la cosmovisión de Aristóteles. Además, entre las sustancias secundarias, las que están en un nivel más bajo de generalidad son lo que Aristóteles llama "previo en sustancia" que las de un nivel más alto (2b7). Entonces, por ejemplo,El ser humano es anterior en sustancia al cuerpo. Si esto debe interpretarse en términos de la mayor realidad del tipo humano es una pregunta abierta. No obstante, el hecho de que Aristóteles equipare un aumento de generalidad con una disminución de sustancialidad es, al menos en espíritu, fuertemente antiplatónico.

Hay otra característica general interesante de este esquema que vale la pena señalar antes de ver sus detalles. El rechazo de Aristóteles de la idea de que el ser es un género y su posterior aceptación de diez tipos distintos más elevados conduce a una doctrina sobre el ser en sí misma que está en el centro de la Metafísica de Aristóteles. (Sin embargo, debe tenerse en cuenta que existe un desacuerdo genuino sobre la medida en que Aristóteles aceptó la doctrina del ser que aparece en la Metafísica cuando escribió las Categorías). Según Aristóteles, algunas palabras no expresan un género, sino que son lo que él llama homónimos profesionales de gallina, es decir, homónimos relacionados con una cosa (pros gallina), llamados diversos casos de 'significado focal' o 'conexión focal' u 'homonimia dependiente del núcleo' en la literatura sobre este tema (1003a35 ss.)Tales palabras son aplicables a varios artículos en el mundo en virtud del hecho de que todos ellos tienen algún tipo de relación con alguna cosa o tipo de cosa. Un ejemplo de tal homónimo, según Aristóteles, es 'saludable'. Un régimen, dice, es saludable porque es productivo para la salud; la orina es saludable porque es indicativa de salud; y Sócrates está sano porque tiene salud. En este caso, un régimen, la orina y el Sócrates se denominan "saludables" no porque pertenezcan a un género, es decir, cosas saludables, sino porque todos tienen alguna relación con la salud. De manera similar, según Aristóteles, las cosas en el mundo no son seres porque se encuentran bajo algún género, sino porque todos se relacionan con el ser primario, que en las Categorías que él dice es sustancia. Esto explica en parte por qué dice en la Metafísica que para estudiar el ser uno debe estudiar la sustancia (1004a32, 1028a10-1028b8).

2.2 Discusión detallada

Debe admitirse, creo, que cuando se afirma en abstracto, hay una cierta belleza sobre la estructura de los dos esquemas clasificatorios de Aristóteles. El sistema de Aristóteles, sin embargo, comienza a verse algo incómodo cuando se examina su lista de los más altos tipos. Algunas de las categorías son naturales, pero otras parecen mucho menos. Como resultado, los filósofos han propuesto cambios en la lista de Aristóteles, argumentando que deben eliminarse varias categorías, y los estudiosos han sugerido que las categorías de Aristóteles no son simplemente los tipos más altos, sino que representan varias relaciones complejas entre palabras y diferentes aspectos del mundo. Una breve discusión de las primeras cuatro categorías, que son las únicas que Aristóteles discute extensamente, debería resaltar tanto el interés de la lista de Aristóteles como algunas de sus peculiaridades.

2.2.1 Sustancia

La categoría más fundamental es la sustancia. Ya hemos visto que, según Aristóteles, las sustancias se dividen en sustancias primarias y secundarias. Aunque Aristóteles no discute los diferentes tipos de sustancias secundarias en las Categorías, varios comentarios que hace a lo largo de su corpus sugieren que dividiría las sustancias secundarias en al menos los siguientes tipos (DA 412a17, 413a21, 414a35, Meta. 1069a30, NE 1098a4):

  • Sustancia

    • Sustancias inmóviles - Motores inmóviles
    • Sustancias móviles: cuerpo

      • Sustancias eternas móviles - Cielos
      • Sustancias móviles destructibles - cuerpos sublunares

        • Sustancias móviles destructibles sin insular - Elementos
        • Sustancias móviles destruibles con alma - seres vivos

          • Incapaz de Percepción - Plantas
          • Capaz de Percepción - Animales

            • Irracional - Animales no humanos
            • Racional - Humanos

Esta jerarquía de género / especie está lejos de ser completa: los tratados biológicos de Aristóteles contienen una taxonomía notablemente rica de animales que no está capturada ni es obviamente proporcional a la división en animales irracionales y racionales, pero ilustra muy bien la estructura general de las categorías de Aristóteles. Las especies más bajas en esta taxonomía dan paso a tipos de generalidad creciente hasta que se alcanza el tipo más alto, sustancia. Además, hay algo bastante intuitivo acerca de la idea de que los miembros de los tipos naturales son un tipo fundamental de entidad en el mundo y, por lo tanto, hay un sistema de tipos de generalidad creciente al que pertenece cada entidad. Por supuesto, alguien podría pensar que algún tipo está por encima de la sustancia. Pero no está claro qué tipo de tal sería, excepto ser,o tal vez lo más amable aún general; y como ya he dicho, Aristóteles no solo rechaza la idea de que ser es un género, sino que es difícil ver cuál es el sentido relevante de las cosas, si esto no es simplemente otra palabra para sustancia.

2.2.2 Cantidad

La segunda categoría que Aristóteles discute en las Categorías es la cantidad; y en el capítulo dedicado a la cantidad, Aristóteles divide la cantidad en especies distintas. De hecho, él da dos divisiones; pero para ilustrar la naturaleza general de la categoría, bastará con discutir la primera división que da. Según Aristóteles, la cantidad se divide en cantidades continuas y discretas; la cantidad continua se divide en línea, superficie, cuerpo, tiempo y lugar; y la cantidad discreta se divide en número y discurso (4b20-23). Por lo tanto, tenemos la siguiente estructura de género / especie:

  • Cantidad

    • Cantidades continuas

      • línea
      • superficie
      • cuerpo
      • hora
      • sitio
    • Cantidades discretas

      • número
      • habla

Al igual que la sustancia, la cantidad parece un candidato razonable para un tipo más elevado: existen cantidades; las cantidades no son sustancias; las sustancias no son cantidades; y no está claro qué tipo estaría por encima de la cantidad. Entonces, la decisión de Aristóteles de hacer que la cantidad sea del tipo más elevado parece estar bien motivada. El tratamiento de la cantidad por parte de Aristóteles, sin embargo, plantea algunas preguntas difíciles.

Quizás la pregunta más interesante se refiere al hecho de que algunas de las especies en cantidad parecen ser cosas cuantificadas en lugar de cantidades en sí mismas. Considere, por ejemplo, el cuerpo. En su sentido más natural, "cuerpo" significa cuerpos, que no son cantidades, sino cosas con cantidades. Lo mismo se aplica a la línea, la superficie, el lugar y posiblemente el discurso. Por supuesto, hay cantidades naturalmente asociadas con algunas de estas especies. Por ejemplo, la longitud, el ancho y la profundidad están asociados con la línea, el cuerpo y la superficie. Pero Aristóteles no enumera estos como la especie en cantidad. Entonces, en primera instancia, podemos preguntar: ¿Aristóteles pretende que su división de Cantidad sea una división de cantidades o cosas cuantificadas?

Las dificultades involucradas en la lista de especies de Aristóteles en la categoría de cantidad se pueden hacer más precisas al señalar que en varios lugares parece comprometerse a la opinión de que el cuerpo es una especie en la categoría de sustancia (Top. 130b2, DC 2681- 3, DA 434b12, Meta.1079a31, 1069b38). Y como he dibujado la estructura de género-especie en la categoría de sustancia anterior, el cuerpo es una de las dos especies inmediatamente bajo sustancia. Sin embargo, el cuerpo también aparece como una especie bajo la especie Cantidad continua. La dificultad surge porque Aristóteles está comprometido con la opinión de que ninguna especie puede aparecer tanto en la categoría de sustancia como en alguna otra categoría. Porque él piensa que una especie en sustancia se dice de sustancias primarias, mientras que las especies en las otras categorías no se dicen de sustancias primarias. Por lo tanto,cualquier especie en la sustancia y en alguna categoría accidental se mencionaría como sustancia primaria no mencionada. La lista de especies de Aristóteles en la Categoría de Cantidad no es simplemente desconcertante, sino que parece comprometer a Aristóteles a una contradicción. Entonces, una segunda pregunta sobre la categoría de cantidad de Aristóteles se sugiere naturalmente: ¿cómo puede el cuerpo ser una especie tanto en la categoría de cantidad como en la categoría de sustancia?

Se pueden hacer otras preguntas sobre la cantidad. Por ejemplo, el tratamiento de la cantidad por parte de Aristóteles en la Metafísica incluye especies que no están presentes en su tratamiento en las Categorías (Meta. 1020a7-34), lo que plantea preguntas sobre la medida en que el conjunto de doctrinas en las Categorías es coherente con las doctrinas en su Otras obras físicas y metafísicas. Además, surgen preguntas sobre los puntos de vista de Aristóteles sobre la naturaleza de algunas de las especies en cantidad. Entonces, por ejemplo, ¿a qué cree Aristóteles que corresponde el número de especie? Seguramente no cree que los números existan aparte del mundo material. Pero entonces, ¿qué piensa exactamente Aristóteles que es un número? Todo lo que obtenemos por respuesta de las Categorías es que ese número es una cantidad discreta. Pero tal respuesta apenas proporciona una gran comprensión de lo que Aristóteles tiene precisamente en mente. Además, ¿por qué Aristóteles incluye el habla como especie en la categoría de cantidad? El discurso apenas parece un candidato natural para esta categoría. Quizás, Aristóteles tiene en mente las cantidades de vocales y sílabas de las palabras griegas. Pero, en todo caso, el discurso parecería ser algún tipo de sonido vocal, lo que podría decirse que es un tipo de afecto. Cada una de estas preguntas es interesante y vale la pena seguirla. Sin embargo, no les ofreceré ninguna respuesta aquí. Más bien, solo espero haber ilustrado lo profundamente intrigante y difícil de precisar completamente las Categorías de Aristóteles.¿Por qué Aristóteles incluye el habla como especie en la categoría de cantidad? El discurso apenas parece un candidato natural para esta categoría. Quizás, Aristóteles tiene en mente las cantidades de vocales y sílabas de las palabras griegas. Pero, en todo caso, el discurso parecería ser algún tipo de sonido vocal, lo que podría decirse que es un tipo de afecto. Cada una de estas preguntas es interesante y vale la pena seguirla. Sin embargo, no les ofreceré ninguna respuesta aquí. Más bien, solo espero haber ilustrado lo profundamente intrigante y difícil de precisar completamente las Categorías de Aristóteles.¿Por qué Aristóteles incluye el habla como especie en la categoría de cantidad? El discurso apenas parece un candidato natural para esta categoría. Quizás, Aristóteles tiene en mente las cantidades de vocales y sílabas de las palabras griegas. Pero, en todo caso, el discurso parecería ser algún tipo de sonido vocal, lo que podría decirse que es un tipo de afecto. Cada una de estas preguntas es interesante y vale la pena seguirla. Sin embargo, no les ofreceré ninguna respuesta aquí. Más bien, solo espero haber ilustrado lo profundamente intrigante y difícil de precisar completamente las Categorías de Aristóteles.ofrezca cualquier respuesta a ellos aquí. Más bien, solo espero haber ilustrado lo profundamente intrigante y difícil de precisar completamente las Categorías de Aristóteles.ofrezca cualquier respuesta a ellos aquí. Más bien, solo espero haber ilustrado lo profundamente intrigante y difícil de precisar completamente las Categorías de Aristóteles.

2.2.3 Familiares

Después de la cantidad, Aristóteles discute la categoría de parientes, que tanto interpretativa como filosóficamente plantea aún más dificultades que su discusión sobre la cantidad. Un filósofo contemporáneo podría pensar naturalmente que esta categoría contiene lo que hoy llamaríamos 'relaciones'. Pero esto sería un error. El nombre de la categoría es ta pros ti (τἃ πρὃς τι), que literalmente significa 'cosas hacia algo'. En otras palabras, Aristóteles parece estar clasificando no las relaciones, sino las cosas en el mundo en la medida en que se dirigen hacia otra cosa. Parecería, sin embargo, que para Aristóteles las cosas van hacia otra cosa en la medida en que un predicado relacional se aplica a ellos. Aristóteles dice: Las cosas se llaman 'relativas' si como tales se dice que son de otra cosa o de alguna manera se refieren a otra cosa. Entonces, por ejemplo, cuanto mayor,como tal, se dice que es de otra cosa, porque se dice que es mayor que algo (6a36).

Quizás la lectura más directa de la discusión de Aristóteles es la siguiente. Se dio cuenta de que ciertos predicados en el lenguaje son lógicamente incompletos: no se usan en oraciones simples de sujeto / predicado de la forma 'a is F', sino que requieren algún tipo de finalización. Decir 'tres es mayor' es decir algo que está incompleto; para completarlo es necesario decir qué tres es mayor que. No obstante, Aristóteles aceptó una doctrina según la cual las propiedades en el mundo siempre son inherentes a un solo sujeto. En otras palabras, aunque Aristóteles apoyaba los predicados relacionales, y aunque ciertamente pensaba que los objetos en el mundo están relacionados con otros objetos, no aceptaba las relaciones como un tipo genuino de entidad. Entonces, la categoría de parientes de Aristóteles es una especie de intermediario entre el lado lingüístico de las relaciones,es decir, predicados relacionales, y el lado ontológico, es decir, las relaciones en sí mismas.

Para nuestros propósitos, no necesitamos determinar cómo interpretar mejor la teoría de los parientes de Aristóteles, sino que podemos considerar algunas cuestiones que plantea la discusión de Aristóteles. Primero, cualquiera que se sienta cómodo con las propiedades relacionales, sin duda, encontrará la discusión de Aristóteles algo confusa. Aunque Aristóteles discute características importantes de los predicados relacionales, por ejemplo, los predicados relacionales involucran un tipo de referencia recíproca (6b28), su postura fundamental, según la cual todas las propiedades en el mundo no son relacionales, parecerá equivocada. En segundo lugar, la categoría de parientes de Aristóteles plantea cuestiones interpretativas, en particular la cuestión de qué es exactamente lo que debe clasificar su esquema categórico. Como en el caso de la cantidad,Aristóteles parece centrarse en cosas que están relacionadas en lugar de las relaciones en sí mismas. De hecho, esto es evidente por el nombre de la categoría.

Este último hecho, es decir, que en su discusión sobre los parientes de Aristóteles parece centrarse en cosas relacionadas más que en relaciones, ejerce presión sobre la fácil caracterización de las categorías que discutí anteriormente, es decir, que cada categoría es un tipo distinto de entidad extra-lingüística. Si esa fácil caracterización fuera correcta, Aristóteles debería haber apoyado algún tipo de entidad correspondiente a los familiares como el tipo más elevado. Pero el no lo hizo. Por lo tanto, es tentador cambiar a una interpretación según la cual Aristóteles se centra, después de todo, en elementos caracterizados lingüísticamente. Y tal vez él piensa que el mundo contiene solo unos pocos tipos básicos de entidad y que diferentes tipos de predicados se aplican al mundo en virtud de complejas relaciones semánticas con solo esos tipos de entidad. Como resulta,muchos comentaristas lo han interpretado de esta manera. Pero sus interpretaciones enfrentan sus propias dificultades. Para plantear solo uno, podemos preguntarnos: ¿cuáles son las entidades básicas en el mundo, si no solo aquellas que se incluyen en las diversas categorías? Quizás haya una manera de responder esta pregunta en nombre de Aristóteles, pero la respuesta no está claramente contenida en sus textos. Entonces, una vez más, nos vemos obligados a admitir cuán difícil es precisar una interpretación precisa del trabajo de Aristóteles. De nuevo, una vez más nos vemos obligados a admitir cuán difícil es precisar una interpretación precisa del trabajo de Aristóteles. De nuevo, una vez más nos vemos obligados a admitir cuán difícil es precisar una interpretación precisa del trabajo de Aristóteles.

2.2.4 Calidad

Después de familiares, Aristóteles discute la categoría de calidad. A diferencia de la cantidad y los parientes, la calidad no presenta dificultades obvias para la interpretación según la cual las Categorías clasifican los tipos básicos de entidad. Aristóteles divide la calidad de la siguiente manera (8b26-10a11):

  • Calidad

    • Hábitos y Disposiciones
    • Capacidades e incapacidades naturales
    • Cualidades y afectos afectivos
    • Forma

Cada una de estas especies parece un tipo de entidad extra-lingüística; y ninguna de las especies parece ser una especie en otra categoría. Por lo tanto, cualquier dificultad con el tratamiento de calidad de Aristóteles se refiere a la adecuación de las divisiones que hace, más que a la medida en que la categoría se ajusta a una interpretación más amplia del esquema categorial. Pero, como con casi todo en el esquema de Aristóteles, las divisiones que hace entre las cualidades han sido severamente criticadas. JL Ackrill, por ejemplo, critica a Aristóteles de la siguiente manera:

Él [Aristóteles] no ofrece ningún argumento especial para demostrar que [los hábitos y las disposiciones] son cualidades. Tampoco da ningún criterio para decidir que una cualidad dada es o no un [hábito o disposición]; ¿Por qué, por ejemplo, las cualidades afectivas deben ser tratadas como una clase muy distinta de los [hábitos y disposiciones]? (Ackrill 1963)

Ackrill encuentra la división de calidad de Aristóteles en el mejor de los casos desmotivada. Y parece que Ackrill está siendo educado. Montgomery Furth ha dicho: "Prescindiré en gran medida de preguntas como … la justificación (si es que la hay) para comprender en una sola categoría la horda abigarrada y monstruosa Calidad …" (Furth 1988).

Hay que admitir que la lista de Aristóteles de la especie en calidad es a primera vista un poco extraña. Por ejemplo, ¿por qué deberíamos considerar que alguna de las especies incluidas en la lista cae directamente debajo de la calidad? De hecho, cuando Aristóteles enumera las especies, no sigue su procedimiento habitual y proporciona las diferencias que las distinguen. Si existen tales diferencias, deberíamos esperar que los hábitos y disposiciones, por ejemplo, puedan definirse como tal y tal cualidad. Por supuesto, lo mismo sería cierto para las otras cualidades. Pero Aristóteles no solo no proporciona estas diferencias, es difícil ver cuáles podrían ser. Para apreciar la dificultad, solo hay que preguntarse: ¿qué diferencia se puede agregar a la calidad para definir la forma?

Para ser justos, la categoría de calidad de Aristóteles ha tenido sus defensores. De hecho, algunos de esos defensores han ido tan lejos como para proporcionar algo de una deducción de la especie en la categoría de varios principios metafísicos. Aquino, por ejemplo, dice lo siguiente acerca de la categoría en su Summa Theologiae:

Ahora, el modo de determinación del sujeto a ser accidental puede tomarse en relación con la naturaleza misma del sujeto, o con respecto a la acción, y la pasión resultante de sus principios naturales, que son materia y forma; o de nuevo con respecto a la cantidad. Si tomamos el modo o la determinación del tema con respecto a la cantidad, tendremos la cuarta especie de calidad. Y debido a que la cantidad, considerada en sí misma, carece de movimiento y no implica la noción de bien o mal, por lo que no concierne a la cuarta especie de calidad si una cosa está bien o mal dispuesta, ni es transitoria rápida o lenta.

Pero el modo de determinación del sujeto, con respecto a la acción o la pasión, se considera en la segunda y tercera especie de calidad. Y por lo tanto, en ambos, tomamos en cuenta si algo se hace con facilidad o dificultad; ya sea transitorio o duradero. Pero en ellos, no consideramos nada relacionado con la noción de bien o mal: porque los movimientos y las pasiones no tienen el aspecto de un fin, mientras que el bien y el mal se dicen con respecto a un fin.

Por otro lado, el modo o la determinación del sujeto, con respecto a la naturaleza de la cosa, pertenece a la primera especie de calidad, que es el hábito y la disposición: para el filósofo dice (Phys. Vii, texto. 17), cuando se habla de hábitos del alma y del cuerpo, que son "disposiciones de lo perfecto para lo mejor; y por perfecto quiero decir lo que está dispuesto de acuerdo con su naturaleza ". Y dado que la forma en sí y la naturaleza de una cosa es el fin y la causa por la que se hace una cosa (Phys. Ii, texto. 25), por lo tanto, en la primera especie consideramos tanto el mal como el bien, y también la cambiabilidad, ya sea fácil o difícil en la medida en que cierta naturaleza es el fin de la generación y el movimiento. (Aquino, Summa Theologica, Parte I, Segundo artículo, P. 49, Art. 2))

Aquino parece ver a la especie en la categoría de calidad como un despliegue sistemático de algunos principios metafísicos básicos. Por supuesto, la plausibilidad de la derivación de las especies de Aquino depende de si Aristóteles acepta los principios que usa Aquino. Este también es un tema rico e importante, pero no uno que deba abordar aquí.

Puede parecer extraño citar a Aquino con tanta extensión en un ensayo dedicado a las categorías de Aristóteles, pero lo he hecho por dos razones. Primero, como ilustran los comentarios de Ackrill y Furth, el esquema de Aristóteles ha sido severamente criticado por académicos y filósofos por igual. Los comentarios de Aquino sobre la calidad, sin embargo, muestran que en manos de un intérprete verdaderamente talentoso, y ciertamente no ha habido un intérprete de Aristóteles mayor que Aquino, muchas de las críticas pueden cumplirse. En segundo lugar, y lo que es más importante, la atención que presta Aquino a la categoría de calidad es indicativa de uno de los hechos más importantes sobre las categorías de Aristóteles, a saber, su profunda importancia histórica en el desarrollo de la especulación metafísica. Si los filósofos han estado de acuerdo o en desacuerdo con el esquema categorial de Aristóteles,Su categorismo ha desempeñado un papel instrumental significativo: ha proporcionado en los milenios desde su aparición el punto de partida para una gran cantidad de investigación metafísica. A este respecto, se puede comparar con el cuantificador en la metafísica del siglo XX. Ya sea que el cuantificador sea o no de interés filosófico, es difícil imaginar la metafísica analítica del siglo XX sin él. Entonces, en la medida en que el interés en la historia de la filosofía radica en la forma en que las ideas han tenido influencia de generación en generación, vale la pena estudiar el esquema categorial de Aristóteles no solo por las doctrinas que contiene sino también por el interés que otros filósofos han tomado en cuenta la filosofía que produjeron al usarla como trampolín.

Después de la calidad, la discusión de Aristóteles sobre las categorías individuales se vuelve muy escasa. Dedica algunos comentarios a las categorías de acción y pasión (11b1) y luego tiene una breve discusión de una de las categorías más extrañas, teniendo, al final del trabajo (15b17-35).

La mayor parte de la discusión restante, que se conoce como Post-Predicamenta, está dirigida a conceptos que involucran algún tipo de oposición, los conceptos de prioridad, posteriortia, simultaneidad y cambio. Aunque la última parte de las Categorías es interesante, no está claro que sea parte integral de ninguno de los esquemas clasificatorios de Aristóteles. Además, su discusión allí es en gran parte reemplazada por su discusión de los mismos conceptos en la Metafísica. Por lo tanto, en lugar de discutir la Post-Predicamenta en detalle, en este punto me referiré a un tema sobre las categorías de Aristóteles que es de interés filosófico e interpretativo fundamental: ¿cómo llegó Aristóteles a su lista de categorías?

3. ¿De dónde las categorías?

El problema relacionado con el origen de las categorías se puede plantear haciendo la pregunta más difícil que existe sobre cualquier posición filosófica: ¿por qué pensar que es correcta? ¿Por qué, en otras palabras, deberíamos pensar que la lista de Aristóteles de los tipos más altos contiene todos y solo los tipos más altos que existen?

Uno podría, por supuesto, rechazar la idea de que hay algunos tipos metafísicamente privilegiados en el mundo. Pero aquí es importante distinguir entre preguntas internas y externas relacionadas con un sistema de categorías. Podemos abordar la teoría de categorías externamente, en cuyo caso haríamos preguntas sobre el estado de cualquier sistema de categorías, en absoluto. Entonces, por ejemplo, podríamos preguntarnos si algún sistema de categorías debe exhibir algún tipo de dependencia en la mente, el lenguaje, los esquemas conceptuales o lo que sea. Los realistas responderán a esta pregunta en negativo, y los idealistas de una u otra franja en afirmativo. Además, podemos preguntar sobre nuestro acceso epistémico a las categorías principales del mundo. Y podemos adoptar posiciones que van desde un escepticismo radical sobre nuestro acceso a las categorías hasta una especie de infalibilismo sobre dicho acceso.

Si, por otro lado, abordamos la teoría de categorías desde una perspectiva interna, asumiremos alguna respuesta a las preguntas externas y luego preguntaremos sobre la corrección del sistema de categorías bajo esos supuestos. Entonces, por ejemplo, podríamos adoptar una perspectiva realista y, por lo tanto, asumir que hay una lista correcta de metafísicamente privilegiada de los tipos más altos independientes de la mente y el lenguaje, así como una descripción correcta de las relaciones entre ellos. Y luego podemos intentar determinar cuál es esa lista. Ahora, Aristóteles ciertamente pertenece a esta última tradición de especulación sobre categorías: él asume, en lugar de defender, una postura de realismo con respecto a las estructuras metafísicas en el mundo. Por lo tanto, es apropiado asumir el realismo junto con él y luego investigar la cuestión de qué categorías podrían existir.

Una forma de abordar esta pregunta es preguntar si hay algún procedimiento de principios por el cual Aristóteles generó su lista de categorías. Porque, si es así, se podría presumiblemente evaluar su lista de los tipos más altos evaluando el procedimiento por el cual la generó. Desafortunadamente, con la excepción de algunos comentarios sugestivos en los Temas, Aristóteles no indica cómo generó su esquema. Sin algún procedimiento por el cual uno pueda generar su lista, sin embargo, las categorías de Aristóteles posiblemente carecen de justificación. El problema es, por supuesto, complicado por el hecho de que su lista podría estar justificada sin algún procedimiento para generarla; quizás podamos usar una combinación de intuición metafísica y argumentación filosófica para convencernos de que la lista de Aristóteles está completa. Sin embargo,sin algún procedimiento de generación, las categorías de Aristóteles al menos aparecen en una luz incómoda. Y como un hecho histórico, la falta de justificación para su lista de los más altos tipos ha sido la fuente de algunas críticas famosas. Kant, por ejemplo, justo antes de la articulación de su propio esquema categorial, dice:

Fue una empresa digna de un pensador agudo como Aristóteles tratar de descubrir estos conceptos fundamentales; pero como no tenía ningún principio rector, simplemente los recogió tal como se le ocurrieron, y al principio reunió diez de ellos, a los que llamó categorías o apuros. Luego pensó que había descubierto cinco más, que agregó bajo el nombre de post-predicamentos. Pero su mesa permaneció imperfecta por todo eso … (Kant, Crítica de la razón pura, Doctrina trascendental de los elementos, Segunda parte, Primera división, Libro I, Capítulo 1, Sección 3, 10)

Según Kant, la lista de categorías de Aristóteles fue el resultado de una lluvia de ideas filosóficas, no sistemática, aunque brillante. Por lo tanto, no puede mantenerse firme como un conjunto correcto de categorías.

Resulta que, aunque Kant no sabía de ningún procedimiento por el cual Aristóteles podría haber generado su lista de categorías, los estudiosos han presentado una serie de propuestas. Las propuestas se pueden clasificar en cuatro tipos, a los que llamaré: (1) El enfoque de la pregunta; (2) El enfoque gramatical; (3) El enfoque modal; (4) El enfoque derivativo medieval.

JL Ackrill (1963) es el defensor más destacado del Enfoque de preguntas. Él toma como evidencia su interpretación de los comentarios de Aristóteles en los Temas I 9. Ackrill afirma que hay dos formas diferentes de generar las categorías, cada una de las cuales implica hacer preguntas. Según el primer método, debemos hacer una sola pregunta: ¿qué es? - De tantas cosas como podamos. Entonces, por ejemplo, podemos preguntarle a Sócrates, ¿qué es Sócrates? Y podemos responder: Sócrates es un humano. Entonces podemos dirigir la misma pregunta a la respuesta que hemos dado: ¿qué es un humano? Y podemos responder: un humano es un animal. Eventualmente, este proceso de preguntas nos llevará a algún tipo más elevado, en este caso Sustancia. Si, por otro lado, hubiéramos comenzado a hacer esa misma pregunta sobre el color de Sócrates, digamos su blancura,eventualmente habríamos terminado con la mejor calidad. Cuando se lleva a cabo completamente, afirma Ackrill, este procedimiento producirá los diez tipos distintos e irreductibles que son las categorías de Aristóteles. De acuerdo con el segundo método de preguntas, debemos hacer tantas preguntas diferentes como podamos sobre una sola sustancia primaria. Entonces, por ejemplo, podríamos preguntarnos: ¿qué altura tiene Sócrates? ¿Dónde está Sócrates? ¿Qué es Sócrates? Y al responder estas preguntas, responderemos: cinco pies; en el ágora; Humano. Entonces nos daremos cuenta de que nuestras respuestas a nuestras diversas preguntas se agrupan en diez tipos irreducibles.debemos hacer tantas preguntas diferentes como podamos sobre una sola sustancia primaria. Entonces, por ejemplo, podríamos preguntarnos: ¿qué altura tiene Sócrates? ¿Dónde está Sócrates? ¿Qué es Sócrates? Y al responder estas preguntas, responderemos: cinco pies; en el ágora; Humano. Entonces nos daremos cuenta de que nuestras respuestas a nuestras diversas preguntas se agrupan en diez tipos irreducibles.debemos hacer tantas preguntas diferentes como podamos sobre una sola sustancia primaria. Entonces, por ejemplo, podríamos preguntarnos: ¿qué altura tiene Sócrates? ¿Dónde está Sócrates? ¿Qué es Sócrates? Y al responder estas preguntas, responderemos: cinco pies; en el ágora; Humano. Entonces nos daremos cuenta de que nuestras respuestas a nuestras diversas preguntas se agrupan en diez tipos irreducibles.

De todas las propuestas que los estudiosos han dado, la de Ackrill es la más respaldada por los textos de Aristóteles, aunque la evidencia que cita está lejos de ser concluyente. Pero desde un punto de vista filosófico, el método de la pregunta tiene algunos problemas serios. Primero, está lejos de estar claro que cualquiera de los métodos realmente produce la lista de Aristóteles. Supongamos, por ejemplo, que uso el segundo método y pregunto: ¿a Sócrates le gusta Platón? La respuesta, admitámoslo, es 'sí'. Pero, ¿dónde pertenece esa respuesta en el esquema categórico? Ackrill podría responder obligando a la pregunta a que no se responda con 'sí' o 'no'. Pero aún podemos hacer la pregunta: ¿Sócrates está presente o no presente en otra cosa? La respuesta, por supuesto, es: no presente; pero ¿a qué parte de la lista de categorías de Aristóteles no pertenece el presente? De hecho, es difícil de ver. Problemas similares enfrentan el primer método. Supongamos que tuviera que preguntar: ¿cuál es la blancura de Sócrates? Podría responder diciendo 'un particular'. Nuevamente, ¿dónde pertenece ser particular en la lista de categorías de Aristóteles? Por supuesto, los detalles son parte del sistema de clasificación cuádruple que articula Aristóteles. Pero en este momento no estamos preocupados con ese esquema. De hecho, anunciar ese esquema en el presente contexto es simplemente reabrir la cuestión de las relaciones entre los dos sistemas principales de clasificación en las Categorías.los detalles son parte del sistema de clasificación cuádruple que articula Aristóteles. Pero en este momento no estamos preocupados con ese esquema. De hecho, anunciar ese esquema en el presente contexto es simplemente reabrir la cuestión de las relaciones entre los dos sistemas principales de clasificación en las Categorías.los detalles son parte del sistema de clasificación cuádruple que articula Aristóteles. Pero en este momento no estamos preocupados con ese esquema. De hecho, anunciar ese esquema en el contexto actual es simplemente reabrir la cuestión de las relaciones entre los dos sistemas principales de clasificación en las Categorías.

Incluso si Ackrill puede encontrar una ruta plausible de las preguntas a las categorías de Aristóteles, los métodos que propone todavía parecen insatisfactorios por la simple razón de que dependen demasiado de nuestras inclinaciones de preguntas. Puede ser que las preguntas que de hecho hacemos produzcan las categorías de Aristóteles; pero lo que deberíamos querer saber es si estamos haciendo las preguntas correctas. A menos que podamos estar seguros de que nuestras preguntas están rastreando las estructuras metafísicas del mundo, no deberíamos impresionarnos por el hecho de que producen cualquier conjunto de categorías. Pero para saber si nuestras preguntas están rastreando las estructuras metafísicas del mundo requiere que tengamos alguna forma de establecer la corrección del esquema categorial. Claramente, en este punto estamos en un círculo que es demasiado pequeño para ser de mucha ayuda. Quizás todas las teorizaciones metafísicas están en algún nivel cargadas de circularidad; pero los círculos así de pequeños son generalmente inaceptables para un metafísico.

De acuerdo con el enfoque gramatical, que se remonta a Trendelenburg (1846) y recientemente fue defendido por Michael Baumer (1993), Aristóteles generó su lista prestando atención a las estructuras inherentes al lenguaje. Suponiendo que la estructura metafísica del mundo refleja las estructuras del lenguaje, deberíamos poder encontrar las estructuras metafísicas básicas examinando nuestro lenguaje. Este enfoque es bastante complicado, pero para nuestros propósitos puede ilustrarse con algunos ejemplos. La distinción entre sustancia y el resto de las categorías, por ejemplo, está integrada en la estructura sujeto-predicado de nuestro lenguaje. Considere, por ejemplo, las dos oraciones: (1) Sócrates es un humano; y (2) Sócrates es blanco. Primero, vemos que cada oración tiene un sujeto, a saber, 'Sócrates'. En correspondencia con ese tema, uno podría pensar:es una entidad de algún tipo, es decir, una sustancia primaria. Además, la primera oración contiene lo que podría llamarse un predicado individualizador: es un predicado de la forma, tal y tal, en lugar de la forma, tal y tal. Entonces, uno podría pensar, hay predicados que atribuyen a las propiedades de las sustancias primarias el tener suficiente para que esa sustancia sea un individuo de algún tipo. Por otro lado, la segunda oración contiene un predicado no individualizador. Entonces, al examinar los detalles de los predicados en nuestro lenguaje, tenemos algunos motivos para distinguir entre la categoría de sustancia y las categorías accidentales.en lugar de la forma, tal y tal. Entonces, uno podría pensar, hay predicados que atribuyen a las propiedades de las sustancias primarias el tener suficiente para que esa sustancia sea un individuo de algún tipo. Por otro lado, la segunda oración contiene un predicado no individualizador. Entonces, al examinar los detalles de los predicados en nuestro lenguaje, tenemos algunos motivos para distinguir entre la categoría de sustancia y las categorías accidentales.en lugar de la forma, tal y tal. Entonces, uno podría pensar, hay predicados que atribuyen a las propiedades de las sustancias primarias el tener suficiente para que esa sustancia sea un individuo de algún tipo. Por otro lado, la segunda oración contiene un predicado no individualizador. Entonces, al examinar los detalles de los predicados en nuestro lenguaje, tenemos algunos motivos para distinguir entre la categoría de sustancia y las categorías accidentales. Tenemos algunos motivos para distinguir entre la categoría de sustancia y las categorías accidentales. Tenemos algunos motivos para distinguir entre la categoría de sustancia y las categorías accidentales.

El enfoque gramatical ciertamente tiene algunas virtudes. Primero, tenemos amplia evidencia de que Aristóteles era sensible al lenguaje y las estructuras inherentes a él. Por lo tanto, no sería tan sorprendente si fuera dirigido por su sensibilidad a las estructuras lingüísticas a su lista de categorías. Además, algunas de las peculiaridades de su lista se explican de esta manera. Dos de los tipos más altos son acción y pasión. En Física III 3, sin embargo, Aristóteles argumenta que en el mundo solo hay movimiento y que la distinción entre acción y pasión radica en la forma en que uno está considerando el movimiento. Entonces, ¿por qué debería haber dos categorías distintas, a saber, acción y pasión, en lugar de una sola, a saber, movimiento? Bueno, el enfoque gramatical ofrece una explicación: en el lenguaje diferenciamos entre verbos activos y pasivos. Por lo tanto,Hay dos categorías distintas, no solo una.

A pesar de estas virtudes, el enfoque gramatical se enfrenta a una pregunta difícil: ¿por qué pensar que las estructuras que encontramos en el lenguaje reflejan las estructuras metafísicas del mundo? Por ejemplo, puede ser simplemente un accidente histórico que nuestro lenguaje contenga predicados individualizadores y no individuales. Asimismo, puede ser un accidente histórico que haya verbos activos y pasivos en nuestro idioma. Por supuesto, este tipo de objeción, cuando se lleva al límite, lleva a una de las preguntas filosóficas más difíciles,a saber, ¿cómo podemos estar seguros de que las estructuras de nuestras representaciones están relacionadas de alguna manera con lo que algunos podrían llamar las estructuras metafísicas básicas y con lo que otros podrían llamar las cosas en sí mismas? Pero uno puede tener la esperanza de que se pueda dar alguna justificación para un esquema categorial que no descanse por completo en la afirmación injustificada de alguna correspondencia profunda entre las estructuras lingüísticas y metafísicas.

El enfoque modal, que se remonta a Bonitz (1853) y recientemente ha sido defendido por Julius Moravscik (1967), evita los defectos de los dos enfoques anteriores. A medida que Moravscik formula este punto de vista, las categorías son aquellos tipos de entidad con los cuales cualquier particular sensible debe estar relacionado. Él dice:

Según esta interpretación, el principio constitutivo de la lista de categorías es que constituyen aquellas clases de ítems con cada uno de los cuales cualquier particular sensible, sustancial o de otro tipo, debe estar relacionado. Cualquier particular sensible, sustancia, evento, sonido, etc. debe estar relacionado con alguna sustancia; debe tener algo de calidad y cantidad; debe tener propiedades relacionales, debe estar relacionado con tiempos y lugares; y se coloca dentro de una red de cadenas y leyes causales, por lo que se relaciona con las categorías de afectar y ser afectado.

En virtud de su naturaleza explícitamente modal, el enfoque modal evita los defectos de los dos enfoques anteriores. Mientras que los dos primeros enfoques dependen en última instancia de alguna conexión entre las estructuras metafísicas y lo que parecen ser características meramente contingentes de nuestra propensión a formular preguntas o de las estructuras inherentes a nuestro lenguaje, el enfoque modal elimina la contingencia por completo.

A pesar de su carácter explícitamente modal, el Enfoque modal enfrenta una dificultad similar a la que enfrenta el Enfoque de preguntas. Podría resultar que emplear el enfoque arroje exactamente la lista de categorías de Aristóteles, pero, de nuevo, podría no serlo. Entonces, por ejemplo, cada material particular debe estar relacionado con un particular. Pero no hay una categoría de detalles. Hay, por supuesto, seres que no se dicen de otros seres. Pero no se dice de eso no es una de las categorías de Aristóteles. Además, ¿no debe estar todo material en particular relacionado con la materia? Pero la materia no es del tipo más elevado. De hecho, no está claro dónde pertenece la materia en las categorías. Entonces, incluso si el Enfoque modal es bueno para generar una lista de tipos, no es obvio que sea un buen enfoque para generar la lista de tipos de Aristóteles. Por supuesto, este problema podría aliviarse un poco si en lugar de simplemente apelar a las estructuras modales como tales, uno pudiera apelar a las estructuras modales que posiblemente Aristóteles hubiera pensado que son parte de la estructura misma del mundo. Entonces, al menos, se tendría una explicación de por qué Aristóteles obtuvo la lista que de hecho obtuvo, incluso si uno se inclina a rechazar la lista de Aristóteles.

El último enfoque de las categorías, a saber, el enfoque de derivación medieval, va de alguna manera en la dirección sugerida pero no tomada por el enfoque modal de Moravscik. Existe una rica tradición de comentaristas que incluyen a Radulphus Brito, Albert el Grande, Tomás de Aquino y, más recientemente, su heredero moderno, Franz Brentano, quienes proporcionan precisamente el tipo de derivación para el esquema categorial de Aristóteles que Kant no encontró. Según los comentaristas de esta tradición, los tipos más altos de Aristóteles son capaces de una derivación sistemática y posiblemente a priori. La siguiente cita de Brentano captura muy bien la importancia filosófica de tales derivaciones.

Por el contrario, me parece que no hay duda de que Aristóteles podría haber llegado a cierta prueba a priori, un argumento deductivo para la integridad de la distinción de categorías … (Sobre los diversos sentidos del ser en Aristóteles, Capítulo 5, sección 12)

El entusiasmo de Brentano acerca de la posibilidad de derivar las categorías de Aristóteles es quizás injustificado; pero la idea de que una prueba a priori de la integridad de las categorías de Aristóteles es ciertamente intrigante.

Quizás el mejor representante de este tipo de interpretación aparece en los comentarios de Aquino sobre la metafísica de Aristóteles. Toda la derivación de Aquino merece considerable atención; pero para nuestros propósitos bastará citar solo una parte para resaltar su carácter general y uno de sus aspectos más interesantes.

Un predicado se refiere a un sujeto de una segunda manera cuando se considera que el predicado está en el sujeto, y este predicado está en el sujeto, ya sea esencial y absolutamente y como algo que fluye de su materia, y luego es cantidad; o como algo que fluye de su forma, y luego es calidad; o no está presente en el tema absolutamente, sino con referencia a otra cosa, y luego es relación. (Comentarios sobre la metafísica de Aristóteles, Libro V, Lección 9, Sección 890)

Este pasaje ilustra el tenor del enfoque derivacional medieval. Aquino articula lo que parecen ser principios metafísicos basados en principios sobre la forma en que un predicado puede ser, en sus palabras, "tomado como parte de un sujeto". Hay dos formas: (1) esencialmente y absolutamente; o (2) esencialmente y no absolutamente pero con referencia a otra cosa. La última forma corresponde a la categoría de parientes; el primero, a las categorías de calidad y cantidad. Aquino entonces divide la forma anterior de estar en un sujeto en términos de forma y materia. Afirma, sorprendentemente, que la categoría de calidad fluye de la forma y que la categoría de cantidad fluye de la materia.

Inspeccionar todas las derivaciones de Aquino para determinar su fuerza es un proyecto demasiado grande para emprender aquí. He citado la parte anterior para mostrar la forma en que el enfoque derivativo medieval aumenta de manera interesante el Enfoque modal de Moravscik. El Enfoque Modal, argumentaba, ganaría algo de plausibilidad si hubiera alguna forma de ver las actitudes de Aristóteles sobre las estructuras modales en el mundo material que de alguna manera determinan la generación de las categorías. Al invocar una combinación de principios semánticos que suenan a priori y tesis sobre la relación entre forma y calidad y materia y cantidad, Tomás de Aquino ha avanzado en cierta medida para lograrlo. Porque Aristóteles está ciertamente comprometido con la afirmación de que la forma y la materia son dos de los aspectos absolutamente fundamentales del mundo material. En efecto,Argumenta en la Física que la forma y la materia son necesarias para la existencia del movimiento, que, según él, caracteriza esencialmente los cuerpos.

Si el Enfoque derivativo medieval es correcto, las categorías de Aristóteles finalmente se remontan a las formas en que la forma, la materia y quizás el movimiento se relacionan con las sustancias y los predicados que se aplican a ellas. Si las derivaciones pueden resistir el escrutinio filosófico es, por supuesto, una pregunta importante, una que no abordaré aquí, aunque diré que Brentano probablemente estaba demasiado entusiasmado con las perspectivas de una prueba a priori completamente satisfactoria de la integridad de las categorías de Aristóteles. Además, las interpretaciones medievales enfrentan la acusación de que son una sobreinterpretación de Aristóteles. Aristóteles simplemente no proporciona en sus escritos sobrevivientes el tipo de conexiones conceptuales que subyacen a las derivaciones medievales. Entonces, tal vez los medievales han sucumbido a la tentación de leer en Aristóteles 'conexiones del sistema que Aristóteles no aceptó. De hecho, desde una perspectiva del siglo XX, las derivaciones medievales se ven muy extrañas. Es común en la erudición contemporánea de Aristóteles ver las Categorías como un trabajo temprano y pensar que Aristóteles no había desarrollado su teoría de la forma y la materia hasta más adelante en su carrera. Si este enfoque general es correcto, la afirmación de que el esquema categorial puede derivarse de alguna manera, al menos en parte, de la forma y la materia parece inverosímil. La afirmación de que el esquema categorial puede derivarse de alguna manera, al menos en parte, de la forma y la materia parece inverosímil. La afirmación de que el esquema categorial puede derivarse de alguna manera, al menos en parte, de la forma y la materia parece inverosímil.

Como debería quedar claro de esta breve discusión, proporcionar una derivación completa del esquema categórico de Aristóteles sería una tarea difícil, de hecho tal vez imposible. Después de todo, alguien podría concluir que el esquema categorial de Aristóteles estaba en parte o totalmente equivocado. Mínimamente, la tarea es desalentadora. Pero, por supuesto, la dificultad para establecer su corrección final no es peculiar del esquema categorial de Aristóteles. De hecho, no debería sorprender en absoluto que las dificultades que han acosado la especulación metafísica en la tradición occidental se puedan ver de una manera tan cruda y provocativa en una de las grandes obras fundadoras de esa misma tradición. De hecho, es en parte debido a tales dificultades que surgen preguntas externas sobre estructuras categóricas y otras estructuras metafísicas. Es comprensible que tales dificultades conduzcan a preguntas sobre la legitimidad de la teoría de categorías y la especulación metafísica en general. Desafortunadamente, la historia de la especulación metafísica ha demostrado que no es menos difícil establecer respuestas a preguntas externas que internas sobre la teoría de categorías. Dicho esto, es digno de mención que las preguntas de ambos tipos deben sus primeras formulaciones, en última instancia, al categorismo del trabajo seminal de Aristóteles, las Categorías.en última instancia, al categorismo del trabajo seminal de Aristóteles, las Categorías.en última instancia, al categorismo del trabajo seminal de Aristóteles, las Categorías.

Bibliografía

  • Ackrill, JL 1963. Aristóteles: Categorías y De Interpretatione. Oxford: Clarendon Press.
  • Allen, RE 1969. "Propiedades individuales en las categorías de Aristóteles". Phronesis 14: 31-39.
  • Amonio En las categorías de Aristóteles. SM Cohen y GB Matthews, (trad.), Londres / Ithaca: Nueva York, 1991.
  • Annas, J. 1974. "Individuos en las categorías de Aristóteles: dos consultas", Phronesis 19: 146-152.
  • Aquino, Tomás. Summa Theologica, traducido por los padres de la República Dominicana inglesa, Nueva York, NY: Benzinger Bros, 1948.
  • Aquino, Tomás. Comentario sobre la metafísica de Aristóteles, Rowan, JP (trad.), Notre Dame: Dumb Ox Press, 1961.
  • Aquino, Tomás. Tratado sobre las virtudes, John A. Oesterle, (trad.), Notre Dame: University of Notre Dame Press, 1984.
  • Brentano, Franz. Sobre los diversos sentidos del ser en Aristóteles, George, R. (traducción y edición), Berkeley: University of California Press, 1975.
  • Baumer Michael 1993. "Persiguiendo las categorías de Aristóteles por el árbol de la gramática". Revista de Investigación Filosófica XVIII: 341-449.
  • Bonitz, J. 1853 "Ueber die Kategorien des Aristoteles", Sitzungsberichte der Wiener Akademie 10: 591-645.
  • Código, Alan. 1985. "Sobre los orígenes de algunas tesis aristotélicas sobre la predicción". En J. Bogen y JE McGuire (eds.), Cómo son las cosas: estudios en predicción e historia de la filosofía. Dordrecht: Reidel. 101-131.
  • Cresswell, MJ 1975. "¿Cuál es la teoría de los universales de Aristóteles?" Australasian Journal of Philosophy 53: 238-247.
  • Dancy, R. 1975. "Sobre algunos de los primeros pensamientos de Aristóteles sobre las sustancias". Philosophical Review 84: 338-373.
  • Dancy, R. 1978. "Sobre algunos de los segundos pensamientos de Aristóteles sobre las sustancias: la materia". Revisión filosófica 87: 372-413.
  • Dancy, R. 1983. "Aristóteles sobre la existencia". Synthèse 54: 409-442.
  • Devereux, Daniel T. 1992. "Inherencia y sustancia primaria en las categorías de Aristóteles". Filosofía antigua 12: 113-131.
  • De Vogel, CJ 1960. "La leyenda del Aristóteles platónico", en Aristóteles y Platón a mediados del siglo IV. Düring (ed.), Goteborg. 248-256.
  • Dexippus En las categorías de Aristóteles, John Dillon (trad.), Londres / Ithaca: Nueva York, 1990.
  • Driscoll, J. 1981. "Eidê en las teorías de la sustancia anteriores y posteriores de Aristóteles". En DJ O'Meara (ed.), Estudios en Aristóteles. Washington: Prensa de la Universidad Católica. 129-159.
  • Düring, I. 1960. "Aristóteles sobre los principios fundamentales de 'Naturaleza y realidad'", en Aristóteles y Platón a mediados del siglo IV. Düring (ed.), Goteborg. 35-55.
  • Duerlinger, J. 1970. "Predicación e inherencia en las categorías de Aristóteles". Phronesis 15: 179-203.
  • Engmann, J. 1973. "La distinción de Aristóteles entre sustancia y universal". Phronesis 18: 139-155.
  • Ferejohn, MT 1980. "Aristóteles sobre el significado focal y la unidad de la ciencia". Phronesis 25: 117-128.
  • Furth, Montgomery. 1978. "Estabilidad transtemporal en sustancias aristotélicas", Journal of Philosophy 75: 627-32.
  • Furth, Montgomery. 1988. Sustancia, forma y psique: una metafísica aristotélica. Cambridge: Cambridge University Press.
  • Graham, DW 1987. Los dos sistemas de Aristóteles. Oxford: Oxford University Press.
  • Granger, H. 1980. "Una defensa de la posición tradicional sobre los detalles no sustanciales de Aristóteles". Canadian Journal of Philosophy 10: 593-606.
  • Granger, H. 1984. "Aristóteles sobre género y diferencia". Revista de la historia de la filosofía 22: 1-24.
  • Granger, H. 1989. "Las clases naturales de Aristóteles". Filosofía 64: 245-247.
  • Heinaman, R. 1981a. "Individuos no sustanciales en las categorías". Phronesis 26: 295-307.
  • Irwin, TH 1988. Los primeros principios de Aristóteles. Oxford: Clarendon Press.
  • Jones, B. 1972. "Individuos en las categorías de Aristóteles", Phronesis 17: 107-123.
  • Jones, B. 1975. "Una introducción a los primeros cinco capítulos de las categorías de Aristóteles". Phronesis 20: 146-172.
  • Kant, Emanuel. Crítica de la razón pura, N. Kemp Smith (trad.), Londres: St. Martin's Press, 1965.
  • Matthews, Gareth B. 1989. "El enigma de las categorías la20ff y por qué es importante". Apeiron 22: 91-104.
  • McMahon, William, 1987a, "Radulphus Brito sobre la suficiencia de las categorías". Cahiers de l'Institut du Moyen-Age Grec et Latin 39: pp.81-96
  • McMahon, William 1987b, "Teoría categorial aristotélica vista como una teoría de la semántica componente". En Hans Aarsleff, Louis G. Kelly y Hans Josef Niederhe (eds.), Estudios en la historia de las ciencias del lenguaje vol. XXXVIII: 53-64.
  • Moravcsik, JME 1967a. "Aristóteles en la predicción". Revisión filosófica 76: 80-96.
  • Moravscik, JME, 1967b. "La teoría de las categorías de Aristóteles". En Aristóteles: Una colección de ensayos críticos, Garden City: Doubleday & Co.: 125-148.
  • Owen, GEL 1960. "Lógica y metafísica en algunas de las primeras obras de Aristóteles". En Aristóteles y Platón a mediados del siglo IV. Durante. (ed.) Gotenborg. 163-190.
  • Owen, GEL 1965a. "Inherencia." Phronesis 10: 97-105.
  • Owen, GEL 1965b. "Aristóteles sobre las trampas de la ontología". En R. Bambrough (ed.), Nuevos ensayos sobre Platón y Aristóteles. Londres: Routledge y Kegan Paul. 69-95.
  • Owen, GEL 1965c. "El platonismo de Aristóteles". Actas de la Academia Británica 50125-150. Reimpreso en J. Barnes, M.
  • Owen, GEL 1978. "Particular y general". Actas de la Sociedad Aristotélica 79: 1-21.
  • Owens, Joseph. 1978. La doctrina del ser en la metafísica aristotélica. 3d ed., Rev. Toronto: Pontificio Instituto de Estudios Medievales.
  • Pórfido. En las categorías de Aristóteles, Steven K. Strange, (trad.). Ítaca: Cornell University Press, 1992.
  • Pórfido. Isagoge, En cinco textos sobre el problema medieval de los universales, Paul Vincent Spade (trad. Y ed.) Indianápolis: Hackett, 1994.
  • Ross, David 1960. "El desarrollo del pensamiento de Aristóteles". en Aristóteles y Platón a mediados del siglo IV, Ingemar Düring (ed.), Goteborg. 1-17.
  • Schofield, y RRK Sorabji (eds.), Artículos sobre Aristóteles, Vol 1. Science. Londres: Duckworth (1975). 14-34.
  • Simplicius En las categorías de Aristóteles 9-15. R. Gaskin (trad.), Londres / Ithaca: Nueva York, 2000.
  • Simplicius En las categorías de Aristóteles 5-6. Frans De Haas y B. Fleet (trad.), Londres / Ithaca: Nueva York, 2001.
  • Simplicius En las categorías de Aristóteles 7-8. B. Fleet (trad.), Londres / Ithaca: Nueva York, 2002.
  • Simplicius, 2003. En las categorías 1-4 de Aristóteles. M. Chase (trad.), Londres / Ithaca: Nueva York.
  • Stough, CL 1972. "Lenguaje y ontología en las categorías de Aristóteles". Revista de la historia de la filosofía 10: 261-272.
  • Thorp, JW 1974. "Uso de categorías por parte de Aristóteles". Phronesis 19: 238-256.
  • Trendelenburg, Adolf. 1846. Geschichte der Kategorienlehre, Berlín: Verlag von G. Bethge.
  • Wedin, Michael V. 1993. "Individuos no sustanciales". Phronesis 38: 137-165.

Otros recursos de internet

Aquino, Tomás, Summa Theologica, edición anterior de la traducción citada en la Bibliografía

[Póngase en contacto con el autor con otras sugerencias.]

Recomendado: