Pórfido

Tabla de contenido:

Pórfido
Pórfido
Anonim

Navegación de entrada

  • Contenido de entrada
  • Bibliografía
  • Herramientas académicas
  • Vista previa de PDF de amigos
  • Información de autor y cita
  • Volver arriba

Pórfido

Publicado por primera vez el viernes 18 de febrero de 2005; revisión sustantiva mié 10 jun 2015

Pórfido (234–305– CE) fue un filósofo neoplatonista nacido en Tiro en Fenicia. Estudió con Longinus en Atenas y luego con Plotinus en Roma desde 263–269 EC y se convirtió en seguidor de la versión del platonismo de este último. Porphyry escribió en casi todas las ramas del aprendizaje practicadas en ese momento, pero solo existe una parte de su gran producción. El pórfido fue un pensador influyente. Aplicó el neoplatonismo a la religión pagana y otras esferas y es, como tal, una figura clave en la promulgación del pensamiento neoplatónico. Sus escritos sobre las obras lógicas de Aristóteles, preservados en parte e influyentes en el oeste latino a través de las traducciones de Boecio, contienen intentos de armonizar los escritos lógicos de Aristóteles con el platonismo.

  • 1. vida
  • 2. Obras y perfil
  • 3. Opiniones filosóficas

    • 3.1 Religión
    • 3.2 Psicología y ética
    • 3.3 Metafísica
    • 3.4 Aristóteles y la filosofía del lenguaje
  • Bibliografía
  • Herramientas académicas
  • Otros recursos de internet
  • Entradas relacionadas

1. vida

El pórfido nació en Tiro en Fenicia (ahora en el Líbano), probablemente en el año 234 dC Su nombre era 'Malcus', 'rey' en su lengua nativa, por lo que se convirtió en 'Basileus' ('rey') en griego. Él, sin embargo, se hace llamar Pórfido, que supuestamente era un nombre común en Tiro, la ciudad del púrpura, y se conoce comúnmente con ese nombre. Poco se sabe con certeza acerca de su vida, excepto lo que se puede deducir de su propio relato de la vida de Plotino, La vida de Plotino. Antes de venir a estudiar con Plotino en Roma en 263 CE, estudió con el platónico medio Longino en Atenas. En Roma se quedó unos cinco años y se convirtió a la versión de Platonismo de Plotino. Siguiendo el consejo de Plotino, abandonó Roma para ir a Sicilia para recuperarse de un episodio de depresión en 268 d. C. Debe haberse quedado allí por algún tiempo, incluso más allá de la muerte de Plotino en 270 d. C. Hay algunos informes poco confiables sobre una escuela de pórfido en Roma después de la muerte de Plotino. En realidad, no sabemos nada con certeza sobre dónde vivió en la segunda mitad de su vida. Pudo haber sido el maestro de Iamblichus. La evidencia de esto, sin embargo, no está fuera de discusión. Sin embargo, está claro que Iamblichus fue fuertemente influenciado por Porphyry, incluso si se volvió vehementemente contra él. Hacia el final de su vida (301 CE), Porphyry editó los escritos de Plotino, los Enneads, dividiéndolos en seis libros de nueve tratados cada uno, que introdujo con su Vida de Plotino. Este último es la fuente más confiable e informativa sobre su vida y actitudes. Se casó bastante tarde con una esposa mayor, para quien se escribe uno de sus escritos existentes, la Carta a Marcella.

2. Obras y perfil

Porphyry fue un autor prolífico que escribió sobre una amplia gama de temas. Hay unas sesenta obras atribuidas a él, pero la mayoría de ellas ahora se pierden o sobreviven en simples fragmentos. Existen (aunque no todos completos): Vida de Plotino, Vida de Pitágoras, Carta a Marcella, Sobre la abstinencia de comer alimentos de animales, Puntos de partida que conducen a los inteligibles (generalmente llamados Sententiae; en latín el trabajo se llama Sententiae ad intelligibilia ducentes), el Isagoge (Introducción), Sobre la cueva de las ninfas, y comentarios sobre las Categorías de Aristóteles y los Armónicos de Ptolomeo. Una obra existente atribuida a Galen, a Gaurus, es muy probablemente por él. Hay fragmentos de una historia de la filosofía y fragmentos de varios trabajos sobre psicología. Se ha argumentado en Hadot 1968 que Porphyry es el autor del incompleto "Comentario anónimo sobre Parménides de Platón". Esta atribución ha sido ampliamente aceptada pero también impugnada enérgicamente. Además, sabemos que Porphyry escribió sobre temas tan diversos como la gramática, la filología, la retórica y la geometría. Contra los cristianos es quizás el título más conocido de Porphyry. De este gran trabajo solo han sobrevivido algunos fragmentos.

En su monumental estudio, La vie de Porphyre (1913), Bidez retrató al joven Pórfido como alguien propenso a la religión y la superstición. Se suponía que se había convertido en un pensador más racional durante su estancia con Plotino, aunque más tarde había recaído en cierta medida en su modo anterior. Investigaciones posteriores han encontrado que no existe un apoyo claro para tal visión del desarrollo de Porphyry. Es posible que a lo largo de su vida haya utilizado diferentes estilos, tal vez apuntando a diferentes lectores, manteniendo de alguna manera tanto su propensión a la religión y la superstición como sus tendencias racionales.

Está claro que Porphyry era un hombre muy erudito. A veces se lo reclama como un promotor muy importante de la rama antigua tardía del platonismo (generalmente llamado 'neoplatonismo') más que como un filósofo original. La afirmación anterior es ciertamente cierta: aplicó las doctrinas neoplatónicas a la religión y los mitos paganos tradicionales y fue, en muchos aspectos, un pensador más extrovertido interesado en aplicar la filosofía platónica a varias esferas que su maestro, Plotino. Sin embargo, el juicio de que no era original puede ser excesivo, ya que la muestra de sus escritos que nos queda es muy pequeña y entre estos sus trabajos más teóricos están claramente subrepresentados. Lo que tenemos y sabemos que es suyo, sin embargo, no indica innovaciones teóricas drásticas, excepto quizás en el ámbito de la filosofía de la lógica y el lenguaje. A juzgar por la evidencia de los antiguos platónicos antiguos, Porphyry fue un filósofo independiente cuyos puntos de vista fueron tomados muy en serio. Sin embargo, los antiguos platónicos antiguos lo mencionan a menudo en la pareja "Plotino y pórfido". Entonces, como debería estar claro por lo que ya se ha dicho, la erudición porfiriana, cuando se hace con sobriedad, está llena de advertencias: raramente sabemos cuándo escribió qué, y no sabemos con certeza cuáles fueron sus doctrinas filosóficas. Lo que existe sugiere una estrecha afinidad doctrinal con Plotino, excepto por el fragmento del comentario de Parménides por el cual se cuestiona la autoría y la relación con Porphyry. Por lo tanto, nos enfrentamos a una figura que sabemos que fue respetada en la antigüedad tardía, que fue influyente mucho más allá de entonces, pero no sabemos con certeza qué representaba filosóficamente o qué,en todo caso, fue original con él, en las áreas centrales de la filosofía.

3. Opiniones filosóficas

Parece seguro suponer que antes de su encuentro con Plotino, las opiniones filosóficas de Porphyry fueron moldeadas por Longino, Numenio y otros platónicos medios, además de Platón, Aristóteles y otros clásicos de la filosofía griega. Después de reunirse con él, se convirtió en un seguidor de Plotino, incluso si algunos de sus antecedentes platónicos medios se muestran también en su fase posplotina. Esta imagen es fuertemente sugerida tanto por su Vida de Plotino como por las Sententiae, el único trabajo existente en el que expone sus puntos de vista filosóficos básicos que con certeza son atribuibles a él.

Para Plotino y Pórfido, hay una brecha categórica entre dos reinos, el sensible y el inteligible. El último reino contiene tres "hipóstasis" (tres niveles ontológicos diferentes), el Uno, el Intelecto y el Alma. De estos, el Uno es la primera causa de todo lo demás; se caracteriza por una unidad pura que lo hace más allá del pensamiento y más allá de la descripción en el lenguaje. El intelecto es la esfera del ser real, identificado con las formas platónicas, que son los pensamientos de un intelecto universal. El alma, la hipóstasis inteligible más baja, es el elemento inteligible directamente responsable del reino sensible. El reino sensible, que es una imagen imperfecta de lo inteligible, también consta de niveles: hay organismos, de los cuales el cosmos sensible es uno, que comprende los otros organismos menores. Los organismos son seres con alma y, por lo tanto, incluyen un componente inteligible. Debajo de ellos, en la escala, hay formas en la materia, los cuerpos y la materia misma. Estos también son resultados de la actividad creativa del Alma, pero no son entidades inteligibles.

La relación entre estos niveles se describe en general en términos de una doctrina de doble actividad: cada nivel superior tiene su actividad interna característica que se acompaña de un poder externo o actividad que constituye el nivel inferior. Esta conversación sobre actividades internas y externas (poderes) es equivalente a lo que se conoce como la relación entre paradigmas e imitaciones en el platonismo tradicional.

Los seres humanos tienen, por así decirlo, una pierna en cada reino: a través del cuerpo y su alma no racional (el asiento de los deseos apetitosos y enérgicos y la percepción sensorial) pertenecen al reino sensible, a través de su alma superior (intelecto) a lo inteligible. En realidad, el verdadero ser humano debe identificarse con el intelecto y el Hombre inteligible. De esto se deduce que la tarea establecida para los seres humanos es liberarse de lo sensible y vivir por lo inteligible, que después de todo es su naturaleza verdadera o real.

Esta es la filosofía de Plotino, que Porphyry comparte, en líneas generales (ver entrada en Plotino). Sin embargo, existen algunas diferencias en la terminología, que muestran que Porphyry tiene una cierta inclinación académica que evita Plotino, y Porphyry en general está más interesado en reconciliar a Aristóteles con el platonismo que Plotino. Esto se ve, por ejemplo, en la actitud más positiva de Porphyry hacia la doctrina de las Categorías de Aristóteles. En lo que sigue, nos enfocamos en algunos puntos donde Porphyry diverge de Plotinus o ha sido tomado para divergir de él, o puede parecer que desarrolla su pensamiento.

3.1 Religión

En la tradición platónica anterior al pórfido, Plutarco y Plotino ya interpretaban la mitología griega clásica como alegorías filosóficas (los estoicos fueron los primeros en establecer esta práctica). El pórfido, sin embargo, lleva esto mucho más lejos que sus predecesores platónicos y lo hace de manera más sistemática. Esto se revela, por ejemplo, en su actitud hacia Homero, cuyos textos considera que tienen un significado filosófico oculto detrás del literal (ver La cueva de las ninfas). También fue el primer platónico en comentar sobre los oráculos caldeos, un texto religioso pagano en verso compilado en el 2do.siglo DC que los neoplatonistas posteriores tomaron por una revelación divina. Es una característica del neoplatonismo post-ambámbico (330 DC en adelante) que la religión, los ritos religiosos e incluso la magia (teurgia) fueron tomados como una forma alternativa de salvación del alma, además de la filosofía. El pórfido no compartió esta opinión. No rechazó directamente la magia, pero parece haber restringido su eficacia a la esfera de la naturaleza y no haberla considerado como un medio para establecer contacto con el reino inteligible como podría hacerlo la filosofía. Sin embargo, su interpretación y preocupación por los asuntos religiosos se abrió para los desarrollos emprendidos por Jámblico y la posterior tradición del neoplatonismo pagano.

3.2 Psicología y ética

En cuanto a sus puntos de vista sobre el alma, Porphyry parece esencial para seguir a Plotino. Además de Sententiae, On Abstinence y To Gaurus, hay bastantes fragmentos de otras obras relacionadas con sus puntos de vista psicológicos, conservados especialmente en Stobaeus, Nemesius y St. Augustine.

El alma es una entidad inteligible pero, como se señaló anteriormente, es la entidad inteligible que está directamente comprometida con el reino sensible. Las entidades inteligibles son incorpóreas y sin extensión. Ciertos problemas surgen al explicar cómo algo que en sí mismo es incorpóreo puede estar presente en un cuerpo extendido, como debe ser el alma. El pórfido resuelve esto diciendo que el alma no está presente localmente en el cuerpo, sino que está presente en él por una cierta disposición o inclinación hacia el cuerpo (Sent. 3; 4). En un pasaje preservado en Nemesius, dice que cuando algo inteligible entra en una relación con algún lugar o con una cosa en un lugar, es por un mal uso del lenguaje que decimos que está allí. Debido a que su actividad está allí, hablamos del lugar cuando deberíamos hablar de la relación con él y la actividad. Cuando uno debe decir "actúa allí", decimos "está allí" (Nem. 136, 11; p. 99 Dörrie).

La inclinación del alma hacia el cuerpo constituye "un segundo poder" que se relaciona directamente con el cuerpo. Como se señaló anteriormente, Porphyry distingue entre el alma racional (superior) y el alma no racional (inferior). El alma inferior es presumiblemente idéntica a este segundo poder que se origina en la inclinación del alma hacia el cuerpo. El alma superior es lo mismo que la razón, mientras que la inferior es responsable de las funciones del alma que involucran directamente al cuerpo, como la percepción y el deseo. En la tradición anterior a él, esta distinción a veces se hizo tan aguda que se suponía que cada persona tenía dos almas distintas. El pórfido, por el contrario, insiste en la unidad del alma humana: las funciones inferiores son poderes que dependen del alma racional (ver Deuse y Karamanolis (2007).

La distinción entre el alma misma y sus poderes (el alma inferior) es una instancia de la distinción entre los actos internos y externos, mencionados anteriormente. Por lo tanto, el alma misma tiene una actividad intelectual que tiene los segundos poderes o alma inferior como su acto externo.

Para Pórfido, como para Plotino, lo más importante en la vida es liberar el alma de las calamidades del cuerpo y del mundo sensible en general para que se convierta puramente en lo que originalmente y esencialmente es, es decir, una parte de lo inteligible. mundo. Por lo tanto, la razón debe esforzarse por elevarse al nivel del Intelecto, que se distingue por un grado de unidad mucho más alto que el que es capaz de usar el mero uso ordinario de la razón. Incluso puede ser posible elevarse por encima de esto al nivel del Uno mismo. Sin embargo, parece haber una cierta diferencia en el énfasis de Porphyry y Plotinus aquí. Mientras Plotino enfatiza escapes episódicos en esta vida por medio de la filosofía, Porphyry, aunque admite esta posibilidad, parece suponer que el alma puede, después de sucesivas reencarnaciones, liberarse de lo sensible para siempre. Él,sin embargo, al menos según algunas pruebas, rechaza la encarnación de almas humanas en cuerpos de animales e interpreta pasajes platónicos que sugieren que esto no fue literalmente intencionado (ver Smith 1974 y Deuse).

El pórfido está registrado por su defensa del vegetarianismo en su libro sobre la abstinencia. Este trabajo está dirigido a un amigo (un asociado del círculo de Plotino en Roma) y ex vegetariano que ha reanudado el consumo de carne. Por un lado, la abstinencia de Porphyry de comer animales está motivada por el objetivo, mencionado anteriormente, de liberarse lo más posible del cuerpo y del reino sensible. La exhortación está dirigida a aquellos que se han fijado ese objetivo. Sin embargo, también hay preocupaciones éticas. El pórfido otorga cierta racionalidad a los animales y, en general, enfatiza lo que tienen en común con nosotros los humanos. Afirma que es claramente injusto dañar a quienes no pretenden dañarnos, y esto se aplica a los animales. Entonces su vegetarianismo es también una cuestión de justicia.

En Sententiae 32, Porphyry presenta sus puntos de vista sobre las virtudes que, a pesar de un desarrollo del relato de Plotino en Ennead I. 2, son interesantes por derecho propio. Distingue entre cuatro tipos de virtud: cívica, purgante, contemplativa y paradigmática. Los cuatro tipos de virtud están ordenados jerárquicamente de modo que la virtud paradigmática comprende de alguna manera todo el resto (las virtudes paradigmáticas son las formas platónicas, o paradigmas, de las diferentes virtudes). Por otro lado, incluso si, por ejemplo, la virtud cívica conduce naturalmente a la virtud purgativa, una persona puede ser virtuosa a nivel cívico sin poseer las formas superiores. En los cuatro niveles, Pórfido plantea las cuatro virtudes cardinales de la República de Platón (sabiduría, templanza, justicia y coraje). Las virtudes cívicas se refieren a las acciones virtuosas de la vida ordinaria, templada,Justo y valiente. Estas virtudes cardinales se definen de manera diferente, aunque análogamente, en el caso de cada nivel. Así, por ejemplo, la sabiduría como una virtud purgante se define como el alma "no formando opiniones de acuerdo con el cuerpo, sino actuando por sí misma", mientras que la sabiduría como una virtud contemplativa consiste en la contemplación de las esencias inherentes al intelecto. Así, las virtudes forman una jerarquía donde lo inferior puede verse como una manifestación más débil del superior. Esta teoría de la virtud es un intento inteligente de reconciliar la República, el Fedón y el Teseto y adaptar su enseñanza sobre la virtud a una metafísica platónica coherente.s "no formando opiniones de acuerdo con el cuerpo, sino actuando por sí mismo", mientras que la sabiduría como virtud contemplativa consiste en la contemplación de las esencias inherentes al intelecto. Así, las virtudes forman una jerarquía donde lo inferior puede verse como una manifestación más débil del superior. Esta teoría de la virtud es un intento inteligente de reconciliar la República, el Fedón y el Teseto y adaptar su enseñanza sobre la virtud a una metafísica platónica coherente.s "no formando opiniones de acuerdo con el cuerpo, sino actuando por sí mismo", mientras que la sabiduría como virtud contemplativa consiste en la contemplación de las esencias inherentes al intelecto. Así, las virtudes forman una jerarquía donde lo inferior puede verse como una manifestación más débil del superior. Esta teoría de la virtud es un intento inteligente de reconciliar la República, el Fedón y el Teseto y adaptar su enseñanza sobre la virtud a una metafísica platónica coherente. Phaedo y Theaetetus y ajustando sus enseñanzas sobre la virtud a una metafísica platónica coherente. Phaedo y Theaetetus y ajustando sus enseñanzas sobre la virtud a una metafísica platónica coherente.

3.3 Metafísica

La jerarquía de hipóstasis Uno, Intelecto y Alma ya ha sido bosquejada. Dados los otros textos disponibles, no habría una razón sólida para suponer que la metafísica de Porphyry difiera significativamente de la de Plotino. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, Hadot 1968 hizo un caso para identificar a Porphyry como el autor del llamado comentario anónimo sobre Parménides de Platón. El difunto autor antiguo de este comentario lleva a Parménides a presentar la visión ontológica de Platón. El comentario emplea una noción de Uno como un primer principio inefable que, según Hadot, lo convierte en posplotiniano. Sin embargo, en el comentario la distinción entre la primera y la segunda hipóstasis es algo borrosa: el inefable es de alguna manera también al mismo tiempo el primer miembro ("Padre") en una tríada de ser,vida e inteligencia y en este contexto idéntico al ser. Posicionar un primer principio que es parte de tal compuesto es seguramente no plotiniano. Aunque la hipótesis de Hadot sobre el pórfido como autor del comentario ha tenido una amplia aceptación, de ninguna manera es universalmente aceptada (ver Bechtle 1999), y hay razones para considerar el comentario como pre-plotiniano, es decir, medio-platónico. Porfyrian o no, el comentario anónimo sobre Parménides de Platón ejerció una influencia considerable en la teología cristiana de Marius Victorinus, quien lo empleó en su doctrina de la Trinidad.de ninguna manera es universalmente aceptado (ver Bechtle 1999), y hay razones para considerar el comentario como pre-plotiniano, es decir, medio-platónico. Porfyrian o no, el comentario anónimo sobre Parménides de Platón ejerció una influencia considerable en la teología cristiana de Marius Victorinus, quien lo empleó en su doctrina de la Trinidad.de ninguna manera es universalmente aceptado (ver Bechtle 1999), y hay razones para considerar el comentario como pre-plotiniano, es decir, medio-platónico. Porfyrian o no, el comentario anónimo sobre Parménides de Platón ejerció una influencia considerable en la teología cristiana de Marius Victorinus, quien lo empleó en su doctrina de la Trinidad.

3.4 Aristóteles y la filosofía del lenguaje

Porphyry escribió un comentario sobre las Categorías de Aristóteles que existe y otro más largo, Ad Gedalium, que se perdió, excepto por algunos fragmentos. También escribió el Isagoge, que es una introducción a las obras lógicas de Aristóteles en general. A través de estos escritos lógicos, Porphyry se estableció como una figura importante en la historia de la lógica. Estableció la tradición seguida por los neoplatonistas posteriores de tomar las Categorías de Aristóteles como un texto introductorio fundamental y su Isagoge en particular sirvió como un texto introductorio estándar en Bizancio, el mundo árabe y el oeste latino a través de las traducciones y comentarios de Boecio. Estos textos sirvieron como textos introductorios básicos en filosofía durante al menos 1000 años.

Los platónicos antes de Plotino diferían en su actitud hacia Aristóteles (ver Karamanolis). El pórfido pertenece a quienes creían que Platón y Aristóteles estaban esencialmente de acuerdo. Un título conservado de una obra suya perdida, Sobre las diferencias entre Platón y Aristóteles, puede dar indicaciones contrarias (también se supone que escribió una obra sobre la unidad de su pensamiento). Admitir algunas diferencias es compatible con una actitud fundamentalmente reconciliadora (cf. Karamanolis, pp. 243 y siguientes). En algunos aspectos, Plotino también mostró tales actitudes reconciliadoras, pero Porphyry lleva esta tendencia mucho más lejos. Fue el primer platónico en escribir un comentario apropiado sobre las Categorías, y lo hace sin asumir un fuerte punto de vista platónico. Se plantea la cuestión de cómo se puede conciliar esa actitud con esos pasajes en Aristóteles que parecen estar en desacuerdo con Platón, a veces expresamente. No sabemos cómo Porphyry trató con otros de estos, además de las Categorías de Aristóteles, que a los lectores modernos les parece en muchos aspectos una obra antiplatónica. Esto es especialmente notable en su afirmación de que los detalles son anteriores a los universales. El pórfido resuelve este dilema al insistir en que las llamadas categorías aristotélicas: sustancia, calidad, cantidad, etc., tratadas en las categorías son "expresiones significativas". Es decir, las Categorías no son un trabajo de ontología primaria, sino un trabajo sobre las expresiones utilizadas para significar las cosas sensibles que nos rodean. La clase de seres significados por un término universal de este tipo es de hecho anterior al término universal, por ejemplo,la clase de cosas pálidas al término universal 'pálido'. Como señala Strange 1987, 1992, esto, sin embargo, no afecta la ontología básica. Por lo tanto, interpretar las Categorías es inocuo desde un punto de vista platónico: el reino de las Formas inteligibles platónicas, que son universales de un tipo diferente al de las expresiones involucradas en las Categorías, puede mantenerse intacto.

El comentario existente sobre las Categorías menciona solo una relación dual, la que existe entre palabras y cosas, mientras que otras fuentes atribuyen a Porphyry una relación triádica entre palabras, conceptos y cosas. Esta es probablemente la doctrina del comentario perdido por más tiempo. La razón de la diferencia puede ser que en el breve comentario quería mantener las cosas lo más simple posible o como Griffin (2012) ha propuesto que las dos opiniones se basen en tradiciones diferentes.

La interpretación de Porphyry de las Categorías, sin embargo, no está exenta de compromisos ontológicos. Pensó que las categorías reflejan la estructura del mundo sensible, que a su vez es una imagen del reino inteligible. Como Chiaradonna (2002, pp. 48-54) muestra que esto implica una ruptura con Plotino, pero la línea de Porphyry ganó el día en la antigüedad tardía.

El Isagoge no reclama originalidad, sino que, por el contrario, Porphyry dice en su nota introductoria que ensayará "lo que dicen los antiguos maestros" y evitará las preguntas profundas. Como ejemplo de esto último, menciona preguntas sobre el estado ontológico de los géneros y las especies: si existen o dependen del pensamiento; y si existen, ya sean cuerpos o incorpóreos; y si este último, si son elementos sensibles o existen por separado de los mismos. Estas preguntas Porphyry desea evitar. Sin embargo, sus formulaciones sobre ellos constituyen la parte más influyente de su trabajo, ya que fueron estas preguntas las que formaron la base de los debates medievales sobre el estado de los universales.

Bibliografía

Las obras y fragmentos de Porphyry ahora se pueden encontrar en una versión electrónica en el griego original en la colección Thesaurus Linguae Graecae. Estos se basan en las mejores ediciones disponibles. A continuación se muestra una lista de algunas traducciones de las obras de Porphyry, principalmente al inglés, seguidas de una lista de algunas publicaciones secundarias, principalmente en inglés. Existe considerable literatura reciente sobre pórfido en otros idiomas, especialmente italiano y francés.

Traducciones

  • Introducción de Porphyry, traducida con un comentario de J. Barnes, Oxford: Oxford University Press, 2003.
  • Pórfido. En las categorías de Aristóteles, traducido por Steven K. Strange, Ithaca, Nueva York: Cornell University Press, 1992.
  • Puntos de lanzamiento al Reino de la Mente, traducido por K. Guthrie, Grand Rapids, MI: Phanes Press, 1988. (Esto es lo que se ha llamado Sententiae arriba).
  • Oraciones, texto griego, traducción francesa, ensayos interpretativos y comentarios extensos de Luc Brisson, et al., 2 volúmenes, París: Filosofía de Librairie J. Vrin, 2005.
  • Para Gaurus sobre cómo se embalsaman los embriones y sobre lo que está en nuestro poder, traducido por James Wilberding, Londres: Bristol Classical Papers, 2011.
  • Pórfido contra los cristianos (Estudios en platonismo, neoplatonismo y la tradición platónica, 1), traducido con notas de Robert M. Berchman, Leiden: Brill, 2005.
  • El pórfido contra los cristianos: los restos literarios, traducido por RJ Hoffmann, Guildford: Promotheus Books, 1994.
  • Carta de Porphyry a su esposa Marcella sobre la vida de la filosofía y el ascenso a los dioses, traducida por Alice Zimmern, Grand Rapids, MI: Phanes Press, 1989.
  • Pórfido, el filósofo, a Marcella, texto y traducción con introducción y notas de Kathleen O'Brien Wicker, Atlanta: Scholars Press, 1987.
  • Sobre la abstinencia de matar animales, traducido por Gillian Clark, Londres: Duckworth, 2000.
  • The Homeric Questions, editado y traducido por R. Schlunk, Nueva York: P. Lang, 1993. (Texto griego y traducción).
  • Porfirio, Sullo Stige. Testo greco a fronte, 99, editado con comentarios en italiano por C. Castelletti, Milán: I edizione Bompiani, 2006.
  • Pórfido en la cueva de las ninfas, traducido por R. Lamberton, Barrytown, Nueva York: Midpoint Trade Books Inc., 1983. (Contiene también el texto griego).

Literatura secundaria

  • Bechtle, G., 1999, Comentario anónimo sobre 'Parménides' de Platón, Berna: Haupt.
  • Bidez, J., 1913, Vie de Porphyre, Gante: E. van Goethem.
  • Chiaradonna, R., 2002, Sostanza, Movimento, Analogia: Plotino critico di Aristotele, Nápoles: Bibliopolis.
  • Deuse, W., 1983, Untersuchungen zur mittelplatonischen und neuplatonischen Seelenlehre, Wiesbaden: Franz Steiner.
  • Ebbesen, S., 1990, "El legado de Porphyry a la lógica", en R. Sorabji, Aristóteles transformados: los antiguos comentaristas y su influencia, Londres: Duchworth, pp. 141-171.
  • Edwards, MJ, 1990, "Pórfido y la tríada inteligible", Journal of Hellenic Studies, CX: 14-25.
  • Evangeliou, C., 1988, Categorías y pórfido de Aristóteles, Leiden: Brill.
  • Griffin, M., 2012, "¿Qué categoriza Aristóteles ?: Semántica y lectura perpatética temprana de las categorías", Boletín del Instituto de Estudios Clásicos, 55 (1): 69-108.
  • Hadot, P., 1999, Plotin: Porphyre-études néoplatoniciennes, París: Les belles lettres.
  • –––, 1968, Porphyre et Victorinus, 2 volúmenes, París: Études augustinniennes. (Contiene, entre otras cosas, el texto del comentario anónimo de Parménides y una extensa discusión sobre el pensamiento de Porphyry y sus alrededores.)
  • Haase, W., 1987, Aufstieg und Niedergang der Römischen Welt II.36.2, Berlín: Walter de Gruyter.
  • Karamanolis, G., 2006, Platón y Aristóteles en acuerdo? Platonistas en Aristóteles desde Antíoco hasta Pórfido, Oxford: Oxford University Press.
  • Karamanolis, G. y A. Sheppard, 2007, Studies on Porphyry, Londres: Instituto de Estudios Clásicos, Universidad de Londres.
  • Smith, A., 1987, "Estudios porfirios desde 1913", en Haase 1987, pp. 717–773.
  • –––, 1974, El lugar del pórfido en la tradición neoplatónica-Estudio en el neoplatonismo posplotino, La Haya: Martinus Nijhoff.
  • Sorabji, R. (ed.), 1990, Aristóteles transformados, Ithaca, Nueva York: Cornell Unviveristy Press. (Artículos sobre pórfido, Aristóteles y lógica).
  • Extraño, SK, 1992, 'Introducción' al pórfido: en las categorías de Aristóteles, Londres: Duckworth.
  • –––, 1987, “Plotino, pórfido y la interpretación neoplatónica de las categorías”, en Haase 1987, pp. 955–974.

Herramientas académicas

icono de hombre sep
icono de hombre sep
Cómo citar esta entrada.
icono de hombre sep
icono de hombre sep
Obtenga una vista previa de la versión PDF de esta entrada en Friends of the SEP Society.
icono inpho
icono inpho
Busque este tema de entrada en el Proyecto de ontología de filosofía de Internet (InPhO).
icono de papeles de phil
icono de papeles de phil
Bibliografía mejorada para esta entrada en PhilPapers, con enlaces a su base de datos.

Otros recursos de internet

  • Tesauro Linguae Graecae, una biblioteca digital de literatura griega.
  • Porphyry Malchus, artículo escrito por JJ O'Conner y EF Robertson, organizado por la Escuela de Matemáticas y Estadística de la Universidad de St. Andrews, Escocia.
  • Neoplatonismo, entrada de Edward Moor, en la Enciclopedia de Filosofía de Internet.