El Perfeccionismo En La Filosofía Moral Y Política

Tabla de contenido:

El Perfeccionismo En La Filosofía Moral Y Política
El Perfeccionismo En La Filosofía Moral Y Política

Vídeo: El Perfeccionismo En La Filosofía Moral Y Política

Vídeo: El Perfeccionismo En La Filosofía Moral Y Política
Vídeo: FILOSOFÍA - Teoría de la justicia 2024, Marzo
Anonim

Navegación de entrada

  • Contenido de entrada
  • Bibliografía
  • Herramientas académicas
  • Vista previa de PDF de amigos
  • Información de autor y cita
  • Volver arriba

El perfeccionismo en la filosofía moral y política

Publicado por primera vez el martes 13 de febrero de 2007; revisión sustantiva vie 15 dic 2017

El perfeccionismo ha adquirido varios significados en la filosofía moral y política contemporánea. El término se usa para referirse a una descripción de una buena vida humana, una descripción del bienestar humano, una teoría moral y un enfoque de la política. Históricamente, el perfeccionismo se asocia con teorías éticas que caracterizan el bien humano en términos del desarrollo de la naturaleza humana. Escritores tan diversos como Aristóteles, Aquino, Spinoza, Marx y TH Green son perfeccionistas en este sentido.

Hablando en general, los escritores perfeccionistas hacen avanzar una descripción objetiva del bien y luego desarrollan una descripción de la ética y / o política que esta cuenta informa de lo bueno. Diferentes escritores perfeccionistas proponen diferentes relatos del bien y llegan a diferentes conclusiones éticas y políticas. Pero todos los perfeccionistas defienden una explicación del bien que es objetiva en el sentido de que identifica los estados de asuntos, actividades y / o relaciones como buenos en sí mismos y no buenos en virtud del hecho de que los seres humanos los desean o disfrutan.

  • 1. Perfeccionismo y teoría del valor.

    • 1.1 Dos versiones del perfeccionismo
    • 1.2 Perfeccionismo y pluralismo
  • 2. Ética perfeccionista

    • 2.1 Consecuencialismo y deontología
    • 2.2 Elitismo y desigualdad
    • 2.3 Deberes con respecto a sí mismo
  • 3. El perfeccionismo en la política.

    • 3.1 El principio de neutralidad estatal
    • 3.2 Personas respetuosas
    • 3.3 Respeto a sí mismo y excelencia social
    • 3.4 El principio del daño
    • 3.5 Manipulación e independencia
    • 3.6 Argumentos indirectos
  • 4. Conclusión
  • Bibliografía

    • Referencias citadas
    • Otros trabajos
  • Herramientas académicas
  • Otros recursos de internet
  • Entradas relacionadas

1. Perfeccionismo y teoría del valor

Lo primero que hay que decir es que una descripción objetiva del bien no necesita hacer referencia al bien de los seres humanos. Algunas personas piensan que ciertos aspectos del mundo natural son valiosos y tendrían valor incluso si no existiera un ser humano. Otros creen que los grandes logros en el arte y la ciencia tienen un valor más allá de cualquier efecto que tengan en la vida de los seres humanos. Los puntos de vista perfeccionistas que afirman juicios de este tipo son ejemplos de lo que se puede llamar perfeccionismo no humanista. Los relatos perfeccionistas del bien humano, por el contrario, son relatos que buscan identificar los bienes que contribuyen al valor de una vida para los seres humanos.

La buena vida para los seres humanos se puede entender al menos de dos maneras muy diferentes. En el primer entendimiento, tal vida se interpreta en términos de bienestar. La mejor vida para un ser humano es una vida que va al máximo bien para la persona que lo dirige. En el segundo entendimiento, la buena vida para un ser humano se interpreta en términos de excelencia o éxito. Una vida humana excelente podría ser una vida que sea mejor en términos de bienestar, pero no necesariamente, porque es posible que tal vida requiera que un ser humano haga sacrificios en su propio bienestar por el bien de otros. personas o bienes. Por lo tanto, la noción de una vida humana excelente es más amplia que la de una vida de alto bienestar. Y dado que es la noción más amplia, una caracterización general del perfeccionismo debería emplearlo en lugar de bienestar. [1]

El perfeccionismo, así entendido, contrasta tanto con el hedonismo como con la satisfacción de los deseos del bien humano. Deje que 'X' se refiera a un objeto, una actividad o una relación. Entonces, para el perfeccionista, si X es bueno, entonces no es bueno en virtud del hecho de que es deseado, o sería deseado en condiciones apropiadas, por los seres humanos. Del mismo modo, para el perfeccionista, si X es bueno, no se deduce que X debe ser un estado mental agradable o relacionado causalmente con uno. Los relatos perfeccionistas del bien humano, por supuesto, pueden permitir que algunos bienes sean experimentales, pero rechazan la tesis hedonista de que todos los bienes humanos intrínsecos consisten en sensaciones o actitudes placenteras.

1.1 Dos versiones del perfeccionismo

Dejando a un lado el perfeccionismo no humanista, los bienes perfeccionistas son componentes de una excelente vida humana. Históricamente, como se señaló anteriormente, los perfeccionistas han relacionado estos bienes con el desarrollo de la naturaleza humana. Por ejemplo, el desarrollo de la racionalidad a menudo se considera un bien perfeccionista porque es una capacidad esencial para la naturaleza humana. Siguiendo a Aristóteles, varios escritores contemporáneos han tratado de desarrollar relatos del bien humano en este sentido (Hurka 1993, Foot 2003). Podemos usar el término perfeccionismo de la naturaleza humana para referirnos generalmente a relatos del bien humano que relacionan los bienes perfeccionistas con el desarrollo de la naturaleza humana. Otros escritores, sin embargo, han caracterizado el perfeccionismo sin ninguna referencia a la naturaleza humana. John Rawls caracteriza el perfeccionismo que requiere el máximo "logro de la excelencia humana en el arte, la ciencia y la cultura" (Rawls 1971, 325). Derek Parfit caracteriza el perfeccionismo en términos del logro o realización de "las mejores cosas de la vida" (Parfit 1986, 162). Aquí se destaca la existencia de los bienes objetivos, y no su relación con el desarrollo de la naturaleza humana. Del mismo modo, otros escritores han identificado el perfeccionismo con la realización de una lista específica de bienes objetivos (Finnis 1980, Griffin 1986, Arneson 2000). Podemos usar el término perfeccionismo de bienes objetivos para referirnos generalmente a relatos del bien humano que identifican bienes perfeccionistas sin relacionarlos con el desarrollo de la naturaleza humana. Derek Parfit caracteriza el perfeccionismo en términos del logro o realización de "las mejores cosas de la vida" (Parfit 1986, 162). Aquí se destaca la existencia de los bienes objetivos, y no su relación con el desarrollo de la naturaleza humana. Del mismo modo, otros escritores han identificado el perfeccionismo con la realización de una lista específica de bienes objetivos (Finnis 1980, Griffin 1986, Arneson 2000). Podemos usar el término perfeccionismo de bienes objetivos para referirnos generalmente a relatos del bien humano que identifican bienes perfeccionistas sin relacionarlos con el desarrollo de la naturaleza humana. Derek Parfit caracteriza el perfeccionismo en términos del logro o realización de "las mejores cosas de la vida" (Parfit 1986, 162). Aquí se destaca la existencia de los bienes objetivos, y no su relación con el desarrollo de la naturaleza humana. Del mismo modo, otros escritores han identificado el perfeccionismo con la realización de una lista específica de bienes objetivos (Finnis 1980, Griffin 1986, Arneson 2000). Podemos usar el término perfeccionismo de bienes objetivos para referirnos generalmente a relatos del bien humano que identifican bienes perfeccionistas sin relacionarlos con el desarrollo de la naturaleza humana.otros escritores han identificado el perfeccionismo con la realización de una lista específica de bienes objetivos (Finnis 1980, Griffin 1986, Arneson 2000). Podemos usar el término perfeccionismo de bienes objetivos para referirnos generalmente a relatos del bien humano que identifican bienes perfeccionistas sin relacionarlos con el desarrollo de la naturaleza humana.otros escritores han identificado el perfeccionismo con la realización de una lista específica de bienes objetivos (Finnis 1980, Griffin 1986, Arneson 2000). Podemos usar el término perfeccionismo de bienes objetivos para referirnos generalmente a relatos del bien humano que identifican bienes perfeccionistas sin relacionarlos con el desarrollo de la naturaleza humana.[2]

Ambos tipos de perfeccionismo enfrentan desafíos formidables. Los defensores del perfeccionismo de la naturaleza humana deben presentar una descripción adecuada de la naturaleza humana. Más precisamente, deben dar una explicación plausible de las propiedades que son centrales para la naturaleza humana y cuyo desarrollo explica por qué ciertas actividades y estados son buenos para los seres humanos (Hurka 1993). Se puede dudar de si existe alguna explicación de la naturaleza humana que arroje resultados plausibles y tenga un poder explicativo genuino (Dorsey 2010). Por el contrario, los defensores del perfeccionismo de los bienes objetivos, habiendo liberado la identificación de los bienes objetivos de la dependencia del desarrollo de la naturaleza humana, deben explicar por qué algunas cosas, y no otras, se consideran buenas. Los perfeccionistas de bienes objetivos no necesitan formular una lista exhaustiva de estos bienes. Pueden pensar que tal empresa está equivocada. Pero deberían tener algo que decir sobre lo que hace que un supuesto bien sea un bien objetivo, digno de perseguir (Sumner 1996, Sher 1997).

1.2 Perfeccionismo y pluralismo

La distinción entre el perfeccionismo de la naturaleza humana y el perfeccionismo objetivo de los bienes nos ayuda a abordar una cuestión importante en la teoría del valor. ¿Deben los perfeccionistas ser monistas, sosteniendo que en el fondo solo hay una forma de vida que es la mejor para todos los seres humanos? ¿O pueden sostener que existe una pluralidad de formas de vida igualmente buenas para los seres humanos? La pregunta es importante, ya que es muy plausible pensar que la mejor vida para un ser humano puede diferir de la mejor vida para otro.

El perfeccionismo de la naturaleza humana identifica el bien humano con el desarrollo de la naturaleza humana. Esto parece un ideal monista, uno que identifica una sola forma de vida como la mejor para todos los seres humanos. Pero, de hecho, el ideal deja muchos problemas abiertos. Supongamos que la mejor vida para un ser humano es la vida que maximiza el desarrollo de su naturaleza. Entonces, aún podría ser cierto que para diferentes seres humanos, diferentes actividades y actividades promoverían mejor su bien. Esto podría ser cierto, ya que diferentes personas pueden desarrollar mejor diferentes aspectos de la naturaleza humana. Dado su temperamento y talento, algunos hacen bien en concentrarse en actividades artísticas, mientras que otros hacen bien en enfocarse en estudios teóricos o logros deportivos. Además, incluso aquellos que hacen bien en enfocarse en el mismo tipo de perfección,Es posible que algunas actividades y objetivos sirvan a este fin mejor para ellos que para otros. Finalmente, las diferentes compensaciones entre la propia perfección y la perfección de los demás pueden ser racionalmente elegibles y esto también contribuirá a la pluralidad y variedad de modos de vida consistentes con el ideal perfeccionista.

También se puede establecer la compatibilidad del perfeccionismo objetivo de bienes y el pluralismo de valores. Solo hay que suponer que algunos bienes perfeccionistas son más o menos iguales o incomparables en valor (Finnis 1980, Raz 1986). La amistad y la comprensión, por ejemplo, pueden ser bienes perfeccionistas, pero pueden no ser comparables de una manera que nos permita clasificar las vidas que realizan estos bienes en diferentes grados. En términos más generales, los bienes perfeccionistas pueden combinarse en diferentes proporciones, produciendo una gama de diferentes tipos de vida que son valiosos y dignos de perseguir. El adjetivo "perfecto" cuando se aplica a una vida humana sugiere uno que es máximo o excelente, pero si los bienes entran en conflicto y son incomparables, o si las combinaciones de bienes son de igual o incomparable valor,entonces una pluralidad de diferentes tipos de vida puede tener un título para esa designación, o tal vez ninguna vida puede ser estrictamente perfecta, pero muchas pueden ser muy buenas.

Nada de lo que se dice aquí, por supuesto, descarta la posibilidad de que realmente solo haya una forma de vida que sea lo mejor para los seres humanos. El punto presionado es simplemente que el perfeccionismo es consistente con el pluralismo de valores. Dicho de otro modo, si los bienes objetivos son plurales e incomparables, como sostienen muchos escritores recientes, entonces este hecho sobre la naturaleza del valor no socava la plausibilidad del perfeccionismo, ni de la naturaleza humana ni de la variedad de bienes objetivos. Sin duda, un perfeccionismo plausible reconocerá que el pluralismo tiene sus límites. La teoría del valor perfeccionista busca identificar bienes y actividades que los seres humanos deberían preservar, promover e involucrar. Implica que algunas formas de vida no son valiosas para los seres humanos, incluso si se adoptan por completo.

2. Ética perfeccionista

El perfeccionismo como teoría moral dirige a los seres humanos a proteger y promover objetivamente buenas vidas humanas. Como tal, puede tomar una forma egoísta o no egoísta. Las formas egoístas de perfeccionismo están bien representadas en la historia de la filosofía moral. Estas teorías dirigen a cada ser humano a perfeccionarse lo más posible, o al menos a algún nivel umbral. Las formas egoístas de perfeccionismo no necesitan estar estrechamente interesadas. Varios escritores perfeccionistas han sostenido que el bien de los demás contribuye sustancialmente al propio bien (Green 1986; Hobhouse 1911). Al promover el bien de los demás, uno puede promover el propio bien. Desde tales puntos de vista, no existe un conflicto profundo entre la propia perfección y la perfección de los demás. Las formas no perfeccionistas de perfeccionismo, por el contrario, permiten tales conflictos. Sostienen que cada ser humano tiene un deber no derivado de perfeccionar a los demás, así como un deber de perfeccionarse a sí mismo. Tales puntos de vista, al menos en principio, pueden dirigir a los seres humanos a sacrificar su propia perfección por el bien de los demás.[3]

Ya sea que tome una forma egoísta o no egoísta, el perfeccionismo se entiende mejor como una teoría moral que dirige a los seres humanos a preocuparse por la perfección de los demás y de ellos mismos. Esta afirmación es consistente con reconocer, lo que es evidentemente cierto, que existen serios límites a nuestra capacidad de lograr la perfección de los demás. Estos límites explican por qué algunos filósofos, especialmente Kant, han sostenido que no podemos tener el deber de promover la perfección de los demás (Kant, 1797). Muchos bienes perfeccionistas requieren autodirección para su realización. No podemos obligar a otra persona a desarrollar sus capacidades, al menos no todas. Tampoco podemos obligar a otro a participar en valiosas relaciones sociales. Este punto válido, sin embargo, no debe exagerarse. Podemos trabajar para garantizar que los demás vivan en condiciones propicias para su propio desarrollo personal o su propia realización de bienes perfeccionistas. La promoción indirecta puede ser posible donde la promoción directa no lo es. Sin embargo, el hecho de que los seres humanos no puedan lograr directamente la perfección de los demás es importante. Puede explicar por qué, en la práctica, si no en principio, un perfeccionismo plausible dirigiría a cada ser humano a preocuparse más por su propia perfección que por la perfección de los demás.un perfeccionismo plausible dirigiría a cada ser humano a preocuparse más por su propia perfección que por la perfección de los demás.un perfeccionismo plausible dirigiría a cada ser humano a preocuparse más por su propia perfección que por la perfección de los demás.

2.1 Consecuencialismo y deontología

La mejor vida para un ser humano podría ser una que al mismo tiempo se perfeccione mejor y perfeccione a los demás. Pero esta posibilidad es poco probable. Incluso si el conflicto entre el propio bien y el bien de los demás no es tan agudo como a menudo se supone, habrá, con toda probabilidad, circunstancias en las que los seres humanos deberán elegir entre su propia perfección y la perfección de los demás.

¿Cómo, entonces, se debe juzgar este conflicto dentro de la ética perfeccionista? Las formas egoístas de perfeccionismo tienen una respuesta lista para esta pregunta. Uno debe promover la perfección de los demás solo en la medida en que la perfección de los demás promueva la propia perfección. Las formas no egoístas, por el contrario, deben encontrar una manera de equilibrar las demandas en conflicto. Una respuesta natural a este problema es directamente consecuencialista. Se puede decir que el perfeccionismo requiere que busquemos el mayor desarrollo de todos los seres humanos en todo momento (Hurka 1993, 55-60). Así entendido, el perfeccionismo le da a cada ser humano una meta integral compartida. Esto hace del perfeccionismo una teoría moral muy exigente. Es exigente en dos aspectos. Primero, exige, siendo otras cosas iguales, que sopesemos la perfección de los demás por igual con nuestra propia perfección. Segundo,exige que, en la medida en que la primera demanda lo deje abierto, maximicemos nuestra propia perfección.

Quizás este tipo de perfeccionismo consecuencialista nos pide demasiado. Podemos imaginar formas de perfeccionismo que relajen ambas demandas.

Considere, por ejemplo, una teoría moral perfeccionista que incluye una prerrogativa centrada en el agente. Tal teoría podría permitir que las personas puedan favorecer su propia perfección, en algún grado razonable, por encima de la perfección de los demás y que las personas solo necesiten perseguir su propia perfección hasta cierto nivel umbral. Este perfeccionismo relajado se apartaría de las principales defensas históricas del perfeccionismo (que enfatizan la maximización) y no encajaría bien con el término perfeccionismo (que connota maximización). Pero la pregunta importante es si una visión de este tipo es plausible.

La respuesta depende, en parte, de si la naturaleza humana o el perfeccionismo objetivo de los bienes es la opinión preferida. Si se entiende la perfección en términos del desarrollo de la naturaleza humana, una visión que se aleje del mandato de maximizar parecerá menos prometedora. Una persona que tiene un potencial extraordinario para la excelencia, pero que solo alcanza un umbral de desarrollo, no alcanza la perfección. Como era capaz de mucho más, no deberíamos contentarnos con sus modestos logros. Intuitivamente, debemos juzgar que ella no ha cumplido con los requisitos de la moral perfeccionista (Hurka 1993, 56). Además, en esta versión del perfeccionismo, el objetivo moral principal de un agente es desarrollar la naturaleza humana, no llevar una vida gratificante o satisfactoria. Pero si el objetivo es el desarrollo de la naturaleza humana,entonces es un poco misterioso por qué el propio desarrollo de cada ser humano debería tener un valor especial para sí mismo (Hurka 1993, 62-63).

Las cosas se ven diferentes si la perfección se entiende en términos de la realización de bienes objetivos. Porque, en esta versión del perfeccionismo, es plausible sostener que cada ser humano tiene un interés relativo de agente en llevar una vida exitosa, donde el éxito se entiende en términos de la búsqueda de objetivos valiosos y la realización de bienes perfeccionistas. Una vida exitosa, así entendida, plausiblemente requiere solo un umbral de realización de ciertos bienes perfeccionistas, como la amistad, el conocimiento y la experiencia estética. Por estas razones, un mandato no maximizador encaja mejor con el perfeccionismo objetivo de los bienes que con el perfeccionismo de la naturaleza humana.

Cualesquiera que sean sus méritos, la introducción de una prerrogativa centrada en el agente en la moral perfeccionista exacerbaría un problema con las versiones consecuencialistas estándar del perfeccionismo. Parecería dar a los seres humanos una libertad moral para dañar a otros si al hacerlo se promueve su propia perfección. [4]Es cierto que el problema está presente incluso sin la introducción de la prerrogativa centrada en el agente. Un perfeccionismo puramente consecuencialista en principio podría exigir el sacrificio de aquellos que tenían poco potencial para el logro perfeccionista por aquellos que tenían un gran potencial. Pero tal punto de vista al menos tendría la virtud de que aquellos que fueron sacrificados estarían contribuyendo a la meta del máximo logro perfeccionista, una meta que deberían compartir si son perfeccionistas consecuencialistas. No se garantiza que lo mismo sea cierto si se introduce la prerrogativa.

Dado que la preocupación aquí es la que confronta las explicaciones consecuencialistas de la moralidad en general, podría pensarse que la moral perfeccionista debería adoptar una estructura deontológica. El perfeccionismo deontológico sostendría que la meta de promover la perfección humana está limitada por el requisito de respetar la perfección, o la capacidad de lograrla, en cada ser humano. La estructura de tal punto de vista se puede vislumbrar considerando la versión objetiva de bienes del perfeccionismo. Porque es plausible que el logro de ciertos bienes objetivos, como la amistad o la comunidad con otros, requiera que tratemos a los demás con respeto. Los requisitos de respeto, se puede decir, son condiciones constitutivamente necesarias para la realización de muchos bienes perfeccionistas.

Este no es el lugar para explorar la estructura de tal vista en detalle. Tampoco es el lugar para discutir en qué medida representa una desviación genuina del consecuencialismo (Pettit y Smith 2004). En cambio, se puede mencionar otra posible respuesta a la preocupación. Como señaló Rawls, a menudo se considera que el perfeccionismo es simplemente un elemento de una teoría moral general (Rawls 1971, 325). El deber moral de maximizar la perfección humana debe equilibrarse con otros principios morales. Las restricciones deontológicas y las prerrogativas centradas en el agente pueden limitar el deber de promover la perfección humana, pero pueden hacerlo porque se derivan de principios morales independientes. En esta visión mixta, en la que el perfeccionismo se entiende como un simple elemento de una teoría moral general,Es posible recomendar el perfeccionismo como una doctrina de maximización neutral para los agentes y evitar las implicaciones no deseadas de que la moralidad es excesivamente exigente y que respalda el sacrificio de algunos en aras de una mayor perfección humana en general.

2.2 Elitismo y desigualdad

La ética perfeccionista a menudo se ha asociado con doctrinas elitistas. Ya sea que tenga una estructura consecuencialista o deontológica, el perfeccionismo es compatible con la asignación de diferentes pesos a la perfección de los diferentes seres humanos. Y varios escritores perfeccionistas importantes han sostenido que la perfección que más importa es la perfección de aquellos que son capaces de lograr lo máximo. Esta versión "superhombre" del perfeccionismo, un punto de vista famoso asociado con Nietzsche, otorga un peso absoluto a la excelencia que pueden alcanzar ciertos grandes hombres, como Sócrates o Goethe, y un peso cero para el resto de la humanidad (Nietzsche 1873/1876; Griffin 1986, 60 –61).

La versión superman del perfeccionismo es una visión extrema. Sostiene que algunas vidas humanas cuentan para mucho y muchas vidas humanas no cuentan para nada. Este punto de vista no debe confundirse con un punto de vista diferente y menos extremo, que se puede llamar la versión prioritaria del perfeccionismo. Esta opinión sostiene que debemos valorar la perfección de todos y cada uno de los seres humanos, pero al agregar la perfección humana debemos contar las perfecciones mayores más que las perfecciones menores. [5]¿Cuánto más? En una versión simple de la vista, las perfecciones mayores cuentan para más que las perfecciones menores simplemente en virtud de ser mayores. Una vida humana que alcanza el doble de perfección que otra vida humana tiene el doble de valor. Pero es posible que mayores perfecciones cuenten para más. En una versión compleja de la visión, las perfecciones mayores cuentan para más que las perfecciones menores en virtud de ser mayores y en virtud de un multiplicador apropiado. Más precisamente, en esta versión de la vista, un aumento igualitario de la perfección cuenta para más cuanto mayor sea la perfección ya alcanzada. Por consiguiente, una vida humana que alcanzara el doble de perfección que otra vida humana tendría más del doble de su valor.

La versión prioritaria del perfeccionismo, ya sea en la versión simple o compleja de la visión, no implica que las vidas de aquellos que pueden lograr poco cuenten para nada. Solo sostiene que mayores perfecciones -un mayor desarrollo de la naturaleza humana o una mayor realización de bienes objetivos- tienen mayor valor. Nos dirige a buscar la mayor perfección humana en general, donde esto está determinado por una suma ponderada de la perfección de todos los seres humanos.

En comparación con la versión superman, la versión prioritaria del perfeccionismo es significativamente más plausible. Captura la idea de que los logros mayores son más valiosos que los logros menores sin negarle valor a este último. Reconoce las pretensiones de grandeza sin excluir todos los otros logros de la preocupación moral. Aún así, aunque no es elitista, el perfeccionismo prioritario probablemente tendrá implicaciones no igualitarias para la distribución de los recursos. Thomas Nagel explica:

Una sociedad debería tratar de fomentar la creación y preservación de lo que es mejor o tan bueno como sea posible, y esto es tan importante como la difusión generalizada de lo que es simplemente lo suficientemente bueno. Este objetivo solo puede alcanzarse reconociendo y explotando las desigualdades naturales entre las personas, fomentando la especialización y distinción de niveles en educación, y aceptando la variación en el logro que resulta. (Nagel 1991, 135)

Uno podría objetar estas afirmaciones al sostener que una cantidad suficiente de bienes que son "simplemente lo suficientemente buenos" debería poder superar a un pequeño número de bienes realmente excelentes. Pero si los bienes excelentes se pesan más, como lo recomienda la versión prioritaria del perfeccionismo, entonces en la práctica esta posibilidad puede ser poco probable. (Mucho depende aquí de la fuerza del multiplicador prioritario). Nagel parece aceptar la visión prioritaria, ya que concluye que "ningún igualitarismo puede ser correcto, lo que permitiría que la alta cocina, la alta costura y las casas exquisitas desaparecieran solo porque no todos pueden hacerlo". tenerlos”(Nagel 1991, 138).

La versión prioritaria del perfeccionismo, entonces, puede otorgar una gran desigualdad en la distribución de los recursos. Sin embargo, el carácter no igualitario de la vista tiene algunas consecuencias atractivas. Cuando se aplica a la ética de la población, tiene el potencial de evitar la "Conclusión repugnante" de Parfit. Como explica Parfit:

Podríamos afirmar que, incluso si algún cambio aporta un gran beneficio neto a los afectados, es un cambio para peor si implica la pérdida de una de las mejores cosas de la vida (Parfit 1986, 163).

El enfoque aquí, como con los comentarios de Nagel, está en los bienes perfeccionistas más que en el bienestar de los seres humanos. Para evitar la conclusión repugnante, debe afirmarse que estos bienes, "los tipos de experiencia y actividad que hacen más para hacer que la vida valga la pena", tienen prioridad absoluta sobre las experiencias y actividades menos valiosas.

Esta afirmación, como lo permite Parfit, es vulnerable al contraejemplo. Es muy difícil creer que la mejor experiencia artística es infinitamente mejor que una experiencia artística un poco menos buena, pero aún excelente. Ver un Picasso podría ser mejor que ver un Braque, pero no infinitamente mejor. Es más plausible, entonces, interpretar la versión prioritaria del perfeccionismo como simplemente asignar algún multiplicador positivo finito a las perfecciones mayores. Pero si bien ese punto de vista no sería vulnerable al tipo de contraejemplo que se acaba de presentar, le impedirá responder a la conclusión repugnante (Hurka 1993, 81-82).

La discusión hasta ahora ha enfatizado la preocupación perfeccionista por crear y preservar las mejores experiencias y actividades humanas. Esta preocupación inclina el perfeccionismo hacia la desigualdad. Pero es posible defender una versión igualitaria de la opinión; y la historia de la ética perfeccionista contiene varios ejemplos de este tipo. Aquí se pueden mencionar brevemente cuatro posibilidades para desarrollar una versión igualitaria del perfeccionismo.

(1) Uno puede sostener, como lo hizo Spinoza, que los bienes perfeccionistas más importantes, como la comprensión, no son competitivos. Su realización por un ser humano no impide, y puede avanzar, su realización en otros. La perfección máxima, así entendida, es compatible con la igualdad de condiciones materiales (Spinoza 1667).

(2) Uno puede sostener, como lo hicieron algunos escritores como TH Green, que la desigualdad en la distribución de los recursos impide la perfección de todos, tanto los ricos como los pobres. Los valores perfeccionistas, desde este punto de vista, solo pueden realizarse plenamente en una sociedad en la que cada miembro es aproximadamente igual en poder y estatus (Green 1986; Brink 2003, 77–88).

(3) Uno puede sostener que la perfección de cada ser humano es igual de importante y que la distribución de los recursos con mayor probabilidad de promover la mayor perfección humana en general no es aquella que contenga grandes desigualdades. Tal punto de vista rechazaría el multiplicador prioritario discutido anteriormente, sosteniendo en cambio que los incrementos iguales de perfección de unidad para aquellos que logran poco cuentan lo mismo que los incrementos iguales de unidad de perfección para aquellos que logran mucho; por ejemplo, un aumento de 9 a 10 tiene el mismo valor que un aumento de 99 a 100.

(4) Uno puede sostener que el perfeccionismo se inclina hacia la desigualdad, pero que otros principios no perfeccionistas imponen una restricción igualitaria en la búsqueda de valores perfeccionistas.

Estas posibilidades muestran que no hay una conexión estrecha entre el perfeccionismo y la desigualdad. El grado en que el perfeccionismo licencia la desigualdad dependerá de las respuestas a una serie de preguntas difíciles, por ejemplo, ¿qué versión del perfeccionismo es la mejor ?, ¿qué tan grandes son las diferencias naturales entre los seres humanos ?, ¿en qué medida los bienes perfeccionistas son competitivos ?, y qué, si los hay, los principios morales no perfeccionistas limitan la búsqueda de valores perfeccionistas? Las respuestas a estas preguntas están muy en disputa dentro de la moral perfeccionista. Sin respuestas firmes a ellos, nadie debería rechazar la ética perfeccionista de las manos debido a un compromiso con los valores igualitarios.

2.3 Deberes con respecto a sí mismo

Los seres humanos deben preocuparse por su propia perfección, así como por la perfección de los demás. Como hemos visto, el estándar de perfección es objetivo en el sentido de que guía, o debería guiar, la acción humana, incluso si no se desea lo que recomienda. Estas afirmaciones explican por qué el perfeccionismo asigna un lugar importante a los deberes de autoestima. Un deber de autoestima para desarrollar los talentos de uno, si existe tal deber, es categórico. Uno tiene el deber de tener o no el deseo de cumplirlo.

La posibilidad de deberes de autoestima de este tipo a veces se rechaza por motivos conceptuales. Los deberes morales se refieren al trato que uno tiene de los demás, por lo que un deber moral hacia uno mismo es una noción confusa. Pero esta preocupación no debería detenernos por mucho tiempo. El punto clave es que podemos tener razones categóricas para desarrollar nuestra naturaleza o participar en actividades valiosas, en lugar de inútiles. Es una cuestión secundaria si debemos clasificar un deber de autoestima como un deber moral o como (simplemente) un deber categórico no moral (Raz 1994, 40). Pero aunque la preocupación no debería detenernos, sí señala una característica atractiva de la ética perfeccionista. Gran parte de la teoría moral contemporánea ignora los deberes para con uno mismo, ya sea entendido como deberes morales o no, y se centra exclusivamente en nuestros deberes hacia los demás. La ética perfeccionista es un correctivo importante para esta tendencia. Al expandir el dominio de la preocupación ética, tiene el potencial de enriquecer la filosofía moral contemporánea (Hurka 1993, 5).

Diferentes teorías perfeccionistas ofrecen diferentes descripciones del contenido de los deberes con respecto a sí mismo. En términos generales, es útil distinguir los deberes negativos de los positivos para uno mismo. Los deberes negativos son deberes de abstenerse de dañar o destruir la capacidad de llevar una buena vida. Por ejemplo, salvo circunstancias excepcionales, uno tiene el deber de abstenerse del suicidio y la automutilación. Los deberes positivos, por el contrario, son deberes para ejercer la capacidad de uno para desarrollar la naturaleza y / o para realizar bienes perfeccionistas. Por ejemplo, uno tiene el deber de desarrollar sus talentos y no dedicar su vida por completo a la ociosidad y el placer (Kant, 1797).

Los deberes específicos negativos y positivos de autoestima se derivan del deber más integral de uno mismo de hacer lo que uno pueda para llevar una vida buena o excelente. Probablemente sea cierto, como señaló Aristóteles, que el éxito de la vida depende de factores fuera de nuestro control. Si es así, nadie puede tener el deber de llevar una buena vida. Aún así, excluyendo los efectos de la suerte, podemos decir que cada ser humano tendrá una vida más o menos exitosa dependiendo de las decisiones que tome y las opciones que tome. Y podemos agregar que cada ser humano tiene el deber integral de llevar una vida exitosa, en la medida en que esté dentro de su poder hacerlo.

Dicho a este nivel de abstracción, el caso perfeccionista para afirmar los deberes de autoestima no parece particularmente controvertido. La resistencia probablemente derivará de uno de los dos trimestres. Algunos rechazarán la posibilidad misma de deberes categóricos, ya sea para uno mismo o para otros. Otros aceptarán la posibilidad de deberes categóricos, pero insisten en que se limitan al tratamiento de los demás. Esta última vista, en su cara, parece inestable. Es probable que esté motivado por la preocupación de que si se reconocen los deberes con respecto a sí mismo, entonces la puerta está abierta para la interferencia paternalista. Para abordar esta preocupación, debemos pasar ahora de la ética perfeccionista a la política perfeccionista.

3. El perfeccionismo en la política

La transición de la ética perfeccionista a la política perfeccionista es natural. Se pueden organizar instituciones políticas y adoptar políticas estatales que promuevan u obstaculicen los valores perfeccionistas de varias maneras y en diversos grados. Si uno está comprometido con la ética perfeccionista, entonces este compromiso establece una presunción a favor del perfeccionismo en la política. En igualdad de condiciones, uno debe favorecer las instituciones políticas y las políticas estatales que hacen el mejor trabajo de promover el bien en el contexto en el que se aplican. Es importante destacar que esta presunción natural puede ser derrotada. Por un lado, la búsqueda política de fines perfeccionistas podría ser contraproducente. Esta posibilidad se considera a continuación. Pero será útil comenzar asumiendo que las políticas estatales perfeccionistas pueden ser efectivas para lograr sus objetivos.

Los críticos de la política perfeccionista a menudo rechazan la idea de que hay formas de vida objetivamente mejores y peores. El subjetivismo o el nihilismo sobre el bien a menudo respalda los compromisos anti-perfeccionistas. Pero las críticas filosóficas recientes más influyentes de la política perfeccionista no provienen de este trimestre. Los críticos sofisticados del perfeccionismo otorgan, aunque solo sea por el argumento, las afirmaciones de la teoría del valor perfeccionista. Luego buscan mostrar que las políticas estatales perfeccionistas, incluso si se informan por una buena comprensión del bien, sin embargo, serían ilegítimas. El carácter de la política perfeccionista se aprecia mejor al considerar estos argumentos y sus limitaciones.

3.1 El principio de neutralidad estatal

Muchos escritores contemporáneos sobre política rechazan el perfeccionismo y sostienen que el estado debe ser neutral entre las interpretaciones rivales del bien (Dworkin 1978; Ackerman 1980; Larmore 1987; Rawls 1993). El principio de neutralidad estatal, como se le puede llamar, articula una restricción de principios sobre la acción estatal permisible o legítima. La restricción puede, y ha sido, formulada de diferentes maneras. [6] Tres formulaciones de la restricción han atraído el apoyo en los últimos tiempos, y se pueden mencionar brevemente aquí. [7]

  1. El estado no debe promover el bien, ya sea coercitivamente o no coercitivamente, a menos que aquellos que están sujetos a la autoridad del estado consientan en que lo haga.
  2. El estado no debe aspirar a promover el bien a menos que exista un consenso social que lo respalde.
  3. El estado no debe justificar lo que hace apelando a las concepciones del bien que están sujetas a un desacuerdo razonable.

Como se desprende de estas formulaciones, la idea de neutralidad estatal se ha entendido ampliamente en la filosofía política reciente. [8] Una interpretación natural del principio permitiría al estado promover el bien, siempre que lo hiciera de manera imparcial. Pero la mayoría de los defensores de la neutralidad estatal desean mantener al estado fuera del negocio de promover el bien por completo, al menos si el bien a promocionar es controvertido o está sujeto a un desacuerdo razonable. [9]

Un enfoque perfeccionista de la política rechaza el principio de neutralidad estatal en todas estas formulaciones. Para los perfeccionistas, no existe un principio general en la moral política que prohíba al estado promover directamente el bien, incluso cuando el bien está sujeto a desacuerdos. Será útil explicar con un poco más de detalle las implicaciones de este rechazo de la neutralidad estatal.

La primera formulación presentada anteriormente se deriva de una cuenta de legitimidad política basada en el consentimiento. Los lockeanos contemporáneos no rechazan la acción estatal que promueve el bien, siempre que la acción estatal en cuestión cuente con el consentimiento de los gobernados (Simmons 2005). La teoría política perfeccionista rechaza la teoría del consentimiento y, por lo tanto, rechaza esta formulación de la restricción de neutralidad. La segunda formulación apela al consenso social, en lugar del consentimiento real. Sostiene que en las grandes sociedades pluralistas, el estado no debe apuntar a promover el bien, ya que lo que se considera bueno a menudo estará sujeto a controversia. Esta formulación de la restricción no es extensionalmente equivalente a la primera,ya que puede haber un consenso social de que una institución o práctica es buena y debe ser apoyada por el estado, incluso cuando no hay un acuerdo universal sobre el tema.

La segunda formulación es vulnerable a la siguiente objeción. Un estado podría promover intencionalmente una religión en particular, cuya adhesión estaba respaldada por un firme consenso social. Este estado no parece ser un estado neutral. La segunda formulación enfrenta otro problema. Se dirige a los objetivos de los funcionarios estatales. Pero estos objetivos no siempre están a la vista, y los funcionarios estatales pueden tener una variedad de motivos en mente cuando toman decisiones políticas. Por esta razón, algunos han pensado que es más prometedor aplicar la restricción de neutralidad no a los objetivos de los funcionarios estatales, sino a las justificaciones que dan en público por las decisiones que toman. Esto produce la tercera formulación de la restricción de neutralidad. Los defensores de la neutralidad estatal a menudo defienden la doctrina apelando al ideal de la razón pública. Razones públicas,Argumentan que debe ser compartible de una manera que excluya la apelación a los ideales controvertidos del bien. Así, la neutralidad estatal y la justificación pública en la política emergen como caras diferentes de la misma moneda.[10]

Recientemente, algunos defensores de la neutralidad estatal han argumentado que la tercera formulación de la restricción es insuficientemente exigente. La acción estatal puede tener una justificación neutral adecuada y, sin embargo, permanecer no neutral. Por ejemplo, si la acción estatal que fue diseñada para promover una religión en particular se justificó con el argumento de que hacerlo era un medio eficaz para servir a un fin neutral, como la paz civil, entonces la acción seguiría siendo no neutral, incluso si se justificara de otra manera (Patten 2012, Kramer 2017). En respuesta, los defensores de la neutralidad estatal pueden proponer una cuarta formulación de la restricción, una que combine elementos de la segunda y tercera formulaciones.

El estado no debe justificar lo que hace apelando a las concepciones del bien que están sujetas a un desacuerdo razonable. Tampoco debe promover fines neutrales con el objetivo de promover algunas concepciones permisibles del bien sobre otras

Esta formulación de neutralidad estatal se aplica tanto a los medios como a los fines de la acción estatal. [11]

Las formulaciones de la restricción de neutralidad, como las que se distinguen aquí, figuran en versiones influyentes recientes de la teoría del contrato social, especialmente la de Rawls y sus seguidores (Nagel 1991; Rawls 1993; Barry 1995). Estos puntos de vista representan el principal rival contemporáneo de la teoría política perfeccionista. Al desarrollar una explicación de la moralidad política, estos contractualistas modernos nos instruyen para que abarquemos nuestra plena comprensión del bien humano. Solo así, es posible presentar una descripción de la moral política que tenga la esperanza de asegurar la lealtad de los ciudadanos que tienen concepciones muy diferentes del bien.

La plausibilidad del principio de neutralidad estatal sigue siendo muy discutida en la filosofía política contemporánea. Los defensores del principio sostienen que la neutralidad del estado es necesaria para que el estado responda adecuadamente al hecho de que ciudadanos razonables en las sociedades democráticas modernas están comprometidos con concepciones conflictivas del bien. También sostienen que la neutralidad estatal es vital para garantizar una cooperación social estable y mutuamente beneficiosa en estas sociedades. Los que simpatizan con la política perfeccionista contrarrestan: (1) Que el apoyo a formas de vida valiosas requiere acción política y que la estricta adhesión al principio de neutralidad estatal "socavaría las posibilidades de supervivencia de muchos aspectos apreciados de nuestra cultura"; (Raz 1986,162) (2) Que es posible rechazar la neutralidad estatal y adoptar el pluralismo de valores y sostener que hay una pluralidad de formas de vida buenas, pero incompatibles, totalmente dignas de respeto (Raz 1986); (3) Que los defensores de la neutralidad estatal sobrevaloran los bienes asociados con el acuerdo y subvaloran otros bienes (Wall 1998); y (4) Que la neutralidad estatal no es necesaria ni suficiente para una cooperación social estable y para prevenir el abuso del poder estatal (Sher 1997).

Gran parte del debate sobre la neutralidad estatal supone que existe una estricta incompatibilidad entre la neutralidad estatal y la política perfeccionista. Pero, en realidad, la relación entre los dos es más compleja. Mientras que los perfeccionistas rechazan el principio de neutralidad estatal en sus formulaciones comunes, no necesitan rechazarlo en todas las formulaciones posibles del principio. Para explicar: algunos perfeccionistas, como acabamos de señalar, adoptan el pluralismo de valores y sostienen que hay una pluralidad de formas de vida buenas, pero incompatibles, totalmente dignas de respeto. Estos perfeccionistas pueden afirmar además que la verdad del pluralismo de valores explica cómo las personas completamente razonables pueden adoptar y perseguir diferentes ideales del bien. Con esta idea en mente, podrían proponer el siguiente principio restringido de neutralidad estatal.

RNP: si dos o más ideales del bien son elegibles para aquellos que viven en una sociedad política particular, y si estos ideales tienen adeptos en esa sociedad política, y si estos ideales no pueden clasificarse por razones como mejores o peores que los demás, entonces el estado, en la medida en que apunta a promover el bien en esta sociedad política, debe ser neutral entre estos ideales en su apoyo a ellos. (Muro 2010)

RNP restringe el alcance de la neutralidad estatal a ideales del bien que sean completamente razonables. Si es o no un principio sólido de moralidad política, es un principio que responde al hecho del pluralismo razonable y está disponible para el perfeccionista político. Dado que RNP no descarta una acción estatal que promueva concepciones razonables sobre irrazonables del bien, un defensor de este principio puede aceptarlo mientras afirma la afirmación perfeccionista de que ciertas concepciones del bien no tienen valor y son degradantes, y que la acción política puede y debe ser tomados para erradicarlos o al menos reducirlos”(Raz 1986: 133).

3.2 Personas respetuosas

Aún así, el principio de neutralidad del estado, en sus formulaciones comunes, sigue siendo un principio anti-perfeccionista, uno con amplio alcance, si no completamente ilimitado. Sin embargo, sus defensores rara vez lo presentan como un compromiso normativo fundamental. Como se mencionó anteriormente, la neutralidad estatal a menudo se defiende como una respuesta apropiada al hecho de que las personas razonables en las sociedades modernas no están de acuerdo de buena fe sobre la naturaleza del bien y / o la buena vida para los seres humanos. Pero, ¿cómo exactamente la neutralidad estatal constituiría una respuesta apropiada a este supuesto hecho?

Una respuesta popular apela a una norma moral de respeto a las personas, donde las personas se entienden como agentes racionales. La característica distintiva de las personas es "que son seres capaces de pensar y actuar sobre la base de razones" (Larmore 1996, 137). Para respetar a otra persona, uno debe comprometer su capacidad de responder a las razones. En política, respetar a otra persona es "insistir en que los principios coercitivos o políticos sean tan justificables para esa persona como lo son para nosotros" (Larmore 1990, 137). Luego se argumenta que la justificación mutua de los principios políticos es posible solo si todos los ciudadanos expresan sus puntos de vista controvertidos sobre el bien y buscan discutir desde un terreno común. Tenga en cuenta que esta forma de poner a tierra la neutralidad del estado explica por qué el principio, en su segunda y tercera formulaciones,no descarta la promoción estatal de concepciones compartidas o no controvertidas del bien. Dado que una concepción compartida del bien podría figurar en una base común de justificaciones para los principios políticos, su promoción no necesita expresar falta de respeto a ningún ciudadano. La neutralidad estatal, por lo tanto, solo se aplica a las concepciones controvertidas del bien.

Supongamos ahora que un estado moderno favorece un ideal disputado del bien. Necesitamos explicar por qué esta acción sería irrespetuosa con algunos de sus ciudadanos. El estado podría favorecer un ideal indigno; pero si es así, entonces su acción no estaría justificada por motivos perfeccionistas. Por lo tanto, debemos suponer que favorece un sonido ideal. En este supuesto, ¿cómo expresaría su acción la falta de respeto a aquellos cuyas opiniones fueron desfavorecidas? Los defensores de la neutralidad estatal señalan que las personas pueden tener puntos de vista erróneos, incluso siendo razonablemente razonables. (Esta posibilidad a menudo se explica haciendo referencia a lo que Rawls denominó "la carga del juicio".) Luego insisten en que si alguien es apropiadamente razonable, sus puntos de vista sobre el bien no deben ser denigrados por el estado. [12]

Este argumento inmediatamente invita a dos preguntas. Primero, ¿cuál es la conexión entre respetar las opiniones apropiadamente razonables de una persona sobre el bien y respetarla? Segundo, ¿cómo debemos interpretar la frase apropiadamente razonable, es decir, qué tan razonable es apropiadamente razonable? La primera pregunta es apremiante, ya que el argumento, tal como está, parece confundir el respeto por las personas con el respeto por los puntos de vista que respaldan actualmente. Después de todo, las personas no están atrapadas en la concepción del bien que afirman. Como agentes racionales, pueden revisar sus puntos de vista en respuesta a evidencia, argumento y reflexión (Raz 1998). Si esto es correcto, entonces, mientras el estado respete sus capacidades como agentes racionales, no está claro por qué también debe respetar sus puntos de vista equivocados, aunque razonablemente afirmados.

Los defensores de la neutralidad estatal pueden responder que existe una conexión íntima entre los puntos de vista sobre el bien que una persona afirma después de un examen razonable y su identidad social. Al faltarle el respeto al primero, el estado le falta al respeto al segundo. Como explica un escritor:

Por supuesto, sigue siendo el caso que el respeto es para las personas, no para sus doctrinas. Pero estas doctrinas son una parte tan profunda de la búsqueda de las personas por el sentido de la vida que la denigración pública gubernamental de esas doctrinas pone a esas personas en desventaja, lo que sugiere que son menos dignas que otros ciudadanos y, en efecto, no las tratan como a todos extremos iguales en sí mismos. (Nussbaum 2011, 22)

Al considerar estas afirmaciones, es importante tener en cuenta que estamos asumiendo que el estado está favoreciendo un ideal sólido del bien sobre un ideal equivocado o falso. Si suponemos además que las personas con puntos de vista erróneos sobre el bien no están racionalmente selladas de las creencias verdaderas sobre el bien, entonces podemos sostener que el estado a favor del ideal sonoro, entre otras cosas, está tratando de comprometer los poderes racionales de su bien. los ciudadanos. Esto será cierto, al menos, si los funcionarios estatales justifican su favoritismo hacia el ideal apelando a las razones que establecen su solidez. Al hacerlo, podría decirse que los funcionarios estatales mostrarían respeto por todos los ciudadanos entendidos como agentes racionales (Galston 1991, 109).

Hemos llegado a dos interpretaciones contrastantes de la norma del respeto a las personas. Por falta de mejores términos, llamémosles Respeto (1) y Respeto (2).

Respeto (1): el respeto a las personas, entendidas como agentes racionales, requiere que el estado respete los poderes racionales de sus ciudadanos, incluida su capacidad para examinar y revisar su concepción del bien. También requiere que el estado justifique su apoyo a las concepciones sólidas o verdaderas del bien presentando razones válidas a sus ciudadanos para hacer lo que está haciendo.

Respeto (2): el respeto a las personas, entendidas como agentes racionales, requiere que el estado respete las doctrinas que sus ciudadanos afirman, incluidas sus concepciones del bien, sean o no sanas, siempre que estas doctrinas sean (i) producto de ejercicio razonablemente apropiado de sus poderes racionales y (ii) ligados a su sentido de identidad.

Naturalmente, si el Respeto (1) es la opinión preferida, entonces una apelación a la norma de respeto a las personas no basará el principio de neutralidad estatal, al menos en sus formulaciones comunes. Por el contrario, si Respect (2) es la opinión preferida, entonces puede proporcionar una buena medida de apoyo al principio. Sin embargo, el tipo y grado de soporte que proporciona dependerá de cómo se especifiquen las cláusulas (i) y (ii).

Considere la cláusula (ii) primero. Sugiere que las creencias de una persona sobre el bien pueden estar vinculadas con su sentido de identidad. Podríamos llamar a estos compromisos constitutivos de identidad. Otras creencias sobre el bien pueden no ser centrales para la identidad de una persona, llámelas compromisos periféricos. La distinción no es clara, y un compromiso que es periférico para una persona puede constituir una identidad para otra. Aún así, aunque fluida, la distinción parece marcar algo importante. Ciertos compromisos están estrechamente vinculados con el sentido de una persona de quién es, mientras que otros no. El punto modesto actual es que, dado el Respeto (2), el respeto por las personas requiere que el estado responda de la manera correcta a los compromisos que constituyen la identidad de sus ciudadanos. No habla sobre la cuestión de cómo debería responder el estado a sus compromisos periféricos. Por lo tanto, una apelación al Respeto (2) no explicaría por qué sería inadmisible una acción estatal que favorezca las concepciones controvertidas del bien que no impugnan los compromisos constitutivos de la identidad de ninguno de sus ciudadanos.

Luego considere la cláusula (i), que es de mayor importancia y nos lleva a la cuestión de cómo interpretar la frase "apropiadamente razonable" en la declaración de la norma de respeto a las personas. El respeto a las personas, en Respeto (2), requiere que el estado respete las concepciones del bien de sus ciudadanos siempre que estas concepciones sean producto del ejercicio razonablemente apropiado de sus poderes racionales. Los estándares del ejercicio apropiado se pueden establecer altos o bajos. Considera lo siguiente. [13]

Completamente razonable: una concepción del bien es apropiadamente razonable siempre y cuando "sus adherentes estén dispuestos a afirmarla a medida que adquieran nueva información y la sometan a una reflexión crítica" (Cohen 2009, 52). Los partidarios de tal concepción distribuyen sus creencias a su evidencia, están alertas y atentos a la nueva evidencia, y actualizan adecuadamente sus creencias a medida que hay nueva evidencia disponible.

Moderadamente razonable: una concepción del bien es apropiadamente razonable siempre que sus adherentes estén dispuestos a afirmarlo de manera estable, dada la evidencia que tienen, y dado que satisfacen estándares mínimos de coherencia y consistencia. Los partidarios de tal concepción actualizan sus creencias a medida que se dan cuenta de la nueva evidencia.

Mínimamente razonable: una concepción del bien es apropiadamente razonable siempre que sea producto de los esfuerzos de una persona para encontrar significado o valor en la vida. (Nussbaum 2011)

La primera de estas especificaciones es exigente, especialmente si los estándares de reflexión crítica son exigentes. Muchas concepciones del bien afirmadas por las personas en las sociedades modernas no calificarán como razonablemente razonables. La segunda especificación reduce los estándares, pero también es inconsistente con una gama de concepciones del bien que ignoran las simples demandas de consistencia y no responden a la evidencia, como las orientadas a la astrología o las religiones de la Nueva Era (Nussbaum 2011). Si cualquiera de estas especificaciones se tiene en cuenta en el Respeto (2), entonces la norma de respeto a las personas no descartará una acción estatal no neutral que favorezca algunas concepciones controvertidas del bien sobre otras concepciones menos razonables.

Sin embargo, las dos primeras especificaciones pueden hacer justicia al pensamiento de que el respeto a las personas es el respeto a su capacidad distintiva de responder a las razones que se les aplican. Está mucho menos claro que la tercera especificación puede hacerlo. Dado que las concepciones irracionales e incluso tontas del bien pueden ser el producto de los esfuerzos por encontrar un significado o un valor en la vida, tienen derecho a un respeto total bajo él. Sin embargo, dado que estas concepciones del bien no son el producto del ejercicio de capacidades racionales, excepto en el sentido muy mínimo en el que cualquier creencia es el producto de tales capacidades, la tercera especificación incomoda incómodamente con el pensamiento de que el respeto por las personas es respeto por su capacidad racional de responder a razones. Sin embargo, esta especificación mínima de los estándares de razonabilidad, precisamente porque es tan poco exigente, puede respaldar un principio de neutralidad estatal con un amplio alcance.

Existe una tensión, entonces, entre las interpretaciones del respeto (2) que toman en serio la afirmación de que la característica distintiva de las personas es su capacidad para responder a las razones y las interpretaciones del respeto (2) que pueden fundamentar un principio de neutralidad estatal que tiene el tipo de amplio alcance asociado con entendimientos comunes del principio. Puede que no haya una interpretación convincente del Respeto (2) que haga justicia al pensamiento de que a las personas se les debe respeto en virtud de sus capacidades racionales y fundamenta un principio de neutralidad estatal con amplio alcance. Además, el Respeto (1) sigue siendo una interpretación elegible de la norma de respeto a las personas y, como se enfatiza aquí, no puede fundamentar un principio de neutralidad estatal del tipo que los defensores del principio tradicionalmente han querido defender.

No se pueden sacar conclusiones en esta entrada sobre la mejor interpretación de la norma de respeto a las personas. A la luz de la discusión anterior, se pueden registrar dos puntos modestos. Primero, una apelación simple y directa a la norma de respeto a las personas no puede fundamentar o justificar el principio de neutralidad estatal (en cualquiera de sus formulaciones comunes), ya que esta norma, como otros compromisos normativos, está sujeta a una variedad de interpretaciones, que están muy en disputa entre filósofos morales y políticos. Segundo, tanto los perfeccionistas como los antiperfeccionistas pueden aceptar que el respeto a las personas es un factor relevante para evaluar la legitimidad de la acción estatal. Su desacuerdo sobre cómo esta norma se caracteriza mejor se refleja en su desacuerdo sobre la neutralidad estatal.

3.3 Respeto a sí mismo y excelencia social

Dejando a un lado el respeto por los demás, se ha considerado que las consideraciones de autoestima y las condiciones sociales que respaldan un sentido seguro de autoestima influyen en la conveniencia de la acción política perfeccionista. En particular, Rawls afirmó que un sentido seguro de autoestima, y las condiciones sociales que lo respaldan, es un bien primario fundamental, uno que las instituciones políticas deben asegurar para aquellos sujetos a ellos. El respeto propio, afirmó Rawls, requiere dos elementos: (i) una “convicción segura de que la concepción [de uno] del bien [de uno], el plan de vida [de uno], vale la pena llevar a cabo” y (ii) “una confianza en la habilidad de uno, en la medida en que esté dentro del poder de uno, para cumplir las intenciones de uno”(Rawls 1971, 440).

El primero de estos elementos, el reclamo de condena, puede ser contrario a las medidas estatales diseñadas para promover algunas actividades y actividades sobre otras con el argumento de que son especialmente valiosas o dignas de avance. Porque tal acción estatal podría expresar la opinión de que las actividades desfavorables no valen la pena y esto, a su vez, podría dañar el respeto propio de aquellos cuya concepción del bien está vinculada a ellos. Presumiblemente, esta es la razón por la cual Rawls sostuvo que "la democracia al juzgar los objetivos de los demás es la base del respeto propio en una sociedad bien ordenada" (Rawls 1971,442).

Aquí se pueden mencionar brevemente dos respuestas perfeccionistas a esta línea de pensamiento. Primero, los esfuerzos estatales para promover la excelencia pueden diseñarse para alentar una amplia gama de logros humanos que pueden ser apreciados por muchos que no participan directamente en ellos. Además, la autoestima de las personas puede verse afectada significativamente por la excelencia realizada por su sociedad. De ser así, al promover la excelencia social, el estado promovería el respeto propio de sus miembros (Kramer 2017). Estos efectos positivos sobre la autoestima de la acción estatal que promueve la excelencia tendrían que equilibrarse con cualquier efecto negativo de dicha acción. En segundo lugar, la autoestima, como se caracteriza por Rawls, puede no ser el bien relevante. Más bien, el bien relevante puede ser merecido el respeto propio (Wall 2013b). Poner lo contrario,cada persona puede tener un interés genuino en vivir una vida que sea valiosa y valiosa, no una que simplemente tenga una convicción segura es valiosa y valiosa, ya sea que lo sea o no. Desde este punto de vista de la autoestima, la acción política perfeccionista que favorece las actividades que valen la pena sobre las actividades básicas puede promover el bien relevante al contribuir a un entorno social que lo nutra. A medida que se presenta esta segunda respuesta, las preocupaciones sobre el respeto propio involucran preguntas más profundas en la teoría del valor que dividen a los perfeccionistas de muchos de sus críticos. La acción política perfeccionista que favorece las actividades que valen la pena sobre las actividades básicas puede promover el bien relevante al contribuir a un entorno social que lo nutra. A medida que se presenta esta segunda respuesta, las preocupaciones sobre el respeto propio involucran preguntas más profundas en la teoría del valor que dividen a los perfeccionistas de muchos de sus críticos. La acción política perfeccionista que favorece las actividades que valen la pena sobre las actividades básicas puede promover el bien relevante al contribuir a un entorno social que lo nutra. A medida que se presenta esta segunda respuesta, las preocupaciones sobre el respeto propio involucran preguntas más profundas en la teoría del valor que dividen a los perfeccionistas de muchos de sus críticos.

3.4 El principio del daño

Quienes rechazan el principio de neutralidad estatal confían al estado la tarea de promover el bien. Esto puede generar la preocupación de que una explicación perfeccionista de la política no sea lo suficientemente sensible al daño de la coerción y al valor de la libertad. Si el estado no necesita ser neutral entre las interpretaciones rivales del bien, entonces ¿no está abierta la puerta para la imposición coercitiva de políticas estatales diseñadas para promover el bien? De hecho, muchas versiones del perfeccionismo extraídas de la historia del pensamiento político han prestado poca atención al valor de la libertad individual. Es un asunto importante, entonces, hasta qué punto la política perfeccionista puede conciliarse con el debido respeto a la libertad individual.

Para abordar este problema, será útil considerar el llamado principio de daño. El principio de daño, tal como lo articulan los escritores de la tradición política liberal desde Mill hasta Feinberg, a menudo se considera una salvaguardia esencial para la libertad individual en la sociedad política. Al menos en el primer paso, el principio de daño restringe sustancialmente el poder de los gobiernos para promover el bien. Sostiene que los gobiernos no pueden interferir coercitivamente con las personas a menos que sea necesario para evitar que causen daños claros y directos a otros. El principio de daño requiere interpretación y puede entenderse de diferentes maneras. Pero para los propósitos actuales, nuestra pregunta es si el principio de daño se entiende mejor como un principio anti-perfeccionista, un principio que proporciona razones para rechazar o limitar la política perfeccionista.

Lo primero que hay que decir es que no todas las políticas perfeccionistas son coercitivas. Los gobiernos pueden y promueven el bien de manera no coercitiva. Un gobierno puede promover el bien, por ejemplo, cuando subsidia inteligentemente el arte. Esta política perfeccionista no necesita interferencia coercitiva alguna. [14] Por lo tanto, el principio de daño, incluso si es sólido, no impediría todas las políticas perfeccionistas. Solo descartaría políticas gubernamentales coercitivas diseñadas para favorecer algunas opciones y desalentar otras. La pregunta entonces es si esta restricción es en sí misma anti-perfeccionista.

Aquí debemos proceder con precaución. La medida en que el perfeccionismo autoriza la promoción coercitiva del bien depende, entre otras cosas, del grado en que la autonomía o la libertad se reconozca como un bien perfeccionista. En algunas versiones del perfeccionismo, el principio de daño sería un principio anti-perfeccionista, mientras que en otras no lo sería. Considere, a este respecto, la propia defensa de Mill del principio de daño. Para Mill, la "individualidad" es un componente esencial de una buena vida humana. La noción de individualidad de Mill puede entenderse como una concepción de autonomía. Una persona es autónoma para Mill si lleva su vida en sus propios términos y desarrolla sus capacidades y facultades de acuerdo con "su propio modo de exponer su existencia" (Mill 1859, 64). El punto importante para los propósitos actuales no es la caracterización particular de la autonomía de Mill, sino más bien la estructura de su punto de vista. Se entiende que la autonomía es un aspecto esencial de una buena vida humana, no una norma separada. Y el valor de la autonomía explica, al menos en parte, por qué Mill recomienda el principio de daño.

La defensa de Millian del principio de daño se adapta bien al enfoque perfeccionista en las buenas vidas humanas. (Brink 2013) Su disponibilidad ilustra muy bien cómo la política perfeccionista puede ser consistente con un fuerte rechazo de la coerción estatal. Pero es natural sospechar que Mill exagera su caso. Aun reconociendo que la "individualidad" es un aspecto de una buena vida humana, deberíamos preguntarnos por qué tiene prioridad sobre todos los demás aspectos. Si una política gubernamental, por ejemplo, una política que criminaliza la venta y el uso de drogas recreativas peligrosas, evitaría que muchos arruinaran sus vidas mientras infringe la individualidad de unos pocos, entonces, al contrario de Mill, el gobierno puede cumplir mejor su deber promover buenas vidas humanas adoptando la política que no adoptandola.

Este punto puede ser empujado más allá. Se puede argumentar que la autonomía requiere que uno tenga acceso a una gama adecuada de opciones valiosas o valiosas (Raz 1986). Este requisito de adecuación no implica que cada vez que se cierra una opción, la autonomía de uno se retrasará. Además, lo que puede ser de valor no es una agencia autónoma per se, sino una agencia autónoma valiosa. Joseph Raz explica: “Dado que nuestra preocupación por la autonomía es una preocupación para permitir que las personas tengan una buena vida, nos proporciona razones para asegurar esa autonomía que podría ser valiosa. Proporcionar, preservar o proteger las malas opciones no le permite a uno disfrutar de una valiosa autonomía”(Raz 1986, 412). Si la valiosa autonomía, y no la autonomía per se, es lo que tiene un valor perfeccionista, entonces cuando los gobiernos eliminan, o hacen que sea más costoso para las personas buscar opciones inútiles,entonces no pueden hacer daño perfeccionista y mucho bien perfeccionista.

En opinión de Raz, el principio de daño es reemplazado por un principio de autonomía que captura la verdad y evita sus exageraciones. El principio de autonomía sostiene que el estado tiene deberes negativos para respetar la autonomía de sus ciudadanos, así como deberes positivos para promover y mantener las condiciones sociales que contribuyen a su realización. El principio de daño, en la medida en que sea sólido, se reivindica porque se sigue, dados ciertos hechos contingentes, del principio de autonomía. Esto lleva a Raz a reformular el principio de daño como un principio "que considera la prevención del daño a cualquier persona (incluido él mismo) como el único motivo justificable para la interferencia coercitiva con una persona" (Raz 1986, 412-13). Así interpretado, el principio de daño permitiría la aplicación coercitiva de al menos algunos deberes de autoestima.

Tanto Mill como Raz aceptan versiones del principio de daño. Pero lo aceptan no como un límite a la política perfeccionista, sino más bien como un principio que guía la promoción adecuada del bien. Sus teorías políticas son ejemplos de liberalismo perfeccionista y sus discusiones sobre el principio del daño muestran cómo la política perfeccionista puede apoyar la libertad individual. Sin embargo, se puede objetar que la defensa de la libertad individual proporcionada por el liberalismo perfeccionista es insuficiente. Recordemos que desde el punto de vista perfeccionista discutido aquí, la autonomía es un aspecto de una buena vida humana. No es una norma separada. Puede pensarse que una defensa fuerte e intransigente del principio de daño debe basarse en una comprensión diferente del valor de la autonomía, una que sostenga que la autonomía de las personas no se puede infringir incluso cuando se hace eso,todas las cosas consideradas, en su mejor interés. Desde este punto de vista, la autonomía es un derecho soberano, no un ideal para ser promovido (Feinberg 1989). Sin embargo, la naturaleza y la plausibilidad de esta visión alternativa de la autonomía no son cuestiones que puedan abordarse aquí.[15]

3.5 Manipulación e independencia

La mayoría de los escritores perfeccionistas aceptan que a veces el estado puede usar permisivamente la coerción para promover el bien. Aún así, la coerción es en general un dispositivo torpe para perseguir fines perfeccionistas (Hurka 1993, 157). El perfeccionismo no coercitivo, como subsidiar actividades valiosas, imponer sanciones a personas sin valor o crear nuevas opciones valiosas, es a menudo el mejor método para promover el bien. [16] Sin embargo, incluso las medidas perfeccionistas no coercitivas pueden suponer una amenaza para la autonomía. Como un crítico expresa la preocupación,

Jugar con las opciones a las que uno se enfrenta, cambiar los beneficios de uno puede verse como manipulación … Si se hace intencionalmente, también adquiere el aspecto insultante de la manipulación, ya que trata al agente como alguien incapaz de tomar decisiones morales independientes sobre los méritos de el caso. (Waldron 1989, 1145–1146)

La objeción es que el perfeccionismo estatal no coercitivo es inherentemente manipulador. Distorsiona la toma racional de decisiones de los ciudadanos al alterar el valor de sus opciones. También es insultante (el estado trata a sus súbditos como si fueran niños) y esto es objetable, más allá de cualquier impacto que tenga en su autonomía.

Estas son preocupaciones importantes. Antes de discutirlos más a fondo, necesitamos aclarar su carácter. Las medidas perfeccionistas no coercitivas en cuestión son paternalistas en el sentido de que están destinadas a ayudar a los ciudadanos a llevar una vida mejor. Sin embargo, no todo tipo de perfeccionismo estatal no coercitivo es paternalista. Recordemos versiones no humanistas del perfeccionismo. Quienes aceptan estos puntos de vista podrían favorecer el apoyo estatal a la excelencia en la ciencia y el arte no porque hacerlo permita a los ciudadanos llevar una vida mejor, sino porque el estado debería promover la excelencia. Esta defensa del paternalismo estatal no coercitivo no supone que algunos ciudadanos no sean buenos para tomar decisiones morales independientes sobre cómo llevar sus vidas. La objeción de manipulación al perfeccionismo estatal no coercitivo, en consecuencia, debe apuntar a un subconjunto de estas medidas.

Enfóquese entonces en medidas perfeccionistas estatales no coercitivas destinadas a ayudar a los ciudadanos a tomar mejores decisiones sobre cómo llevar sus vidas. Incluso si estas medidas están bien diseñadas, pueden invadir la autonomía. Y si la autonomía es en sí misma un bien perfeccionista, entonces habría razones perfeccionistas para oponerse a estas medidas perfeccionistas. Estas razones no establecerían que no se deben tomar tales medidas. Presumiblemente, las razones basadas en la autonomía podrían ser superadas en algunos casos, pero asumiendo nuevamente que la autonomía es un bien perfeccionista, estas razones establecerían que existe un caso pro tanto contra el perfeccionismo estatal de este tipo.

¿Es cierto que el perfeccionismo estatal no coercitivo que tiene como objetivo ayudar a los ciudadanos a tomar mejores decisiones es inherentemente manipulador de una manera que invade la autonomía? Talvez no. Ningún gobierno "puede evitar conformar de manera no racional las preferencias de sus ciudadanos o proporcionarles incentivos" (Sher 1997, 66). Esto es cierto, ya que incluso si los gobiernos no adoptan medidas perfeccionistas, las consecuencias no deseadas de la acción estatal tendrán efectos en las preferencias de los ciudadanos por las opciones y en los costos relativos de las diferentes opciones que enfrentan. Por lo tanto, se puede decir que "si todos los arreglos políticos conforman de manera no racional las preferencias y proporcionan incentivos, un gobierno no disminuirá aún más la autonomía simplemente al producir estos efectos intencionalmente" (Sher 1997, 67).

Esta línea de argumento puede extenderse aún más. Toda sociedad política proporciona a sus miembros un entorno ético, un entorno que consta de opciones y presiones, algunas racionales y otras no, que afectan la forma en que se perciben las opciones. Se puede decir que una sociedad política que no se dedica al perfeccionismo estatal de ningún tipo respalda el entorno ético que resulta de sus decisiones políticas. (Respalda este entorno en la medida en que podría haber tomado decisiones que lo hubieran afectado, pero decidió no hacerlo). Es posible que un entorno ético que resulte de ningún perfeccionismo estatal sea ideal para la toma de decisiones autónoma de sus miembros. Sin embargo, esto puede no ser siempre el caso. Las medidas perfeccionistas estatales no coercitivas pueden contrarrestar o cancelar diversas presiones e influencias que de otro modo impedirían la toma racional de decisiones por parte de sus ciudadanos. Bien diseñadas, tales medidas podrían contribuir a un entorno ético en el que las personas pudieran responder mejor a las razones a favor y en contra de las opciones que enfrentan.

Este argumento pone el foco directamente en los efectos de las medidas perfeccionistas. Si estas medidas ayudan a los ciudadanos a responder mejor a las razones a favor y en contra de las elecciones que enfrentan, entonces no pueden invadir, sino proteger y promover la toma de decisiones autónoma. Si es así, este perfeccionismo estatal no podría ser resistido apelando al valor perfeccionista de la autonomía. Sin embargo, incluso si este argumento fuera aceptado, no abordaría todas las preocupaciones que motivan la objeción de manipulación. Esa objeción apunta no solo al efecto que el perfeccionismo estatal no coercitivo puede tener en la toma de decisiones autónomas, sino también a su carácter potencialmente insultante. Y su carácter potencialmente insultante es una función del hecho de que el estado lo lleva a cabo intencionalmente.

El perfeccionismo estatal no coercitivo puede tomar dos formas. Podría estar diseñado para proteger y promover la agencia autónoma, o podría estar diseñado para ayudar a los ciudadanos a buscar o comprometerse con opciones valiosas (Wall 1998, 197-198). La segunda forma puede parecer insultante en la forma en que la primera no lo es. Para la primera forma de perfeccionismo estatal, simplemente busca empoderar a los ciudadanos para que tomen decisiones auténticas sobre cómo llevar sus propias vidas. No intenta alentarlos a emprender algunas actividades sobre otras con el argumento de que hacerlo constituiría un ejercicio más valioso de su agencia autónoma. Es posible que las personas tengan un derecho fundamental a la independencia ética que excluya al menos esta segunda forma de perfeccionismo estatal. [17]

No podemos escapar de la influencia de nuestro entorno ético: estamos sujetos a los ejemplos, exhortaciones y celebraciones de las ideas de otras personas sobre cómo vivir. Pero debemos insistir en que ese entorno se cree bajo los auspicios de la independencia ética: que se cree orgánicamente por las decisiones de millones de personas con la libertad de tomar sus propias decisiones, no a través de mayorías políticas que impongan sus decisiones a todos. (Dworkin 2011, 371)

Si hay un derecho a la independencia ética (y si la gente generalmente cree en su existencia), esto ayudaría a explicar el sentimiento de insulto mencionado anteriormente. Se podría decir que el perfeccionismo estatal usurpa la responsabilidad de las personas de llevar sus propias vidas como mejor les parezca, siempre que permitan a otros la misma libertad. Al hacerlo, trata a los ciudadanos adultos como si fueran niños.

Se puede pensar que el derecho a la independencia ética se deriva de algo aún más fundamental: la igualdad moral de los ciudadanos. Las medidas perfeccionistas estatales, ya sean coercitivas o no, que tienen como objetivo alentar algunas actividades y desalentar a otras con el argumento de que tienen un mayor valor ético, ofenden este estatus al presumir que algunos ciudadanos no son completamente capaces de formar, perseguir y revisar una concepción del bien (Quong 2011, 101-106). Esta negación de un estado moral igual explica por qué tales medidas envían un mensaje insultante, uno que es objetable más allá de cualquier impacto que tenga sobre la autonomía de los ciudadanos.

En respuesta, los perfeccionistas pueden argumentar que el supuesto derecho a la independencia ética es una exageración de una verdad importante, pero más modesta. Si la autonomía es un bien perfeccionista, y si es un componente central en una vida bien vivida, entonces las personas tienen derecho a tomar decisiones importantes para moldear la vida que los gobiernos deben respetar. Al reconocer y honrar estos derechos, los gobiernos tratan a sus ciudadanos no como niños, sino como agentes morales independientes. Sin embargo, estos derechos no se derivan ni se suman a un derecho general de independencia ética, que excluye todos los esfuerzos gubernamentales para promover el bien.

Además, los perfeccionistas pueden argumentar que no es un insulto al estatus de una persona como un moral igual tratarlo de maneras que supongan que sus capacidades racionales no son perfectas, sino que están sujetas a errores. Nuestra capacidad para formar, perseguir y revisar una concepción del bien, como nuestra capacidad para un sentido de justicia, puede llevarnos a conclusiones erróneas. Cuando el estado apoya actividades valiosas sobre las que no valen nada, ya no niega la igualdad del estatus moral de aquellos que rechazan su acción que cuando impone una concepción sólida de la justicia que está en disputa. En ambos casos, suponer que los ciudadanos pueden cometer errores no expresa la opinión de que carecen, o son deficientes, de las capacidades que constituyen un estado moral igual.

3.6 Argumentos indirectos

El principio de neutralidad estatal, el principio de daño y el supuesto derecho a la independencia ética imponen límites morales al poder de los gobiernos para promover el bien o los medios por los cuales pueden usar para promover el bien. Pero a veces se afirma que la política perfeccionista no es en principio ilegítima, sino que es o sería contraproducente. A veces se afirma que la mejor manera para que el estado promueva lo bueno es abstenerse escrupulosamente de todos los esfuerzos directos para promover lo bueno (Kymlicka 1990, 199-205). Por lo tanto, un argumento indirecto contra la política perfeccionista garantiza que es permisible que el estado promueva buenas vidas humanas, pero busca demostrar que los esfuerzos del estado para hacerlo fracasarán. Los argumentos indirectos de este tipo toman diferentes formas. Algunos argumentos apelan a la naturaleza del bien humano,mientras que otros señalan la incompetencia de los gobiernos modernos.

El argumento más influyente que atrae a la naturaleza del bien humano sostiene que para que una actividad o relación mejore la vida de una persona, debe respaldar su valor. Este argumento, que a menudo se conoce como la restricción de aprobación, sostiene que las medidas políticas que obligan o guían a las personas a actividades o actividades que no valoran serán contraproducentes. Estas medidas no mejorarán la vida de nadie; y pueden hacer daño al alejar a las personas de las actividades y actividades que agregarían valor a sus vidas.

La restricción de aprobación se basa en una idea simple. Para agregar valor a una vida humana, una actividad o relación debe afirmarse desde adentro. “Ninguna vida va mejor al ser dirigida desde el exterior de acuerdo con valores que la persona no respalda” (Kymlicka 1990, 203). Se pueden formular preguntas sobre lo que constituye el respaldo de una actividad. Por ejemplo, ¿el endoso requiere una afirmación positiva del valor de una actividad o simplemente requiere que uno no se aleje de ella? Se pueden distinguir diferentes versiones de la restricción de aprobación en función de cómo se caracteriza el motivo que se toma para condicionar el valor de las actividades. Y diferentes versiones de la restricción de aprobación tendrán diferentes implicaciones para las políticas estatales. Supongamos, por ejemplo,que muchos ciudadanos no tienen ninguna opinión sobre el valor del arte y que son inducidos a asistir a museos de arte porque su gobierno les otorga una exención de impuestos por hacerlo. Aquí no respaldan la actividad en el fuerte sentido de afirmar positivamente su valor. Sin embargo, la política del gobierno de otorgar exenciones fiscales a los ciudadanos que asisten a museos de arte puede ser útil si el respaldo no requiere una afirmación positiva. Si los ciudadanos no están alienados de la actividad, pueden obtener valor de ella. La política del gobierno de otorgar exenciones de impuestos a los ciudadanos que asisten a museos de arte puede ser útil si el respaldo no requiere una afirmación positiva. Si los ciudadanos no están alienados de la actividad, pueden obtener valor de ella. La política del gobierno de otorgar exenciones de impuestos a los ciudadanos que asisten a museos de arte puede ser útil si el respaldo no requiere una afirmación positiva. Si los ciudadanos no están alienados de la actividad, pueden obtener valor de ella.

La restricción de aprobación parece particularmente convincente cuando se consideran ciertos ejemplos. Para tomar un ejemplo de este tipo: se cree ampliamente que para que la adoración religiosa agregue valor a una vida, debe ser cierto que la persona realmente ve el valor de la adoración religiosa desde "el interior". Los críticos de la restricción de respaldo sostienen que el argumento se generaliza en exceso a partir de estos ejemplos plausibles (Wall 1998). Los críticos también sostienen que la restricción de aprobación tiene una fuerza real cuando se dirige a los esfuerzos estatales para obligar a las personas a realizar actividades particulares, pero mucho menos fuerza cuando se dirige a los esfuerzos estatales para desalentar o prohibir ciertas actividades sin valor (Hurka 1995, 47-48). Por ejemplo, si el estado criminaliza la prostitución, entonces no es necesario obligar a nadie a realizar una actividad que él o ella considere que no tiene valor. Cerrar una opción sin valor puede dejar muchas opciones valiosas abiertas para que las personas las persigan según sus propios juicios sobre el valor de estas opciones.

La restricción de respaldo se puede reforzar para que hable en contra de los esfuerzos del estado para descartar las malas opciones, incluso cuando estos esfuerzos dejen a los ciudadanos libres de buscar opciones valiosas de acuerdo con sus propios juicios. La restricción de aprobación, a veces se afirma, es necesaria para garantizar que las personas lleven vidas de integridad ética. Para llevar una vida de integridad ética, uno debe responder bien al desafío que la vida presenta. Y tal desafío, o eso se puede argumentar, no se puede mejorar cuando "ha sido reducido, simplificado y aplastado por otros por adelantado" (Dworkin 1995, 271).

Esta defensa de la restricción de respaldo lo fundamenta en una concepción de fondo de una buena vida humana, una que sostiene que la bondad de una vida humana radica en "el valor inherente de un desempeño calificado de la vida" (Dworkin 1995, 244). Esta concepción de fondo de una buena vida humana (una concepción a la que Ronald Dworkin se refiere como "el modelo de desafío") ha sido objeto de críticas contundentes (Arneson 2003); pero su disponibilidad ilustra muy bien cómo una preocupación ética por promover buenas vidas humanas puede fundamentar la resistencia a las políticas estatales perfeccionistas diseñadas para promover tales vidas.

En lugar de apelar a una concepción de fondo de una buena vida humana, los argumentos indirectos con mayor frecuencia recurren a hechos más mundanos sobre la competencia de los gobiernos modernos. Por una variedad de razones, a menudo se piensa que los gobiernos modernos simplemente no están a la altura de la tarea de promover el bien. Será útil distinguir las versiones locales de las globales de esta objeción. Puede ser cierto que un estado en particular no debe promover directamente el bien. Aquellos en el poder en este estado podrían tener falsas creencias sobre el bien, por ejemplo. Además, podría ser cierto que los estados en general no deberían promover directamente ciertos bienes objetivos. La amistad es un bien que contribuye plausiblemente al valor objetivo de la vida humana, pero si los estados intentan promoverla directamente, pueden hacer más daño que bien. Ambos son ejemplos de preocupaciones locales sobre la política perfeccionista.

La objeción global se generaliza a partir de una o ambas de estas preocupaciones. Sostiene que todos los estados carecen de la competencia para promover el bien o que todos (o tal vez la mayoría) de los bienes son tales que sería contraproducente para el estado promoverlos directamente. Las preocupaciones locales sobre la efectividad de la política perfeccionista no presentan ningún problema profundo para la teoría política perfeccionista. Ningún escritor serio sobre política no los comparte hasta cierto punto. Sin embargo, la desconfianza global hacia la política perfeccionista puede parecer una objeción genuina. Si se justificara la desconfianza global de la competencia de los gobiernos modernos para promover el bien, entonces la mejor política para que los estados adopten podría ser la neutralidad estatal. Por razones consecuenciales, un enfoque perfeccionista de la política podría recomendar que el estado nunca apunte a promover el bien.

La objeción global se basa en afirmaciones muy fuertes. Los perfeccionistas pueden responder que quienes los adelantan exageran preocupaciones válidas sobre el potencial de los estados de abusar de su poder. Además, pueden argumentar que la objeción global amenaza más que la política perfeccionista. Si los estados no pueden promover el bien de manera competente, entonces, por las mismas razones, tampoco podrán hacer cumplir la justicia de manera competente (Caney 1991). Finalmente, los perfeccionistas pueden argumentar que las salvaguardas institucionales, como los derechos legalmente codificados, pueden ser efectivas para prevenir el abuso del poder estatal, incluido el poder estatal que promueve los bienes perfeccionistas (Sher 1997).

Sea como fuere, es importante no confundir los medios con los fines. El fin de la política perfeccionista es la protección y promoción de bienes objetivos y / o vidas humanas objetivamente valiosas. La cuestión de dónde y con qué frecuencia el Estado debe confiar en medidas indirectas, en lugar de directas, para promover el bien es una cuestión dentro de la teoría política perfeccionista. [18]Aunque no se trata de nada importante, se podría clasificar una opinión que sostiene que los fines políticos perfeccionistas, por razones contingentes, siempre se persiguen indirectamente como una instancia genuina de perfeccionismo. De hecho, uno puede imaginar una opinión que sostenga que los fines políticos perfeccionistas se lograrán mejor si ningún funcionario estatal acepta el enfoque perfeccionista de la política. Este sería un caso límite extremo: un perfeccionismo discreto, pero quizás una teoría perfeccionista de la política. Alternativamente, uno podría concluir que un perfeccionismo que siempre aconsejó su propio rechazo no sería digno de ese nombre.

4. Conclusión

El perfeccionismo tiene un pedigrí distinguido en la historia de las ideas, pero como muchas teorías en filosofía moral y política, sigue siendo un trabajo en progreso. Los temas discutidos en esta entrada (teoría del valor perfeccionista, ética perfeccionista y perfeccionismo como enfoque de la política) están sujetos a controversia y desarrollo continuos. Además, estos temas, si bien complementarios, permanecen parcialmente independientes entre sí. Es posible afirmar la ética perfeccionista y rechazar el perfeccionismo como un enfoque de la política. Del mismo modo, es posible aceptar algunas de las afirmaciones de la teoría del valor perfeccionista mientras se rechazan las conclusiones éticas y políticas perfeccionistas.

Bibliografía

Referencias citadas

  • Ackerman, B., 1980, Justicia social y estado liberal, New Haven: Yale University Press.
  • Aristóteles, Nicomachean Ethics, traducido por WD Ross, en The Complete Works of Aristotle, J. Barnes (ed.), Princeton: Princeton University Press, 1984.
  • Arneson, R., 2000, "Perfeccionismo y política", Ética, 111: 37–63.
  • –––, 2003, “Liberal Neutrality on the Good: An Autopsy”, en Perfectionism and Neutrality, S. Wall y G. Klosko (eds.), Lanham, MD: Rowman & Littlefield, págs. 191–208.
  • Barry, B., 1995, Justice as Imparciality, Oxford: Oxford University Press.
  • Brink, D., 2003, Perfeccionismo y el bien común, Oxford: Clarendon Press.
  • Brink, D., 2013. Principios progresivos de Mill, Oxford: Oxford University Press.
  • Caney, S., 1991, "Defensas consecuencialistas de la neutralidad liberal", The Philosophical Quarterly, 41: 457–77.
  • Chan, J., 2000, "Legitimidad, unanimidad y perfeccionismo", Filosofía y Asuntos Públicos, 29: 5–42.
  • Dorsey, D., 2010, "Tres argumentos para el perfeccionismo", Noûs, 44: 59-79.
  • Dworkin, R., 1978, "Liberalism", en Public and Private Morality, S. Hampshire (ed.), Cambridge: Cambridge University Press, pp. 113–43.
  • –––, 1995, “Fundamentos de la igualdad liberal”, en Igualdad de libertad, S. Darwall (ed.), Ann Arbor: University of Michigan Press.
  • –––, 2011, Justice for Hedgehogs, Cambridge, Mass.: Harvard University Press.
  • Feinberg, J., 1989, Harm to Self, Nueva York: Oxford University Press.
  • Finnis, J., 1980, Ley natural y derechos naturales, Oxford: Clarendon Press.
  • Foot, P., 2003, Natural Goodness, Oxford: Oxford University Press.
  • Galston, W., 1994, Liberal Purposes, Cambridge: Cambridge University Press.
  • Green, TH, 1986, Lectures on the Principles of Political Obligation, P. Harris y J. Morrow (eds.), Cambridge: Cambridge University Press.
  • Griffin, J., 1986, Bienestar: su significado, medición e importancia moral, Oxford, Clarendon Press.
  • Hobhouse, LT, 1911, Liberalismo, Londres: Oxford University Press.
  • Hurka, T., 1993, Perfeccionismo, Nueva York: Oxford University Press.
  • –––, 1995, “Perfeccionismo indirecto: Kymlicka sobre la neutralidad liberal”, Journal of Political Philosophy, 3: 36–57.
  • Kagan, S., 1989, The Limits of Morality, Nueva York: Oxford University Press.
  • Kant, I., 1797, The Metaphysics of Morals, M. Gregor (ed.), Cambridge: Cambridge University Press, 1996.
  • Kymlicka, W., 1990, Filosofía política contemporánea, Oxford: Oxford University Press.
  • Kramer, M., 2017, Liberalism with Excellence, Oxford: Oxford University Press.
  • Larmore, C., 1987, Patrones de complejidad moral, Cambridge: Cambridge University Press.
  • Mill, JS, 1859, On Liberty, E. Rapaport (ed.), Indianápolis: Hackett Publishing Company, 1978. (La referencia de la página es la impresión de 1978).
  • Nagel, T., 1991, Igualdad y parcialidad, Nueva York: Oxford University Press.
  • Nietzsche, F., 1873/1876, Untimely Meditations, D. Breazeale (ed.), Cambridge: Cambridge University Press, 1997.
  • Nussbaum, M. 2011. "Liberalismo perfeccionista y liberalismo político", Filosofía y Asuntos Públicos, 39: 3–45.
  • Pallikkathayil, J., 2016, "Ni el perfeccionismo ni el liberalismo político", Filosofía y Asuntos Públicos, 44: 171-196.
  • Parfit, D., 1986, "Sobrepoblación y calidad de vida", en ética aplicada, P. Singer (ed.), Nueva York: Oxford University Press.
  • Pettit, P. y Smith, M., 2004, "The Truth in Deontology", en Reason and Value: Themes from the Moral Philosophy of Joseph Raz, RJ Wallace, P. Pettit, S. Scheffler y M. Smith (eds.), Oxford: Clarendon Press.
  • Quong, J., 2011, Liberalism without Perfection, Oxford: Oxford University Press.
  • Rawls, J., 1971, A Theory of Justice, Cambridge, Mass.: Harvard University Press.
  • –––, 1993, Liberalismo político, Nueva York: Columbia University Press.
  • Raz, J., 1986, The Morality of Freedom, Oxford: Clarendon Press.
  • –––, 1994, Ética en el dominio público, Oxford: Oxford University Press.
  • –––, 1998, “Desacuerdo en política”, The American Journal of Jurisprudence, 43: 25–52.
  • Scanlon, TM, 1998, Lo que nos debemos unos a otros, Cambridge, Massachusetts,: Harvard University Press.
  • Scheffler, S., 1982. El rechazo del consecuencialismo, Oxford: Oxford University Press.
  • ––– 1991, “Prerrogativas sin restricciones”, Philosophical Perspectives 6: 377–97.
  • Sher, G., 1997, Más allá de la neutralidad: perfeccionismo y política, Cambridge: Cambridge University Press.
  • Sidgwick, H., 1907, los métodos de Ética, 7 ª edición, Indianapolis: Hackett Publishing Company.
  • Simmons, AJ, 2005, "Consent Theory for Libertarians", Social Philosophy and Policy, 22: 330–356.
  • Spinoza, B., 1667, Ethics in The Collected Works of Spinoza, volumen 1, E. Curley (ed.), Princeton: Princeton University Press, 1985.
  • Sumner, LW, 1996, Bienestar, felicidad y ética, Nueva York: Oxford University Press.
  • Wall, S., 1998, Liberalismo, perfeccionismo y moderación, Cambridge: Cambridge University Press.
  • –––, 2001, “Neutralidad y responsabilidad”, Journal of Philosophy, 98: 389–410.
  • –––, 2010, “Neutralismo para los perfeccionistas: el caso de la neutralidad estatal restringida”, Ethics, 120: 232–256.
  • ––– 2012, “Perfeccionismo”, en The Routledge Companion to Social and Political Philosophy, G. Gaus y F. D'Agostino (eds.), Abingdon: Routledge.
  • –––, 2013a, “Moral Environmentalism”, en Paternalism: Theory and Practice, C. Coons y M. Weber (eds.), Cambridge: Cambridge University Press.
  • –––, 2013b, “Enforcing Morality”, Criminal Law and Philosophy, 13: 455–71.

Otros trabajos

  • Arneson, R., 1999, “Florecimiento humano versus satisfacción del deseo”, Filosofía y política social, 16: 113–42.
  • Bird, C., 1996, "Respeto mutuo y justificación neutral", Ethics, 107: 62–96.
  • Brighouse, H., 1995, "Neutralidad, publicidad y financiación pública de las artes", Filosofía y Asuntos Públicos, 24: 35–63.
  • Clarke, S., 2006, "Paternalismo de estado, neutralidad y perfeccionismo", Journal of Political Philosophy 14: 111–121.
  • de Marneffe, P., 1990, "Liberalismo, libertad y neutralidad", Filosofía y Asuntos Públicos, 19: 253–74.
  • –––, 2009, Liberalism and Prostitution, Oxford: Oxford University Press.
  • Galston, W., 1980, Justice and the Human Good, Chicago: University of Chicago Press.
  • Gaus, G., 2003, "Liberal Neutrality: A Compeling and Radical Principle", en Perfectionism and Neutrality, S. Wall y G. Klosko (eds.), Lanham, MD: Rowman y Littlefield, pp. 137–65.
  • George, R. 1993, Making Men Moral, Oxford: Oxford University Press.
  • Haksar, V., 1979, Igualdad, libertad y perfeccionismo, Oxford: Clarendon Press.
  • Humboldt, W. von., 1810, The Limits of State Action, traducido por JW Burrow, Cambridge: Cambridge University Press, 1969.
  • Kitcher, P., 1999, "Esencia y perfección", Ética, 110: 59-83.
  • Kraut, R., 1999, "Política, neutralidad y el bien", Filosofía y política social, 16: 315–332.
  • Lecce, S., 2008, Contra el perfeccionismo: defensa de la neutralidad liberal, Toronto: University of Toronto Press.
  • McCabe, D., 2000, "Conociendo lo bueno: un problema con el antiperfeccionismo", Ethics, 110: 311-338.
  • Patten, A., 2012, "Liberal Neutrality: A Reinterpretation and Defense", Journal of Political Philosophy, 20: 249–272.
  • Rashdall, H., 1907, The Theory of Good and Evil, Londres: Oxford University Press.
  • Rasmussen, D. y Den Uyl, D., 2005, Normas de libertad: una base perfeccionista para la política no perfeccionista, Pensilvania: Pennsylvania State University Press.
  • Raz, J., 1990, "Enfrentando la diversidad: el caso de la abstinencia epistémica", Filosofía y Asuntos Públicos, 19: 3–47.
  • –––, 1996, “Liberty and Trust”, en Natural Law, Liberalism and Morality, R. George (ed.), Oxford: Oxford University Press.
  • Sandel, M., 2005, Public Philosophy, Cambridge, Mass.: Harvard University Press.
  • Waldron, J., 1989, "Autonomía y perfeccionismo en la moral de la libertad de Raz", Southern California Law Review, 62: 1097–1152.
  • Weinstock, D., 1999, "Neutralizing Perfection: Hurka on Liberal Neutrality", Dialogue, 38: 45–62.

Herramientas académicas

icono de hombre sep
icono de hombre sep
Cómo citar esta entrada.
icono de hombre sep
icono de hombre sep
Obtenga una vista previa de la versión PDF de esta entrada en Friends of the SEP Society.
icono inpho
icono inpho
Busque este tema de entrada en el Proyecto de ontología de filosofía de Internet (InPhO).
icono de papeles de phil
icono de papeles de phil
Bibliografía mejorada para esta entrada en PhilPapers, con enlaces a su base de datos.

Otros recursos de internet

[Póngase en contacto con el autor con sugerencias.]

Recomendado: